Urbanismo

Vila afirma que con el derribo de la Aduana, el plan Plaza de Sevilla «es una cadena que no va a pararse»

El concejal de Urbanismo celebra que desde la Junta de Andalucía haya «complicidad» para que este espacio sea «accesible» y pueda dar visibilidad a la antigua estación de trenes, «un edificio de mucho más valor»

El Ayuntamiento asegura que está actuando en la renovación de la red de saneamiento y en la conexión de la avenida de Astilleros con la nueva terminal de contenedores

El inicio del expediente para descatalogar y derribar la Aduana, a pleno este viernes. La Voz

Almudena del Campo

El pleno ordinario que se celebra este viernes en el Ayuntamiento de Cádiz de manera telemática dará luz verde -a propuesta del Grupo Municipal Popular- al inicio del expediente para la descatalogación del edificio de la Aduana , en la plaza de Sevilla, para su posterior derribo.

Si esta demolición llega a ejecutarse, se creará un espacio accesible y diáfano que permitirá ver el edificio que está ubicado justo a las espaldas de la Aduana, es decir, la antigua estación de trenes, de valor patrimonial.

El concejal de Urbanismo, Martín Vila , ha asegurado que «este viernes será un día importante ya que vamos a empezar a resolver el galimatías que había entorno a la Plaza de Sevilla tras años de estancamiento y que finalmente se ha desatascado gracias a la reciente firma de la addenda al convenio de 2008 entre el Ayuntamiento y Adif ».

Vila ha valorado muy positivamente la «complicidad» de la Junta de Andalucía a este respecto asegurando que, una vez que se apruebe en la sesión plenaria de mañana este expediente sobre la Aduana, «el plan Plaza de Sevilla es una cadena que no va a pararse» .

El responsable de Urbanismo ha defendido que desde el Ayuntamiento, a través de Aguas de Cádiz , ya se está trabajando en la renovación de la red de saneamiento en la avenida de Astilleros. Asimismo, ha añadido «estamos trabajando en este mismo punto para garantizar el acceso a la nueva terminal de contenedores».

Proyectos atascados

La red de saneamiento es fundamental para que los dos grandes proyectos previstos en esta zona de la ciudad puedan empezar, como son el mercado gastronómico que se situará en la antigua estación y, por otro lado, el hotel que la cadena Barceló construirá sobre el vestíbulo de la estación.

Los promotores de ambos proyectos llevan años esperando que el Ayuntamiento dé los pasos para poder iniciar los trabajos y aún resta que el Consistorio se ponga manos a la obra con la urbanización de la avenida de Astilleros , que pasará a contar con cuatro carriles de circulación.

Descartado está de momento, a pesar de estar reflejado en el convenio, que el Ayuntamiento vaya a acometer a corto-medio plazo la zona verde situada junto a la muralla, más conocido como el Parque de la Muralla , alegando que no cuenta con la financiación necesaria (estimada en unos 4 millones de euros).

En este lugar, el Ayuntamiento se ha decantado por la habilitación de cientos de plazas de estacionamiento regulado dadas las pérdidas de aparcamiento que ha ocasionado en la capital la construcción de carril bici.

Desde el PP, grupo proponente del inicio del expediente para la descatalogación del edificio de la Aduana, recuerdan que el único partido que llevó en el programa electoral de las pasadas Elecciones Municipales este asunto fue el Partido Popular, que asegura que el proyecto de remodelación integral de la Plaza de Sevilla tenía como principal objetivo convertirla en el gran vestíbulo de entrada al centro histórico .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios