El factor de circulación de la estación de Chinchilla (Albacete), José Luis D.C., de 41 años, único acusado por del accidente ferroviario. | EFE
Vista por el suceso ferroviario

El juez admite un informe que inculpa a varias personas en el accidente de Chinchilla

El presidente provincial de la Asociación de Maquinistas cree que en el tramo Chinchilla-Cartagena "sigue habiendo la misma seguridad"

ALBACETE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez encargado del caso del accidente ferroviario de Chinchilla (Albacete) en el que perdieron la vida 19 personas y otras 48 resultaron heridas, ha admitido, a propuesta de la defensa, un "informe alternativo" al de Renfe en el que se pone de manifiesto que "pudo haber fallos de otras personas".

El informe se ha presentado en la primera sesión de la vista oral del juicio que se sigue contra el único acusado del accidente -el factor de circulación de la estación de Chinchilla , José Luis D.C., de 41 años- que ha sido elaborado por el miembro de la Comisión Operativa de Seguridad de Renfe, Vicente Acebal Miñano, de CCOO, sindicato que defiende al inculpado.

Según dijo el abogado defensor del factor, Julián Pérez Charco, el informe presentado por Renfe (hoy Adif) "es inaceptable porque presenta muchas contradicciones y ha sido elaborado más con un fin político y no con el ánimo de encontrar las verdaderas causas del accidente, sino con el afán de centrar la culpa en una sola persona".

Por su parte, María José Olivares, abogada de Renfe, compañía que figura como responsable civil subsidiario en este procedimiento, ha negado que el informe de esta empresa se elaborara con "intereses espurios" y, aunque no descarta que haya podido haber "causas circunstanciales, lo importante es conocer la causa determinante" del suceso.

Testigos

Además de esta prueba, el juez admitió también incorporar como testigos de la defensa a un empleado de Renfe y a un pasajero del Talgo siniestrado, José Luis Sánchez y Antonio Andújar, respectivamente, con los que se trataría de demostrar que el acusado no llegó a dar salida al tren de pasajeros que colisionó con el mercancías.

Sin embargo, durante la fase preliminar de la vista oral y tras escuchar la opinión de las partes, el juez ha desestimado otras pruebas periciales y documentales de la defensa por considerarlas generales y ajenas al procedimiento. Buena parte de la sesión de hoy ha estado dedicada a cuestiones preliminares, como presentación de pruebas, informes forenses de las víctimas, aportación de documentación y lectura de conclusiones provisionales.

La fiscalía, representada en este caso por Emilio Fernández, mantiene su petición de dos años y medio de cárcel y cinco de inhabilitación para el ejercicio de la profesión por diecinueve delitos de homicidio por imprudencia y otros 48 delitos de lesiones por imprudencia grave.

Por su parte, la veintena de acusaciones -tres de ellas han anunciado hoy que se retiran el procedimiento tras alcanzar un acuerdo con la compañía aseguradora Mapfre Industrial SAS- solicitan penas que oscilan entre los dos años y cuatro años de cárcel para el inculpado, además de indemnizaciones millonarias que están por determinar.

La defensa insiste en la inocencia del factor de circulación porque el acusado no llegó a dar la orden de salida al Talgo y porque, además de que pudo haber errores humanos de otras personas, había deficiencias técnicas y de seguridad.

Podría volver a suceder

El presidente provincial de la Asociación de Maquinistas, Eugenio Parreño, ha asegurado que la máxima preocupación de la asociación "es que se instale por fin en esta línea un bloque automático que nos de seguridad suficiente para que estos hechos no vuelvan a ocurrir".

Parreño ha asegurado que en el tramo Chinchilla-Cartagena, tres años después del accidente, "sigue habiendo la misma seguridad".

A la vista oral han acudido casi un centenar de personas, además de familiares de las víctimas, representantes de CCOO, sindicato al que pertenece el acusado, que ahora se encuentra en excedencia tras permanecer dieciséis meses de baja por depresión.

La segunda sesión de la vista oral estará dedicada, íntegramente, a la declaración del acusado, y tendrá lugar el próximo jueves.

El juez encargado del caso del accidente ferroviario de Chinchilla (Albacete) en el que perdieron la vida 19 personas y otras 48 resultaron heridas, ha admitido, a propuesta de la defensa, un "informe alternativo" al de Renfe en el que se pone de manifiesto que "pudo haber fallos de otras personas".

El informe se ha presentado en la primera sesión de la vista oral del juicio que se sigue contra el único acusado del accidente -el factor de circulación de la estación de Chinchilla , José Luis D.C., de 41 años- que ha sido elaborado por el miembro de la Comisión Operativa de Seguridad de Renfe, Vicente Acebal Miñano, de CCOO, sindicato que defiende al inculpado.

Según dijo el abogado defensor del factor, Julián Pérez Charco, el informe presentado por Renfe (hoy Adif) "es inaceptable porque presenta muchas contradicciones y ha sido elaborado más con un fin político y no con el ánimo de encontrar las verdaderas causas del accidente, sino con el afán de centrar la culpa en una sola persona".

Por su parte, María José Olivares, abogada de Renfe, compañía que figura como responsable civil subsidiario en este procedimiento, ha negado que el informe de esta empresa se elaborara con "intereses espurios" y, aunque no descarta que haya podido haber "causas circunstanciales, lo importante es conocer la causa determinante" del suceso.

Testigos

Además de esta prueba, el juez admitió también incorporar como testigos de la defensa a un empleado de Renfe y a un pasajero del Talgo siniestrado, José Luis Sánchez y Antonio Andújar, respectivamente, con los que se trataría de demostrar que el acusado no llegó a dar salida al tren de pasajeros que colisionó con el mercancías.

Sin embargo, durante la fase preliminar de la vista oral y tras escuchar la opinión de las partes, el juez ha desestimado otras pruebas periciales y documentales de la defensa por considerarlas generales y ajenas al procedimiento. Buena parte de la sesión de hoy ha estado dedicada a cuestiones preliminares, como presentación de pruebas, informes forenses de las víctimas, aportación de documentación y lectura de conclusiones provisionales.

La fiscalía, representada en este caso por Emilio Fernández, mantiene su petición de dos años y medio de cárcel y cinco de inhabilitación para el ejercicio de la profesión por diecinueve delitos de homicidio por imprudencia y otros 48 delitos de lesiones por imprudencia grave.

Por su parte, la veintena de acusaciones -tres de ellas han anunciado hoy que se retiran el procedimiento tras alcanzar un acuerdo con la compañía aseguradora Mapfre Industrial SAS- solicitan penas que oscilan entre los dos años y cuatro años de cárcel para el inculpado, además de indemnizaciones millonarias que están por determinar.

La defensa insiste en la inocencia del factor de circulación porque el acusado no llegó a dar la orden de salida al Talgo y porque, además de que pudo haber errores humanos de otras personas, había deficiencias técnicas y de seguridad.

Podría volver a suceder


El presidente provincial de la Asociación de Maquinistas, Eugenio Parreño, ha asegurado que la máxima preocupación de la asociación "es que se instale por fin en esta línea un bloque automático que nos de seguridad suficiente para que estos hechos no vuelvan a ocurrir".

Parreño ha asegurado que en el tramo Chinchilla-Cartagena, tres años después del accidente, "sigue habiendo la misma seguridad".


El presidente provincial de la Asociación de Maquinistas, Eugenio Parreño, ha asegurado que la máxima preocupación de la asociación "es que se instale por fin en esta línea un bloque automático que nos de seguridad suficiente para que estos hechos no vuelvan a ocurrir".

Parreño ha asegurado que en el tramo Chinchilla-Cartagena, tres años después del accidente, "sigue habiendo la misma seguridad".

A la vista oral han acudido casi un centenar de personas, además de familiares de las víctimas, representantes de CCOO, sindicato al que pertenece el acusado, que ahora se encuentra en excedencia tras permanecer dieciséis meses de baja por depresión.

La segunda sesión de la vista oral estará dedicada, íntegramente, a la declaración del acusado, y tendrá lugar el próximo jueves.