Cádiz
La Zancada y grupos de padres quieren extender los «entornos seguros» de tráfico a todos los centros públicos
Piden al Ayuntamiento que aplique en otros colegios e institutos las fórmulas que ya se usan en el colegio Celestino Mutis o en el instituto Drago
El temor de los padres al tráfico en el entorno de los centros escolares , incrementado por la trágica muerte de una niña el pasado noviembre en Madrid, ha llevado a impulsar planes de remodelación y reducción del tráfico alrededor de colegios e institutos.
«Esa preocupación no es nueva, pero está creciendo notablemente en los últimos tiempos» admite un portavoz de la federación de asociaciones de padres, Flampa Gades. El objetivo, asegura, además de incrementar la seguridad es « mejorar la calidad ambiental de los entornos escolares, garantizar los caminos escolares seguros y promover los desplazamientos sostenibles».
Los entornos escolares son puntos calientes de conflictividad de tráfico en los horarios de entrada y salida . Incluso en ciudades como Cádiz, donde la inmensa mayoría del alumnado se desplaza a pie a su centro educativo, que una pequeña parte del alumnado sea llevado o recogido en coche es suficiente para que se produzcan situaciones de inseguridad y colapsos de tráfico en los alrededores de los centros.
Además, esas entradas y salidas escolares coinciden con el comienzo y final del horario comercial o de la jornada laboral de muchas personas . «Esto añade frecuentes excesos de velocidad, estrés circulatorio y riesgos a los desplazamientos caminando o en bicicleta del alumnado», afirma Flampa Gades. «Por ello, proteger los entornos escolares del tráfico y mejorar la seguridad de los caminos al cole es de vital importancia».
Para conseguirlo, este colectivo en colaboración con la asociación de peatones La Zancada va a proponer al Ayuntamiento que se extiendan a todos los centros públicos de Cádiz las medidas que ya se aplican en el instituto Drago y en el colegio José Celestino Mutis , «que llevan años trabajando propuestas de mejora de sus entornos escolares y han conseguido que el Ayuntamiento, tras un proceso de participación, evaluación técnica y aprobación, ejecute algunas de estas medidas». El propósito ahora de la Flampa y la Zancada es trasladar a otros centros esos mismos sistemas, para lo que plantean pedir al Ayuntamiento de Cádiz «un compromiso de ejecución».
«Esa mejora de los caminos y los entornos escolares fomentará aún más los desplazamientos a pie y en bici del alumnado y de sus familiares acompañantes, y también del profesorado u otro personal de los centros. Y, con ello, promoverá la práctica de ejercicio físico y la consiguiente mejora de salud de toda la comunidad educativa . La mejora de la seguridad de los itinerarios escolares propiciará además una mayor autonomía personal del alumnado», defienden los promotores de la propuesta.
La protección de los entornos escolares frente al tráfico supone «protegerlos también frente a la contaminación del aire y el ruido, un serio obstáculo para el trabajo en clase, agravado durante la pandemia debido a la necesidad de mantener las ventanas abiertas» añade la federación de asociaciones de madres y padres.
Las propuestas serán elaboradas a través de un proceso de planificación participativa. Desde el diagnóstico, la definición de objetivos y líneas de intervención, a la elaboración de las propuestas constituirán un proceso compartido y consensuado con la comunidad educativa. El proceso será coordinado por la AMPA de cada centro educativo, con el soporte de Flampa Gades y La Zancada.