perfil

El 'esclavo de Alá' que quería estrellarse contra la Casa Blanca

Se crió en una familia destruida, entrenó con Al Qaeda en Afganistán y quería estrellar un avión contra la Casa Blanca

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Considerado a sí mismo "esclavo de Alá", el francés Zacarias Moussaoui, que puede ser condenado a muerte en Estados Unidos por complicidad con los atentados del 11 de septiembre de 2001, se crió en una familia destruida, entrenó con Al Qaeda en Afganistán y quería estrellar un avión contra la Casa Blanca.

Zacarias Moussaoui nació el 30 de mayo en 1968 en Saint-Jean-de-Luz (Francia) en una familia problemática de origen marroquí. Sus defensores recordaron al tribunal que se encontraban ante el último de los hijos de Aïcha el-Wafi, y que pasó sus "cinco primeros años de vida entrando y saliendo de los orfanatos".

A los 24 años, Aïcha se separó de su esposo "alcohólico", y Zacarias, su hermano y sus dos hermanas se apoyaron "los unos en los otros para crecer". Su madre, divorciada, es musulmana pero poco practicante.

A los 22 años, se mudó a Londres para continuar con sus estudios de comercio internacional. Es entonces que comienza a sostener "discursos agresivos e intolerantes", según su hermano, Abd Samad. Los servicios de inteligencia destacaron que en Londres, Moussaoui frecuentaba al imán Abú Hamza, de la mezquita de Finsbury Park, calificado como un "sargento reclutador" del terrorismo.

Chechenia y Afganistán

El francés viajó también a Chechenia y, en 1998 a Afganistán, donde asistió a un campo de entrenamiento de Khalden. Según de la comisión estadounidense de investigación de los ataques del 11 de septiembre de 2001, también viajó en 2000 a Malasia y Khalid Cheikh Mohammed, el número tres de Al Qaeda, lo invitó a Pakistán.

Desde allí regresó a Londres y, en febrero de 2001, llegó a Estados Unidos, con su cabeza rapada y barbilla, una visa de estudiante y 35.000 dólares en efectivo. En Oklahoma toma clases de aviación, y en una segunda escuela en Minnesota siguió un curso en un simulador de Boeing 747, pero explicó a sus instructores que no le interesaba aprender a despegar o aterrizar sino solamente a controlar el aparato en vuelo.