La bombona de butano sube el 9,88% y pasa a costar 12,35 euros
Se trata del segundo encarecimiento del año, después de que en enero su precio aumentara el 10,3%, hasta los 11,24 euros
Actualizado: GuardarEl precio máximo de la bombona de butano de 12,5 kilos sube este sábado, 1 de abril, 1,11 euros (un 9,88%), hasta quedar en 12,35 euros, IVA incluido, informaron fuentes del Ministerio de Industria. La bombona ya experimentó el pasado 1 de enero un encarecimiento del 10,3% que dejó su precio en 11,24 euros.
El precio máximo del envase naranja de gas licuado de petróleo que todavía utilizan millones de familias, se revisa en la actualidad en cuatro momentos del año: los días 1 de los meses de enero, abril, agosto y octubre.
Según Industria, en el primer trimestre de este año el coste de la materia prima subió un 17,93% y el de los fletes aumentó un 11,31%. El cálculo también toma en cuenta la evolución del tipo de cambio entre el dólar y el euro, con una depreciación del 0,82% en la divisa europea en el periodo computado.
Los envases de gas licuado de petróleo (GLP) de cantidades iguales o superiores a 8 kilos están aún sometido al régimen de precios máximos que establece Industria, y las compañías que lo comercializan (Repsol YPF y Cepsa) repercuten en su totalidad las subidas autorizadas de forma prácticamente automática.
'Plan de dinamización'
El plan de dinamización de la economía aprobado por el Gobierno incluyó la apertura del acceso de terceros a las redes de distribución de GLP antes del mes de marzo de 2006 y el Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete adicional de medidas liberalizadoras en el ámbito del gas. Todo apunta a que el precio máximo de la bombona se mantenga regulado.
El ministerio sigue utilizando una fórmula de cálculo para determinar la variación del precio, tomando como base la evolución de la materia prima (cotización internacional del crudo) y del flete, así como la relación de canje del euro con el dólar. Y, ante la gran volatilidad de los costes, decidió practicar revisiones trimestrales, en vez de semestrales, como venía realizando.
El gas natural canalizado está reemplazando al butano envasado como medio de calefacción allí donde llegan las conducciones, pero la bombona se mantiene en muchas localidades y ha pasado a ser combustible habitual en muchas segundas residencias familiares, en especial en apartamentos de vacaciones.
Denuncia de FACUA
Consumidores en Acción (FACUA) denuncia que las dos primeras subidas trimestrales del gas butano aprobadas por el Gobierno suponen «un auténtico atentado» contra la economía de los consumidores y quintuplican la inflación anual estimada en 2006.
FACUA critica en un comunicado la política «inflacionista» del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en sectores claves para la economía de los consumidores y dice que los incrementos del precio del gas butano, al igual que los del gas natural, son otra de las consecuencias negativas del modelo de liberalización del sector.
También se manifiesta en contra de la fórmula de cálculo utilizada por el Gobierno para aplicar las revisiones tarifarias trimestrales y dice que es necesario reducir los márgenes de beneficios del sector para «contener incrementos excesivos para los consumidores».