Ayuntamiento de Cádiz
El viaje hacia ninguna parte de los plenos de Cádiz
La oposición denuncia que el 80% de los acuerdos plenarios no se cumplen
El equipo de Gobierno de Kichi deja en el cajón propuestas aprobadas por unanimidad o mayoría por el máximo órgano del Ayuntamiento de Cádiz
A pesar de que en cada sesión plenaria se presentan una media de tres propuestas por cada grupo político que compone el arco plenario en el Ayuntamiento de Cádiz, la mayoría de ellos no se cumplen, se quedan en el cajón , por lo que se pone en duda la efectividad verdadera de este órgano colegiado.
Las sesiones plenarias que se celebran los últimos viernes de cada mes en San Juan de Dios se alargan por un espacio de diez horas de media y se han convertido, tal y como dijo la portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Lucrecia Valverde, en el debate del estado de la ciudad, en un viaje hacia ninguna parte .
Muchos de los acuerdos que se aprueban bien por unanimidad o por la mayoría de los grupos se quedan en un cajón, en el olvido, e incluso vuelven a llevarse en el orden del día meses después sin que terminen por ejecutarse.
El reciente caso de la aprobación del mantenimiento del Carnaval en su fecha tradicional , respaldado por PP, Cs, PSOE y el concejal no adscrito, Domingo Villero; aunque con el voto en contra del equipo de Gobierno liderado por José María González Santos ‘Kichi’ , es un claro ejemplo de la inutilidad -en algunas ocasiones- de estas tediosas sesiones plenarias.
A pesar de contar con la mayoría y, una vez consultado con los asesores jurídicos del Ayuntamiento, desde el Gobierno local se comunicó en el transcurso del mismo pleno ordinario que no cumpliría este acuerdo y que seguiría adelante con sus planes para el Carnaval de 2022, que se celebrará finalmente del 2 al 12 de junio.
PP: «Sin respeto hacia el Pleno»
Para el PP, según su presidente, Juancho Ortiz , «el problema es más grave de lo que pueda parecer porque demuestra que, cuando hablamos de caciquismo o comparamos a Kichi con Maduro, no es ni un eslogan ni una estrategia. No tiene respeto alguno por la asamblea de los gaditanos. El Pleno representa a la ciudad en la proporción en la que quisieron los gaditanos estar representados. Cuando la mayoría de los gaditanos acuerdan en ese órgano una cosa, él no puede salir como un dictador a un atril a decir que le importa un pito lo que hayan decidido sus vecinos. Es, evidentemente, síntoma de un político que no entiende la democracia o, peor aún, que la entiende, pero no la respeta».
Para Juancho Ortiz, «lo del Carnaval es más mediático, pero los incumplimientos de acuerdos plenarios se dan todos los meses desde junio de 2015. Sinceramente, lo difícil es encontrar un acuerdo cumplido . No cumplen ni los pocos acuerdos que se toman a iniciativa del propio equipo de Gobierno. Si restas los acuerdos que trae Adelante Cádiz, que son siempre adherirse a una plataforma de no se sabe qué cosa interesante para la ciudad, o solidarizarse con el pueblo saharahui o cualquier otro pueblo, del resto no se cumple nada».
Insisten los populares en que no se ha cumplido «ni un solo acuerdo de los que adoptamos durante 2020 para ayudar al comercio o la hostelería durante la pandemia, y fueron varios» añadiendo que «además te lo dicen en el mismo pleno, que podemos acordar lo que queramos que ellos harán luego lo que les de la gana. Creo que lo hacen porque entienden que desprecian a concejales del PP o del PSOE. Ni se les pasa por la cabeza que realmente a quienes desprecian es a los gaditanos ».
Como ejemplos de propuestas no ejecutadas, el PP aporta: el plan de recuperación del Castillo San Sebastián; una solución para el centro de negocios del Casino Gaditano; o que los alquileres sociales se paguen antes del día 5 de cada mes.
PSOE: «La doble moral de Kichi»
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Mara Rodríguez, considera que « el alcalde sigue manteniendo esa doble moral y esa incongruencia a la que ya nos tiene acostumbrados. Por un lado dice defender la transparencia pero, por otro, no sabemos nada de la situación de los acuerdos plenarios. Dice defender la participación y la democracia pero, llega a declarar que los acuerdos plenarios no son inmediatamente ejecutivos».
En definitiva, «una incoherencia constante porque mientras que a los grupos municipales se nos obliga a cuantificar económicamente algunas de las propuestas que llevamos para demostrar que son viables, o deben ir informadas jurídicamente y con un dictamen favorable del Secretario municipal, luego el alcalde utiliza los entresijos administrativos para dejar claro que el cumplimiento del acuerdo depende de su voluntad o no de ejecutarlo ».
