REBROTES CÁDIZ
AO y CGT aseguran que hay un «incremento desmesurado y repentino» de contagios en el hospital Puerta del Mar
Este viernes 4 de septiembre se ha convocado a todos los sindicatos del hospital a una reunión informativa sobre el Covid-19
Los sindicatos Autonomía Obrera y CGT han alertado este jueves de un «incremento desmesurado y repentino» de casos de Covid entre la plantilla del hospital Puerta del Mar, en Cádiz.
En un comunicado, aluden a una preocupación creciente en «las últimas tres semanas» y, según aseguran, se trata «tanto de casos aislados y muy concretos en algunas áreas, como verdaderos brotes (3 casos o más) en determinados servicios, y hasta cierres de unidades completas durante varios días por casos de Covid-19».
Según el relato de sendos sindicatos, «tras los sonados casos de primeros de agosto (cuando dieron positivo 6 médicos/as de Medicina Interna y Medicina Preventiva), los episodios más notables (junto a otros varios) de las últimas semanas han tenido lugar, al parecer (la dirección no ha ido facilitando información puntual sobre los casos), en la unidad de hospitalización de cardiología , donde el positivo de un paciente y una trabajadora conllevó la declaración en aislamiento preventivo de todo su personal; el servicio de cocina del centro, donde la contratación de una trabajadora procedente de Puerto Real (y afectada, al parecer, por el brote que allí se produjo) trajo consigo que cuatro trabajadoras/es del servicio hayan dado positivo en las pruebas de PCR que se realizaron a toda la plantilla; y el último, y más sonado, el de la unidad de cuidados intermedios de neonatología , donde, al parecer, la celebración del cumpleaños de una persona dentro del servicio y la posterior identificación de un positivo entre los/las asistentes, ha dado lugar al cierre inmediato y completo de la citada unidad».
En relación al índice de contagio, explican que «en la inmensa mayoría de los casos, los pacientes 0 de la cadena de contagios y de contactos estrechos no han contraído el virus en el interior del centro, sino que s e han contagiado previamente en el exterior , en el ámbito comunitario y ha sido después, y como resultado de sus relaciones laborales en el centro de trabajo, cuando ha tenido lugar la transmisión a otros trabajadores/as de sus correspondientes unidades (por incumplimiento o inexistencia de las necesarias medidas de prevención)».
Esta situación la han puesto en conocimiento de los responsables del centro hospitalario a través de un correo electrónico.
La preocupación por la situación se extiende a otras áreas de la sanidad y que afectarían a las labores de rastreo. Según esgrimen, «la preocupación por el crecimiento acelerado de los contagios se ha visto agudizada en casi todos los casos por los notables déficit que se han detectado en la identificación y comunicación de casos desde las unidades a Medicina Preventiva , así como en el terreno de la propia labor de rastreo y seguimiento de casos que debe desarrollar este último servicio, brutalmente diezmado por los casos positivos que se dieron en el mismo a primeros de agosto y la falta de personal sustituto durante todo el verano. Como consecuencia de todo ello (errores de comunicación y errores de seguimiento) se han dado casos de inaceptable retraso en la identificación de contactos estrechos, así como en la realización de pruebas PCR al entorno de los positivos detectados; el caso más brutal lo ha constituido el de una profesional del servicio de cocina a la que no se le comunicó su resultado positivo hasta cinco días después de realización de la prueba PCR, periodo durante el cual estuvo trabajando normalmente en la unidad y manteniendo contacto con todas sus compañeras/os (para colmo, la comunicación de su positivo fue totalmente casual y gracias a que una familiar enfermera se interesó por el resultado)».
Desde las Secciones Sindicales de AO y CGT remitieron a la dirección del centro el 7 de agosto un correo electrónico «en el que (tras los casos detectados entre el personal médico de Medicina Interna y Medicina Preventiva) le decíamos a todas las direcciones que «consideramos trascendente incrementar e intensificar las iniciativas de concienciación y control entre los profesionales sobre el cumplimiento de todas las medidas básicas de prevención frente a la transmisión del virus SARS-CoV 2, y ello tanto en lo relativo a nuestras relaciones dentro del hospital, como fuera del centro. Frente al crecimiento de los riesgos de contagio comunitario, no podemos volver a cometer los mismos errores que ya cometimos durante la primera etapa aguda de la pandemia en los meses de marzo a mayo, donde muchos contactos entre profesionales se producían sin mascarilla, la desinfección de superficies comunes era casi inexistente, etc., et., etc.; no, esta vez no podemos caer en eso…».
En dicho e-mail propían como estrategia básica de actuación «la creación urgente de un grupo de trabajo en el que estemos presente dirección, medicina preventiva y sindicatos para proponer y acordar la puesta en marcha de todas aquellas medidas que puedan contribuir a difundir y garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención básicas entre todos nuestros trabajadores/as. Insistimos, la megafonía y la limitación del número de personas por mesa en cafetería no son, en absoluto, suficientes; tenemos que llegar mucho más allá, implementar más medidas que nos garanticen la reducción al mínimo posible de los riesgos de transmisión intrahospitalaria; tenemos que lograr que todos nuestros trabajadores/as sean plenamente conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos en esta materia, de forma que, junto a la aportación por el centro de todos los medios de protección necesarios, seamos capaces de cumplir con firmeza en todas las unidades, en todas las consultas, en todos los departamentos, en todos los controles, las diversas medidas esenciales para frenar la transmisión».
Finalmente, y por lo que se refería en concreto al servicio de cocina, las fuerzas sindicales proponían « acelerar la ejecución de todas las grandes obras ya iniciadas, especialmente la que se está ejecutando en cocina , por su afectación manifiesta a la movilidad dentro del centro, utilización de otros espacios, y el trabajo en condiciones de hacinamiento que provoca (durante las dos horas que duran cada uno de los dos procesos de emplatado por turno, la distancia interpersonal es inexistente)».
AO y CGT critican este jueves no haber tenido respuesta al correo y acusan a ladirección de «no haber hecho nada durante todo el mes de agosto por impulsar las necesarias medidas de prevención entre los trabajadores». En este sentido, afirman que «no se ha visto, por ejemplo, que se realicen reuniones expresas por unidades o en salón de actos para insistir en obligaciones preventivas dentro y fuera del hospital; no se ha visto tampoco ni una sola hojilla, folleto o cartel (ajustado a las circunstancias actuales) distribuido por las unidades y en todos los espacios del hospital; no se ha remitido ni un solo correo masivo (y reiterado con periodicidad) recogiendo obligaciones básicas, etc».
Este viernes, día 4 de septiembre , se ha convocado a una reunión a todos los sindicatos para dar información sobre la situación de contagios entre personal del centro.
Noticias relacionadas