Economia

Un 22% de las empresas se ven incapaces de competir con compañías locales o extranjeras

Para las Cámaras de Comercio el gran escollo radica en el mercado interior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 22,6% de las empresas españolas considera que no está en condiciones de competir con otras compañías sean éstas nacionales o extranjeras, según se desprende del informe 'Competencia Geográfica Empresarial' publicado ayer por las Cámaras de Comercio. El restante 77,4% sí se ve en condiciones de afrontar la pelea y reparte sus temores al 50% entre las firmas locales y las foráneas.

Las compañías españolas consultadas por las Cámaras aseguran que el principal foco de competencia (un 48% de las respuestas) radica en el mercado interior. Los países asiáticos representan el segundo peligro (23%) por delante la UE (16%) y Marruecos, Túnez y el resto de África (7,1%). La diferencia de precios es la primera causa de complicaciones, seguida de las copias e imitaciones mientras la oferta de productos nuevos o servicios de mayor calidad no preocupan más que al 5,5% del tejido empresarial.

Por sectores, los hosteleros y los empresarios dedicados al turismo se enfrentan a la aparición de nuevos destinos en el resto de Europa y África. La relación calidad-precio de estas zonas emergentes, como puede ser Croacia, es la principal piedra en el camino de los profesionales españoles, que ven además como esos lugares presentan nuevos productos y modelos que en España no existe. El ejemplo más claro es el denominado 'todo incluido'. La industria y el comercio son, por su parte, los más afectados por el 'efecto Asia'.

Las empresa de 'otros servicios'-entre las que están las de transportes, comunicaciones o consultoría- son las que dan más importancia al mercado interno. Por tamaños, son las grandes compañías las que encuentran una competencia más acusada en Asia y África. La razón radica en su propia internacionalización.