Para Mara Rodríguez, «el alcalde, con su falta de respeto a los acuerdos plenarios, le está faltando el respeto a todos los ciudadanos que ejercieron su derecho a voto en las elecciones locales ».
Como ejemplo de acuerdos incumplidos recuerda el plan de optimización de la zona de carga y descarga, que la Plaza de la Reina lleve el nombre de Manolo Santander, el plan de mantenimiento urbano de la ciudadanía, una ordenanza nomenclátor o un nuevo pliego para servicio de ayuda a domicilio.
Cs:«Desprecio a la democracia»
En Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde, asegura que «el pleno no puede quedar en una pantomima inútil. Sin embargo, desde que estamos en la Corporación municipal hemos constatado el escasísimo grado de cumplimiento de los acuerdos , que se llevan de nuevo una y otra vez, incluso en los casos en que no implican un coste económico y las propuestas son respaldadas con los votos de los partidos de gobierno. No solamente se desprecia la democracia representativa, sino al propio pueblo gaditano, máxime cuando Adelante Cádiz no goza de mayoría absoluta».
Recuerdan que en noviembre de 2015 se atribuyó a la Junta de Portavoces el seguimiento del grado de ejecución de los acuerdos plenarios, pero tampoco este propio acuerdo plenario se llegó a cumplir nunca. De hecho, el anterior grupo municipal de Cs llevó en varias ocasiones durante el mandato anterior la propuesta de la creación de una comisión de seguimiento de los acuerdos plenarios , una propuesta que fue aprobada y que tampoco se cumplió, porque la comisión se reunió apenas tres veces y hace años que no se convoca.
Cs recuerda alguna de sus propuestas aprobadas e incumplidas. Por ejemplo, « el alcalde hizo alarde de su autoritarismo para negarse a acatar el acuerdo de la oposición en bloque de instar la suspensión del proceso iniciado para el cambio de la denominación del Nuevo Estadio Ramón de Carranza hasta que no se aprobara la nueva Ordenanza Reguladora de Nomenclátor para la denominación y rotulación de vías, espacios y monumentos de titularidad municipal».
Asímismo, sobre la reparación de las murallas interiores que son de titularidad municipal afirmando que «aún seguimos esperando a que, además de reclamar a otras administraciones la reparación de las fortificaciones que les pertenecen, el Gobierno municipal empiece a trabajar en las que son suyas y constituyen un elemento primordial del patrimonio histórico local, pero el equipo de Gobierno no asume en absoluto esta responsabilidad».
Otro incumpimiento es el de la subida del precio por hora de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio , que se aprobó en diciembre de 2020 y «sigue sin cumplirse por parte de un equipo de gobierno que siempre se muestra como un adalid de la defensa de los trabajadores, mientras que mantiene la situación de precariedad de estas empleadas que dependen del Ayuntamiento». O la de la elaboración de un Plan de Igualdad Municipal , aprobada en mayo de 2021, «una obligación legal exigible a cualquier empresa y flagrantemente incumplida».
Por último, el proyecto de peatonalización de Marianista Cubillo, «pasando, de esta manera, por encima de la opinión de los vecinos y de la propia Corporación municipal. Existen además propuestas ciudadanas apoyadas por Adelante Cádiz que continúan durmiendo el sueño de los justos , como el plan de apoyo a empresas locales o el plan de protección del comercio local».
Villero: «Acuerdos en el limbo»
Para el concejal no adscrito, Domingo Villero , «el incumplimiento constante y periódico de los acuerdos pleno tras pleno hace cuestionar mucho el propio significado del órgano en su globalidad» ya que «reunir a 27 concejales durante 8 ó 9 horas una vez al mes parece servir tan sólo para justificar un modo de vida a través de la política de muchos de nuestros concejales, tanto en gobierno como en oposición».
En su caso, cuantifica en un 20% la ejecución sobre acuerdos ratificados asegurando que se han ejecutado solo 4 de sus propuestas aprobadas (aún de forma parcial). Como ejemplo: el apoyo incondicional a trabajadores de Airbus (derivó en declaración institucional), medir los niveles de CO2 en espacios interiores debido al Covid, el plan de apoyo a pymes y autónomos gaditanos (en este caso de manera parcial se ha materializado casi un año después) y la aportación de 90.000 euros correspondientes a grupos políticos para el Banco de Alimentos. El 80% restante «duermen en el limbo», lamenta Villero.
Noticias relacionadas
Ver comentarios