Empleo

Zona Franca trabaja ya en la puesta en marcha del Centro de Alta Tecnología de Ibérica Aga

El espacio se ha divido en tres lotes, de los cuales dos recaerá en manos de la iniciativa privada y uno en el Consorcio, que pretende crear un «efecto llamada»

Infografía de lo que será la futura Zona Base en los terrenos de la antigüa Ibérica Aga. La Voz

Almudena del Campo

El proyecto promovido por la delegada especial del Consorcio de Zona Franca, Victoria Rodríguez , para el antigüo solar de Ibérica Aga va tomando forma tras la finalización de los trabajos de limpieza y acondicionamiento del terreno y la rehabilitación de la fachada del edificio protegido situado en dicha parcela de la calle Gibraltar.

Los pasos que se han dado por parte de Zona Franca para conseguir sacar adelante este proyecto han sido, por un lado, la redelimitación de la unidad de ejecución y su posterior división ya que había más propietarios además del Consorcio. Gracias a estos pasos urbanísticos, la Zona Franca -ya como propietaria única de este espacio- está en disposición de asumir el planeamiento urbanístico de la parcela, donde habrá que hacer un estudio de detalle para su ordenación y posterior ejecución de los proyectos de reparcelación y de edificabilidad .

Estos terrenos se dividen en tres lotes de suelo . En primer lugar, el espacio que se destinará a emprendedores del sector tecnológico y que se alojarán en los denominados contenedores marinos.

En una primera fase, que contempla un total de 80, se pretende crear un «efecto llamada» para que se asienten nuevas empresas en el recinto exterior. Así, se pondrá en marcha por parte de Zona Franca un Centro de Alta Tecnología , que contará con servicios comunes que estarán a disposición de las empresas que se asienten en los citados contenedores.

Aunque el Consorcio está en pleno proceso de comercialización, Victoria Rodríguez confirma que ha habido muchos interesados «que nos están haciendo propuestas ya que se trata de un proyecto vivo y abierto que puede ir variando de acuerdo con las necesidades que se nos planteen».

Se trata, según palabras de la propia delegada especial, de desarrollar un proyecto donde haya « equipamientos y servicios de calidad para el fomento del sector tecnológico donde uno de los principales objetivos sea la consolidación del talento joven y que Cádiz esté a la vanguardia en esta materia».

En segundo lugar, está el lote correspondiente al edificio catalogado que se destinará a uso terciario. Su fachada se ha restaurado en los trabajos recientemente finalizados por el Consorcio.

Se trata de un edificio de estilo internacional construido en 1968 y que cuenta con 1.225 metros cuadrados de superficie. El inmueble está incluido en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del PGOU de Cádiz, documento que permite al nuevo propietario edificar otro volumen.

Así, la previsión es que se construya una nueva edificación que podrá destinarse, según asegura la propia delegada «a oficinas, superficie comercial, hostelería u hoteles ...aunque no hay nada decidido ni estipulado». Entre las dos edificiaciones se ha previsto un espacio libre.

8.000 metros de uso industrial

Por último, en esta parcela hay un tercer lote se suelo de cerca de 8.000 metros cuadrados edificables que que combina el uso terciario y el industrial. El objetivo es que empresas de innovación tecnológica se asienten en recinto exterior de la Zona Franca, que se convertiría en un referente en el sector en la Bahía y en la provincia de Cádiz.

Por otro lado, destacar que junto a este gran espacio compuesto por tres partes muy diferenciadas de suelo, que saldrá a oferta pública -previsiblemente- en estos primeros meses del año, se encuentra otra actuación de calado como es la demolición de las antiguas naves de Pastoriza , proyecto en el que Zona Franca lleva trabajando desde hace meses.

El último comité ejecutivo del Consorcio ha aprobado la permuta de la misma que posibilita que se pueda llevar a cabo el proyecto de derribo y sacar a licitación esta obra, estimándose que se hará en un breve espacio de tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación