VISITA DE PEDRO SÁNCHEZ A CÁDIZ
La visita sostenible de Pedro Sánchez a Cádiz
El Presidente del Gobierno estuvo ayer en el Cei·Mar y el Oratorio con un perfil bajo pero con sus preferencias políticas locales claras
Menos es más. Eso debió pensar el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en la visita que hizo este lunes a Cádiz. Primero estuvo en el Cei·Mar , en el Campus de la UCA en Puerto Real; luego en el Oratorio de San Felipe Neri , emblema del constitucionalismo; y terminó con un breve paseo por la Alameda para conocer de primera mano la exposición pictórica ‘El valle de los caídos’ de Costus, en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO).
Noticias relacionadas
Tres visitas, un único discurso público de diez minutos pero muchos detalles que hablan por sí solos y dibujan el contexto político actual. En el Campus de Excelencia Internacional del Mar, Cei·Mar, visitó la planta de cultivos marinos, tuvo un breve encuentro con investigadores y ensalzó el trabajo y los resultados que la Universidad de Cádiz y sus docentes y científicos están cosechando liderando el conocimiento y el crecimiento azul en España y Europa. «España os admira», les dijo. Puso al Cei·Mar de ejemplo de desarrollo económico sostenible, llamó a rebelarse «contra quienes dicen que no podemos ser competitivos y sostenibles a la vez» y dejó claro que «ya no es posible la política sin la ciencia». También tuvo palabras para Cádiz, «tierra de marinos y de marineros» y aplaudió la labor de la facultad de Ciencias del Mar de Cádiz por «hacer del mar una fuente de oportunidades».
En su alegato a favor del desarrollo sostenible ocupó un lugar predominante el freno al cambio climático y a los microplásticos así como la necesidad de políticas de transición ecológica, escogiendo de paradigma y escenario de todo ello al Cei·Mar. De este proyecto conjunto de siete universidades también destacó que es garante del binomio sostenibilidad y competitividad y que «ha sabido aprovechar la fortaleza que le ofrece su posición geográfica».
Esto y más dijo delante de representantes institucionales y políticos. Entre los invitados, el nuevo Delegado del Gobierno de la Nación en Andalucía, Lucrecio Fernández; el Subdelegado del Gobierno, José Pacheco; el rector de la Universidad, Eduardo González Mazo; y la presidenta de la Diputación y secretaria provincial del PSOE de Cádiz, Irene García, ‘susanista’ y damnificada por la reciente modificación en Ferraz de las listas al Congreso por Cádiz. Recordemos que la lista definitiva, cuyo proceso de elaboración fue calificado por García como «contrario a los estatutos del PSOE», apea a los candidatos elegidos por las agrupaciones locales y ratificadas por el Comité Provincial.
En definitiva, ayer se encontraron frente a frente la principal representante del ‘susanismo’ en la provincia y el líder del ‘pedrismo’ en plena precampaña electoral y con sonrisas forzadas. Hubo saludo cordial entre García y Pacheco, no así con Sánchez, al menos delante de los medios de comunicación.
Entre visita, de un edificio a otro del Campus, Sánchez tuvo un encuentro informal y espontáneo con representantes del colectivo Jusapol, cuyos representantes le trasladaron el agradecimiento por aprobar el decreto para el segundo tramo del acuerdo y le recordó las reivindicaciones pendientes, que abordarán con el Subdelegado en una próxima reunión.
Visita constitucionalista al Oratorio
Tras la comparecencia pública en la facultad de Ciencias del Mar, Sánchez se trasladó al Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz, lugar emblemático del constitucionalismo español donde en 1812 se proclamó la primera Constitución Española, y ayer el respaldo del Presidente del Gobierno al candidato a la Alcaldía de Cádiz, Fran González.
Sánchez llegó al Oratorio, donde no realizó declaraciones a los medios de comunicación tras un discurso anterior en el Cei·Mar que no admitió preguntas de los periodistas. Allí le esperaban para recibirle el obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza ; la presidenta de Diputación y dirigentes socialistas de la facción ‘sanchista’, a saber, Fran González, Juan Carlos Campo (número 3 en la lista del PSOE al Congreso) y Javier Ramírez, número 5 de la lista del PSOE a las elecciones municipales e historiador que realizó un recorrido explicativo al jefe del Ejecutivo en el interior del templo para mostrarle «unas pinceladas artísticas del edificio y algunos datos del Cádiz de las Cortes». También estaban José Pacheco y Lucrecio Fernández.
Abucheos de los funcionarios de prisiones
Tras la visita guiada en el interior, Sánchez salió acompañado del Delegado en Andalucía y el historiador gaditano. Unos minutos de posado y fin de la visita, que fue breve pero sonora. Un grupo de funcionarios de prisiones esperaba a Sánchez en la calle contigua al Oratorio con una pancarta, pitos y abucheos reclamando mejoras de las condiciones laborales y salariales y denunciando las agresiones que reciben en el desempeño de su trabajo, lo mismo que ya hicieron con la visita del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a Cádiz la semana pasada.
Tanto a la llegada como a la salida del Oratorio, Sánchez estuvo acompañado por una amplia comitiva y fuertes medidas de seguridad que llamaba la atención. La escolta superaba la decena de vehículos e incluso e incluso se advirtió la presencia de una ‘cápsula de seguridad’ del Grupo Operativo Especial de Seguridad corriendo junto al vehículo oficial.
La visita al Oratorio se produjo días después del aniversario de la Constitución de Cádiz y estaba cargada de simbolismo político por las críticas que Sánchez ha recibido en los últimos meses de partidos de la oposición acusándole de abandonar los postulados constitucionalistas en favor de la tesis de los partidos independentistas de Cataluña.
Controvertida visita al ECCO
Después del Oratorio Sánchez fue al ECCO para visitar la exposición ‘El Valle de los caídos’, de los Costus. Para esa visita -que en principio iba a ser institucional y que terminó por ser privada tras disparidad de opiniones entre la Subdelegación y el Ayuntamiento de Cádiz- se rodeó de los suyos. Se bajó del coche en el Parque Genovés y de ahí fue a pie con ‘todos los hombres del Presidente’ en Cádiz . Se le vio caminando por el paseo Carlos III con Fran González, José Pacheco, Juan Carlos Campo y Lucrecio Fernández. Sonrisas, risas y gestos relajados.
En el ECCO el alcalde de la ciudad, José María González , que reprochó al líder de los socialistas españoles no haber realizado una visita institucional al Ayuntamiento, hizo de maestro de ceremonia guiándole por la exposición, cuyo nombre también guarda actualidad.
Ver comentarios