FORO DE DEBATE. La marcha transcurrió sin incidentes por el centro de Bilbao. / JOSÉ SIMAL. EFE
ESPAÑA

Decenas de miles de personas piden en Bilbao soluciones al 'conflicto' vasco

Durante la manifestación, que transcurrió sin incidentes, Batasuna recaudó fondos para poder pagar las fianzas de Otegi, Petrikorena y Olano Reclaman el «derecho a decidir» basado en el diálogo y el acuerdo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de miles de personas reclamaron en las calles de Bilbao soluciones al denominado conflicto vasco. La movilización, convocada por el Foro Nacional de Debate, que reúne a partidos y sindicatos abertzales, transcurrió sin incidentes y contó con el apoyo de partidos como la ilegalizada Batasuna, EA, Aralar o ERC, sindicatos como ELA O LAB y organizaciones juveniles como la ilegalizada Segui, la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat o la coordinadora a favor de la enseñanza del euskera AEK.

Batasuna aprovechó el acto para recaudar fondos con los que pagar las fianzas a sus dirigentes encarcelados. El Gobierno vasco y los partidos PNV, EA, PSE o PP se desmarcaron de la convocatoria por considerar que en las actuales circunstancias no cabe movilizaciones parciales.

Sin embargo, tomaron parte los tres consejeros de EA, Joseba Azcarraga, Tontxu Campos o Esther Larrañaga y, desoyendo a la dirección de su grupo, acudió una representación de EGI, las juventudes del PNV. La manifestación arrancó a las 17.45 horas en la plaza Aita Donosti de Bilbao y concluyó hora y media después junto al Ayuntamiento de la capital vizcaína, tras recorrer las principales arterias de la ciudad.

Tiempo de soluciones

Una gran pancarta con el lema Es tiempo de soluciones. Euskal Herria. Decisión y acuerdo portada por representantes del Foro Nacional de Debate, como la presidenta de EA, Begoña Errasti; el dirigente de Batasuna, Pernando Barrena; o el secretario general de ELA, José Elorrieta, presidió la marcha, tras las que situaron decenas de miles de personas. Entre ellas estuvo el sacerdote irlandés Alex Reid, a quien se atribuye un papel central en el abandono de la violencia por parte del IRA y en el alto el fuego permanente declarado por ETA.

Aunque la movilización se desarrolló sin incidentes, los participantes corearon consignas a favor de los presos de ETA y reclamaron su vuelta «a casa».

Además, militantes de Batasuna repartieron bonos para recaudar fondos con los que hacer frente a las fianzas de 650.000 euros impuestos por el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, a sus dirigentes Arnaldo Otegi, Juan José Petrikorena y Juan María Olano, encarcelados por promover presuntamente los incidentes durante la huelga general convocada recientemente como señal de protesta por la muerte de dos reclusos de la banda terrorista.

En el comunicado final, los convocantes demandaron una solución «democrática» al conflicto vasco, sustentada en el diálogo y el acuerdo y que reconozca el «derecho a decidir» de los vascos sobre su futuro.

El coportavoz de la ilegalizada Batasuna, Joseba Permach, recordó a sus compañeros Otegi, Olano y Petrikorena y reclamó su «inmediata e incondicional» excarcelación para que puedan participar en el proceso de paz basado «en el diálogo, la negociación y el acuerdo» y en el que se respete «el derecho que tenemos los vascos a decidir nuestro futuro».

La secretaria de comunicación de EA, Oinintza Lasa, destacó que «ya es tiempo de soluciones, la espiral de sufrimiento tiene que acabar porque bastante ha sufrido ya este país».

El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, justificó su presencia como «acto coherencia de la izquierda nacional catalana» que «apoya y da respaldo a una propuesta seria, de diálogo y que aporte soluciones al conflicto».

Finalmente, Aintxane Ezcenarro, de Aralar, apoyó que, en lo sucesivo, se puedan llevar a cabo «convocatorias unitarias» para «impulsar el proceso de paz, porque sólo así demostraremos que estamos por encima de intereses partidistas y que la prioridad para todos es llegar a la paz».