Cádiz

La violencia ronda Candelaria

Por segunda vez en cuatro meses, el céntrico enclave registra una pelea. Durante los últimos años la plaza se ha convertido, progresivamente, en un espacio en el que malviven personas sin hogar

Tienda de campaña, el jueves 21 de octubre, bajo el Balneario de La Palma. Antonio Vázquez

P. L. G.

La plaza de Candelaria significa cosas muy distintas para gaditanos de varios generaciones . Deliciosos ratos de Carnaval en la Peña la Estrella o en carruseles de coros para muchos. Tardes de juegos infantiles para los de mayor edad. Sobremesas y veladas magníficas en los últimos años, gracias a la apertura de locales hosteleros de gran calidad: Sonámbulo, Royalty, la terraza de La Candela, heladerías, pizzerías...

Sin embargo, desde hace dos años, la presencia constante y creciente de personas sin hogar ha propiciado un fenómeno desconocido hasta ahora, que protagonizan sólo una parte de ellas pero que tiene alarmados a los vecinos y comerciantes. Aunque las voces y los mínimos altercados son frecuentes, en los últimos cuatro meses se han producido dos de especial gravedad.

El pasado 26 de julio, una de esas trifulcas acabó con enfrentamiento de varias personas que esgrimían palos y botellas . Hubo varios heridos pero nadie quiso presentar denuncia, algo habitual en este tipo de episodios según fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. El segundo episodio se producía esta misma semana . Un hombre recibió –el pasado miércoles–una puñalada superficial, que le provocó una herida leve y no precisó de ingreso hospitalario. Los hechos se originaron cuando la Policía Nacional acudió a Candelaria a requerimiento de un ciudadano que afirmaba que un individuo le había intentado robar. Cuando la Policía interceptó al supuesto ladrón observó que tenía una orden de búsqueda , por lo que procedió a detenerle. En ese instante, y delante de los agentes, la pareja del que iba a ser detenido le asestó una puñalada al denunciante.

Policías y turistas

Vecinos y comerciantes de la zona llevan meses alertados, más que alarmados . Aseguran que los episodios de insultos y gritos son muy frecuentes entre los ‘sin techo’ que pernoctan en la zona, una decena en las noches de menos afluencia, pero que no suelen molestar a los peatones o los ocupantes de las terrazas, «siempre es entre ellos», afirma Juan, un veterano habitual en los desayunos de la Peña La Estrella. Isaac, en una de las tres tiendas de alimentación de la plaza, resalta una de las quejas que más se repiten entre residentes en la zona o propietarios de negocios: «Es que a la Policía Local se le ve muy poco por aquí . No pasan nunca. Y la Policía Nacional aparece cuando se le ha llamado porque ya está montado el lío, ya hay un problema».

Esos problemas, destaca el primero, son «casi siempre tonterías, discuten por sus cosas, se acusan de quitarse algo unos a otros pero siempre tenemos el temor de que la bronca vaya a más. Ya ha pasado». Dos veces, en julio y en octubre. Entre los trabajadores de los negocios nuevos de la zona (una heladería y una pizzería con propietarios británicos e italianos, respectivamente, que abrieron en 2020), el lamento es «aunque no se metan con los clientes ni se acerquen, esas peleas tontas, ese ambiente, espanta a las familias con niños y, con lo bueno que ha sido el verano de turismo, a veces la gente los ve y se marcha a sentarse a otro lado ».

La asociación de vecinos Cádiz Centro siempre ha reiterado que no tiene « absolutamente nada en contra de estas personas porque sabemos que no tienen a dónde ir pero hay que buscar una solución cuanto antes porque es difícil la convivencia». La presencia de los ‘sin hogar’ ha sido crecente en los últimos años, progresiva, y ha tenido un repunte tras el vallado de las bóvedas de Santa Elena, junto a las Puertas de Tierra, el pasado mes de septiembre.

Tanto vecinos como comerciantes dan la voz de alarma pidiendo al Ayuntamiento de Cádiz soluciones urgentes ante la mala imagen y las malas condiciones higiénicas que sufren y propician en la zona, además en algunas zonas, se producen peleas y altercados.

Los expulsados de Santa Elena, a La Viña

El Ayuntamiento de Cádiz se vio forzado, el pasado septiembre, a vallar las bóvedas de Santa Elena , uno de los mayores emplazamientos de ‘sin techo’ reunido en la capital gaditana. Una veintena de personas, de media, pernoctaban cada noche junto al monumental enclave de las Puertas de Tierra con sus enseres y sus improvisados dormitorios. El efecto disuasorio de la valla ha dispersado a los ocupantes de aquella zona por distintos emplazamientos de Cádiz. Las tareas de persuasión, de técnicos municipales y ONG, para que usen los albergues municipales o benéficos, una vez más, no han dado resultado.

Además de Candelaria, La Viña ha visto cómo se incrementaba el número de personas sin hogar en las últimas semanas, justo desde que cerró Santa Elena. Las tiendas de campaña cada vez son más en los bajos, y hasta en la parte superior, del Balneario de La Palma, en La Caleta . La ausencia de bañistas tras el final del verano y sus características poco visibles, parcialmente cubiertas, convierten sus arcos en un lugar propicio, hace varios años, para esta concentración hasta que lleguen los meses más fríos del invierno.

Otros espacios habituales para acoger a los ‘sin techo’ en La Viña, como las calles Doctores Meléndez y las plazas de Macías Rete y Capuchinos , también reciben estos días nuevos ocupantes, aunque sin alcanzar el número que provocó, el pasado verano, que los vecinos pidieran la intervención de la Policía Local. Se programaron un par de rondas al día que disuadieron a los ‘sin hogar’ tras las quejas por constantes peleas, suciedad y riesgo de incendio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación