PEATONALIZACIÓN
La Zancada pide medidas urgentes para garantizar la accesibilidad en la ciudad
La asociación gaditana considera que la peatonalización del centro esta Navidad es un punto de partida aunque cree que es una medida «parcial»
A pesar de que desde el Ayuntamiento se están tomando las primeras medidas para garantizar la accesibilidad en los espacios públicos , desde la asociación gaditana de peatones La Zancada se ha instado al equipo de Gobierno a tomar medidas urgentes en el municipio.
Esta organización ha recordado que la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobada en 2013, establece que el 4 de diciembre de este año 2017 es la fecha límite a partir de la cual deben cumplirse las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en los espacios públicos y edificaciones.
Para La Zancada, el incumplimiento generalizado en la ciudad de estas condiciones «evidencia el gran fracaso de nuestra sociedad en el reconocimiento de los derechos más elementales de las personas con discapacidad, entre los que se encuentran el derecho de acceso y uso de los espacios públicos». Han insistido en que «precisamente de este derecho depende que las personas con discapacidad puedan alcanzar un grado de autonomía personal y vida independiente equiparables al resto de los ciudadanos».
Entre las condiciones básicas de accesibilidad que reclama La Zancada está el establecimiento de itinerarios peatonales que deben tener una anchura mínima de 1,80 metros , una pendiente longitudinal máxima de un 6% y carecer de resaltes .
Además, cuando el ancho o la morfología de la vía impidan la separación entre los itinerarios vehicular y peatonal a distintos niveles se adoptará una solución de plataforma única de uso mixto en las que tendrá prioridad el tránsito peatonal.
Avisados desde 2011
Esta asociación ha asegurado a su vez que ningún ayuntamiento, incluido el de Cádiz «puede decir que la exigibilidad de estas condiciones le han cogido por sorpresa y sin capacidad de reacción ya que el plazo fue establecido en 2011».
A juicio de la La Zancada «es necesario actuar sin más dilación en el cumplimiento de estas condiciones» y por ello instan al equipo de Gobierno, por un lado, a redactar un plan urgente de actuación en materia de accesibilidad con una temporalización de las actuaciones. En segundo lugar, a establecer como medida provisional para paliar el incumplimiento de la legalidad áreas de prioridad peatonal en la trama viaria interior de grandes manzanas «reconociendo la prioridad de uso de la calzada por el tránsito peatonal en aquellas calles en las que el acerado no tiene la anchura mínima legal».
Por último, han solicitado la utilización de los fondos Edusi como instrumento de financiación para adaptar a las condiciones de accesibilidad el espacio público en las barriadas que son ámbito de aplicación de los mismos, es decir, Guillén Moreno, Puntales, Loreto, cerro del Moro, Segunda Aguada y barriada de la Paz.
Ver comentarios