ESFUERZO. El presidente de Endesa, Manuel Pizarro. / EFE
Economia

Endesa mantendrá el aval mientras se despeja el camino a la OPA de E.ON

El consejero delegado de la eléctrica confirma que pagarán los 1.000 millones de euros exigidos por el juez para paralizar la oferta lanzada por Gas Natural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ha confirmado en Barcelona que la eléctrica presentará el aval bancario de 1.000 millones de euros que le exige la juez Miriam Iglesias para paralizar cautelarmente la OPA de Gas Natural. Este acuerdo será adoptado hoy por el consejo de administración de la eléctrica, adelantó, y el órgano de gobierno lanzará a los accionistas el mensaje de que en todo momento se propone «preservar su capacidad de decisión». «El consejo de administración encontrará una solución para que resuelva el mercado», enfatizó el primer ejecutivo de la eléctrica.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores decidió que todas las ofertas sobre Endesa tendrán que esperar a que Gas Natural pueda seguir compitiendo, lo que «congela» el proceso. Con la finalidad de ganar tiempo, la eléctrica se limitaría a detener la oferta de Gas Natural en tanto la de E.ON -que ofrece 27,5 euros por acción- u otra que pudiera presentarse antes del 5 de abril, se abren camino.

La Oferta Pública de Adquisición del grupo alemán tiene que conseguir la autorización de la Comisión Nacional de la Energía, que examinará la propuesta para comprobar sus efectos sobre sectores regulados y a la luz de sus nuevas competencias de defensa de la seguridad nacional y de sectores estratégicos. Endesa confía, mientras tanto, en que las autoridades comunitarias presionen lo suficiente al Gobierno español para que la iniciativa de E.ON no quede mortalmente tocada o sea vetada por el regulador.

La eléctrica podría, en el momento que considerara oportuno, retirar la petición de suspensión que la juez Miriam Iglesias condicionó al depósito del aval. Las medidas cautelares quedarían sin efecto, y se levantaría la paralización de la OPA de Gas Natural y la congelación de sus competidoras simultáneamente.

La búsqueda de acuerdos se impone, tras la paralización del proceso. El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, ya ha admitido que la reforma de la Comisión Nacional de la Energía tiene aspectos mejorables, que el Ejecutivo debatirá con Bruselas en su momento.

Búsqueda de acuerdos

Otra vía de actuación se abre tras la declaración del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe, que sugirió la posibilidad de que la dirección de este organismo pueda permitir a Gas Natural retirar su OPA si sigue paralizada por los tribunales. La ley no contempla este supuesto, pero también marca un plazo breve para la duración de estos procedimientos.

La decisión que adopte la CNE ante la OPA de E.ON determinaría nuevas fórmulas de entendimiento. Una aprobación muy condicionada dejaría opción a la creación de otro gran grupo nacional, de composición tal vez distinta a la que hasta ahora se ha planteado. Si el Gobierno transmite la convicción de que la mejor defensa de los intereses nacionales es la creación de un grupo energético muy potente, las empresas podrían promoverlo.

Fuentes del Ejecutivo rechazan de plano cualquier tipo de intervención. «Estamos en un momento de decisiones empresariales», zanjó un portavoz.