ENTREVISTA

Victoriano Gilabert: «Queremos que los gaditanos se sientan dueños del Juan Sebastián Elcano»

Este capitán de navío emprende su primer crucero de instrucción como comandante del buque; a finales de verano saldrá otro

Comandante del 'Juan Sebastián de Elcano', Victoriano Gilabert Francis Jiménez

ROCÍO VÁZQUEZ

El capitán de navío Victoriano Gilabert Agote asumió la comandancia del 'Juan Sebastián de Elcano' en julio de 2015. Éste es, por tanto, su primer Crucero de Instrucción, una travesía que inicia orgulloso, a la vez que concienciado: «Nuestra prioridad es la seguridad».

-Este crucero, al ser de cuatro meses resulta novedoso pero, ¿qué otras diferencias hay con respecto al del 2015?

-Es más corto, lógicamente. El del año pasado fue uno de los viajes más bonitos que se puede hacer con el buque Elcano, que es la vuelta a Sudamérica. Fue un viaje muy potente. Con cuatro meses es imposible. Este año se ha hecho un viaje muy tradicional del ‘Juan Sebastián de Elcano’, que consiste en aprovechar las derrotas veleras, es decir, buscar una serie de rutas marítimas que nos permita llevar el viento en popa. Espero que sea así, vamos a ir a América, hacia el sur pasando por Canarias y cruzando hasta Brasil. Allí van a estar los vientos alisios que en general nos van a empujar, luego vamos a subir por América hacia el Caribe con una probabilidad de vientos favorables muy grande y a partir de aquí aprovecharemos la corriente del golfo y volveremos a Europa como solían volver los veleros más al norte aprovechando los trenes de borrascas. Esto es lo que llevan haciendo los navegantes españoles desde Colón.

-El diseño del crucero es primordial, ¿algún puerto inédito?

-Tenemos un historial muy grande en estos 88 años. Habrá atracado en 200 puertos aproximadamente. Muchas de las cosas que se consideran son las referidas a la navegación, calado, vientos... A la hora de elegir puerto se busca cosas fáciles y seguras para la navegación y buenas desde el punto de vista de la representación, es decir que el barco tenga visibilidad y haya posibilidad de actividades interesantes en ese puerto. Culturales, turísticas, de ocio y que el país anfitrión sea una sede en la cual pueda haber un intercambio protocolorio interesante para la acción exterior de España.

-En este sentido, las relaciones con Iberoamérica serán especiales...

-Son privilegiadas. Compartimos muchísimo, compartimos una historia que fue en barcos de vela. Tenemos en común el idioma y una hermandad y cariño especiales. Nos sentimos más próximos con casi nuestros compatriotas.

-Este año se harán dos viajes, ¿cómo está la salud del barco?

-Al barco le va a suponer una prueba, indudablemente. Su ritmo está muy establecido, medio año está navegando y el resto en nuestra base, donde nos cuidan muy bien, se reparan todos los daños que hayan podido surgir y se anticipan nuevos. Es posible que el barco se resienta un poco, pero es un barco muy duro, sólido.

-¿Cómo es el día a día a bordo?

-Es una rutina que está muy organizada, básicamente la regulan las guardias de mar. Todos tienen su tarea en cubierta, en el puente, en máquinas... Además, está el horario escolar de los alumnos. Tienen sus clases teóricas pero también hacen prácticas de guardia. Hay situaciones en la que todo el barco se activa simultáneamente, que suele ser cuando toca maniobra general.

-¿Cuál es el propósito al abrir las puertas del barco?

-Lo que queremos es darnos a conocer y que en este caso los gaditanos se sientan dueños de este barco. Es de la Armada, de España, y por lo tanto de todos los españoles. Nosotros tenemos el privilegio de custodiarlo y navegarlo, pero es de todos.

-¿Cuál cree que es la imagen del buque en el conjunto de la sociedad?

-Este es un barco que despierta simpatías, es de vela, blanco, las sensaciones que producen son positivas, como de aventura... Es un barco que sirve para formar y que cumple con la misión de ser un embajada flotante.

-Una función digna de valorar...

-Indudablemente. Es un instrumento magnífico para transmitir una imagen de España buena. Realmente, no podemos hacerlo mal porque tenemos un instrumento estupendo, seríamos torpes si lo hiciéramos.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación