Laboral

«Es una vergüenza, Diputación nos ha engañado»

Las limpiadoras del Palacio Provincial y el Edificio Roma no han visto un euro, de los 3.000 per cápita en nóminas atrasadas, pese a que la Corporación les garantizó hace un mes que la situación se arreglaría «en pocos días»

Una de las protestas realizadas durante todo el invierno por el colectivo afectado. LA VOZ

J. L.

El conflicto laboral en el servicio de limpieza de las principales sedes de la Diputación Provincial (Palacio de la Aduana y Edificio Roma) vuelve a reabrirse apenas mes y medio después de que fuera cerrado en falso. Las 18 afectadas (sólo tres trabajadores son hombres) llegaron a iniciar una huelga el pasado 7 de febrero .

Las trabajadoras anunciaron y ejecutaron entonces la interrupción total del servicio por el reiterado impago de sus nóminas por parte de la anterior empresa concesionaria. Tras unos días de concentraciones y paros, a mediados de febrero este personal y la institución llegaron a un acuerdo que ponía fin a la protesta. Una nueva empresa, Aurum, se haría cargo de la concesión y de los atrasos, que serían percibidos en unos pocos días.

Sin embargo, ha transcurrido más de un mes desde ese pacto y las afectadas no han visto un euro. «Es una vergüenza, Diputación nos ha engañado. No hemos cobrado nada. Nos dijeron que era cuestión de horas, de pocos días, y ha pasado más de un mes. Ni hemos cobrado ni sabemos cuándo lo haremos». La que denuncia la situación es Josefa Jordán González, como portavoz de este colectivo. Esta representante recuerda que ella y sus compañeras sufren impagos desde que la empresa concesionaria del servicio, Limpiezas Bilur, quebrara el pasado 28 de diciembre . En esa fecha, la firma con sede en Baracaldo (Vizcaya), presentó su solicitud de ingreso en concurso de acreedores.

La consecuencia directa fue que las 18 afectadas en la Diputación no cobraron su nómina completa de diciembre, enero y febrero, así como las pagas extras en ese periodo. Como media, cada trabajadora tiene pendientes unos 3.000 euros por estos periodos de impagos. Otras ocho trabajadoras de la limpieza en la sede de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, en la avenida María Auxiliadora, están en la misma situación . También tres empleadas en pequeñas dependencias de la Diputación en Jerez y Cádiz corren idéntica suerte. En total serían, al menos, 29 las personas que padecen la misma situación laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación