Policía Local Cádiz
Vuelven los botes de humo a San Juan de Dios para exigir a Kichi un nuevo convenio para la Policía Local
Desde la última protesta, que obligó al alcalde a suspender el pleno y a desalojar el Ayuntamiento, las negociaciones están paradas
Los sindicatos UPLB-CA, SPL y CSIF acudirán cada viernes a pedir a Kichi que atienda estas reivindicaciones para poder atender como es debido a la ciudadanía
Los botes de humo han vuelto este viernes a la plaza de San Juan de Dios, donde los sindicatos de la Policía Local de Cádiz SPL-CA, UPLB-CA y CSIF se han concentrado para exigir un nuevo convenio regulador y una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para la totalidad de la plantilla municipal.
Tras los altercados de hace dos semanas, cuando la entrada de humo en las dependencias municipales obligó al alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi', a suspender el pleno y a desalojar el Ayuntamiento, las negociaciones están paralizadas.
Así, según denuncian los representantes sindicales, desde el equipo de Gobierno, que llegó a calificar estos altercados como un «intento de golpe de Estado» , no han vuelto a convocarles para continuar con la negociación de estas reivindicaciones de la Policía Local.
Se puede decir, por tanto, que las negociaciones están absolutamente rotas y que no existe diálogo entre las partes para poder solucionar un conflicto que afecta a toda la ciudadanía ya que no hay vigilancia policial en las playas ni servicios especiales para la movida, en los barrios, en el control de la venta ambulante, en la lucha contra la violencia de género o en los mercados.
Javier León, de SPL-CA , asegura que «nos tememos que no nos van a llamar en todo el verano, por lo que el interés está claro por parte del equipo de Gobierno, es decir, ninguno».
Manifiesta que « la plantilla está cumpliendo con su obligación aunque ajustándose a la jornada laboral. Sin embargo, ellos no están cumpliendo con sus obligaciones municipales de ofrecer todos los servicios que necesita esta ciudad y lo que demandan desde asociaciones de vecinos hasta hosteleros o comerciantes. Pero parece que les da igual porque demuestran que no quieren solucionar este problema».
Por su parte, Francisco Rama, de UPLB-CA , recuerda que tras la auditoría fallida, «han pasado ya dos años y medio y en este tiempo al equipo de Gobierno le ha importado una verdadera mierda esta situación».
Para Rama, « esto es un despropósito tras otro, está maquinado y está premeditado por este equipo de Gobierno ». Insiste en que «nosotros vamos a cumplir con nuestro trabajo pero esa mano de obra necesaria de reforzar durante el verano o en eventos no va a estar. Y ellos pasan de todo».
Vigilancia a los sin hogar
Con respecto a la orden del Gobierno locla de intensificar la vigilancia en las zonas donde se asientan las personas sin hogar, Francisco Rama asegura que «ahora que al alcalde le organizan una cacerolada en la puerta de su casa, quiere que empecemos a atosigar y a vigilar a los sin techo ».
Para los sindicatos policiales «esto no se tenía que haber hecho así, sino con políticas sociales ajustadas a la realidad y a las necesidades de estas personas porque esto no se corrige con un estado policial ».
Afirman que la «desidia» es manifiesta y «yo no he vivido esto en 31 años que llevo de servicio en el Ayuntamiento».
Los sindicatos apuntan que «todos los viernes de julio nos concentraremos en esta plaza de San Juan de Dios hasta que el alcalde tenga a bien atender nuestras peticiones».