El sector del vino llega a un acuerdo que «traerá la paz» al Marco de Jerez
Actualizado: GuardarTodos los representantes del sector del vino de Jerez lograron poner fin ayer a catorce meses de crisis y conflictos con la firma de un acuerdo que, como explicó el todavía presidente de Fedejerez, Francisco Valencia, «traerá la paz al Marco» y permitirá pensar en el futuro.
El acuerdo se alcanzó ayer a primera hora de la mañana, después de que la tarde del jueves fuera testigo de maratonianas negociaciones. Poco después, los vocales del pleno del Consejo Regulador del Vino dieron su voto favorable a este documento que «es algo más que un simple acuerdo de precios, ya que su intención es lograr un nuevo Plan Estratégico, que es lo que el sector necesita», explicó el líder de la patronal bodeguera.
Valencia no quiso entrar en detalles sobre el precio final de la uva que ha recogido el acuerdo, sobre todo porque no será hasta el próximo martes día 4 cuando se rubrique el documento con la presencia de representantes de la Consejería de Agricultura, que fue la impulsora del primer Plan Estratégico.
Sobre el proceso negociador, el presidente de Fedejerez reconoció que el hecho de que el conflicto se haya alargado tanto en el tiempo ha producido mucho desgaste y «ha dejado heridas muy profundas», pero también apuntó: «Todos hemos sabido reconocer nuestros errores para recuperar el consenso».
En la misma línea, hizo hincapié: «El acuerdo alcanzado recoge las aspiraciones de unos y otros, por lo que todos hemos tenido que ceder y no hay vencedores ni vencidos».
La solución al problema sectorial y la celebración del pleno que el martes tuvo que ser suspendido por las protestas permitió también que ayer se aprobara el presupuesto del Consejo Regulador para este año, que cumple el compromiso de restringir ciertos gastos corrientes, aunque no los de promoción, para lo que se destinarán los algo más de 4 millones de euros habituales.
Ayer también se dio un paso importante para potenciar el prestigio del vinagre con la creación de una nueva categoría, la de vinagre gran reserva, para catalogar a los que tengan más de 10 años de edad. En la misma línea, se ha fijado el año 2008 como la fecha límite a partir de la cual ya no se podrán expedir vinagres reserva a granel, sino siempre embotellados en origen.