Resultados Elecciones Municipales en Cádiz 2019

El voto en Cádiz, barrio a barrio: Kichi ganó en 128 de las 153 mesas electorales de la capital

El Partido Popular obtuvo la mayoría de los votos en las 25 restantes y PSOE, Ciudadanos y Vox no ganaron en ninguna

Kichi, celebrando los resultados electorales la noche del pasado domingo. Francis Jiménez

Almudena del Campo

José María González Santos ‘Kichi’ , candidato de Adelante Cádiz en las Elecciones Municipales que se celebraron el pasado domingo 26 de mayo, ganó en 128 de las 153 mesas electorales repartidas entre los distintos colegios de la capital.

Esta cifra supone que el 83,6 por ciento de la totalidad de las mesas dijo sí al proyecto de Kichi y de su equipo y a su continuidad como alcalde de la ciudad en los próximos cuatro años.

Los 26.498 votos conseguidos por Adelante Cádiz el pasado domingo se han traducido en un total de 13 concejales en Ayuntamiento de Cádiz, situando a la formación a las puertas de la mayoría absoluta (14 concejales) y como la primera fuerza política de la ciudad.

En las 25 mesas que restan hasta las 153 que conforman el mapa electoral en la capital la formación ganadora fue el Partido Popular , que ha bajado de diez a seis concejales.

Por su parte, el PSOE -que ha mantenido a sus cinco concejales- no consiguió ganar en ninguna de las mesas , a diferencia de las Elecciones Europeas, en las que sí que obtuvo el respaldo en la mayoría de ellas.

De la misma manera, Ciudadanos , que contará con tres representantes en el Ayuntamiento gaditano en este mandato, tampoco logró vencer en ni una sola mesa de la ciudad, al igual que Vox , que además no ha alcanzado los votos suficientes para tener representación en el Consistorio gaditano.

Elecciones Municipales Cádiz 2019

Así, el primer análisis sobre los resultados en las distintas mesas electorales arroja que José María González ‘Kichi’ arrasó en practicamente todas las mesas de la ciudad . En concreto, la mayoría de los gaditanos de todo el casco histórico y de barrios como Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno, San Severiano, La Paz, Astilleros o Cortadura dieron su voto a Kichi.

El Partido Popular de Juancho Ortiz, que hace años ganaba también en la mayoría de las mesas electorales de la ciudad (incluso en barrios que siempre han sido de izquierdas) ha vuelto a liderar en número de votos y a superar a Adelante Cádiz en zonas como Bahía Blanca, Varela, Avenida principal (desde el colegio Las Esclavas hasta el Hospital, aproximadamente), paseo marítimo, parte del barrio de La Laguna y en la zona de Telegrafía , donde también la formación de Kichi consiguió rascar la mayoría de los votos en alguna de las mesas.

En total, el número de votos alcanzado por el PP ha sido de 13.397, es decir, el 22,04 por ciento y un total de seis concejales, datos muy inferiores a los obtenidos en 2015, cuando obtuvo 10 ediles, con 22.261 votos (un 33,84 por ciento).

Sin la mayoría suficiente

Aunque González Santos ha conseguido su objetivo de ganar por mayoría en la ciudad, no cuenta con la suficiente para convertirse en alcalde a la primera si no cuenta con el apoyo del PSOE.

Hasta el momento, la formación encabezada por Kichi no se ha pronunciado acerca de un posible acercamiento entre ambas formaciones de cara al pleno de investidura que se celebrará el próximo 15 de junio . No obstante, se podría convertir en alcalde en una segunda vuelta gobernando en minoría al ser Adelante Cádiz la fuerza más votada.

Propuesta de pacto «anti-Kichi»

El único movimiento que ha salido a la luz ha sido el ofrecimiento por parte del candidato del PP, Juancho Ortiz, a los partidos «moderados» (PSOEy Ciudadanos) para conformar un bloque «anti Kichi» para «salvar a la ciudad de la parálisis los próximos cuatro años».

Esta propuesta fue tumbada a las pocas horas por el PSOE , que rechazó de manera rotunda y contundente cualquier «pacto con la derecha» en la ciudad. Desde la formación socialista pidieron a los populares que «dejaran de enfangar» con iniciativas que saben que no van a salir adelante ya que precisamente la agrupación socialista gaditana fue una de las primeras de España en apoyar el ‘no es no’ de Pedro Sánchez a un gobierno de derechas en el país.

Recordar que el PSOE propició hace cuatro años el cambio en la ciudad cuando ofreció su apoyo a Por Cádiz sí se puede (con ocho concejales) y Ganar Cádiz en común (con dos concejales) para desplazar a Teófila Martínez (con 10 ediles) de la Alcaldía de la ciudad.

Mucho ha llovido desde entonces y ahora, cuatro años después, Kichi ha impuesto su ley en Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación