Empleo
Zona Franca consigue 2,5 millones para iniciar la primera fase de Zona Base
El proyecto comenzará con la instalación de una incubadora de alta tecnología especializada en Economía Azul con 80 contenedores marinos
La Zona Franca de Cádiz ha conseguido una subvención de 2.520.000 euros concedidos por el Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020 ‘Una manera de hacer Europa’ y gestionados por la Fundación Incyde, que facilitará la puesta en marcha de la primera fase del proyecto Zona Base, ubicado en la antigua parcela de Ibérica Aga en el polígono exterior.
Así, se financia el 80 por ciento de este desarrollo que conlleva una inversión de 3.150.000 euros. La delegada del Estado en la Zona Franca, Victoria Rodríguez , y la directora de Proyectos Feder de la Fundación Incyde, Natalia Vázquez , detallaron que este proyecto convertirá esta zona de la capital en un Centro de Innovación y Expansión Tecnológica, que incluirá una incubadora altamente innovadora dedicada al sector de la Economía Azul.
En esta primera fase se contempla la instalación de 80 contenedores marinos , que contarán con una zona común a disposición de los emprendedores con maquinaria, salas multiusos, laboratorio etc...
El desarrollo del proyecto comenzará con una incubadora de alta tecnología que será pionera en Andalucía y que ha conseguido la mayor puntuación entre las propuestas andaluzas que optaban a ayudas Feder. Natalia Vázquez adelantó que esta incubadora se plantea como «un instrumento para la promoción de la innovación y transferencia de tecnología especializado en el sector de la Economía Azul, aunque también incluirá otros sectores tecnológicos y logísticos que serán complementarios».
La delegada del Estado, por su parte, aseguró que este proyecto «será el pistoletazo de salida para el desarrollo de Zona Base y permitirá la ejecución de la primera fase, convirtiendo esta zona en un foco productivo de alta tecnología que podrá acoger el gran talento innovador de nuestra provincia y fomentar la creación de empleo».
Los usuarios de la incubadora, que contarán con un ecosistema de apoyo del que formarán parte distintas instituciones y empresas, optarán a servicios tales como mentorización, programas de intercambio o asesoramiento para financiación pública y privada , todo ello por un período máximo de un año para las iniciativas nuevas que se instalarán en coworking, mientras que los proyectos más consolidados pasarán a ocupar oficinas individuales por un tiempo máximo de 5 años.