SEMANA SANTA

Con la venia del cielo

La salida de Ecce Homo desde Santa María y el cambio de itinerario del Nazareno, que regresará por el barrio, las principales novedades de estos días

A. MENDOZA

El tiempo pasa muy rápido. Ha llegado un nuevo Domingo de Ramos. Vuelve a resurgir el sentir cofrade, ese que permanece activo durante todo el año pero que se hace más fuerte estos días en los que las hermandades, con el máximo esfuerzo, esmero y respeto salen a las calles de Cádiz. Pese a las crisis, la económica y la de fe, esta Semana regresa cada primavera y es posible gracias al constante trabajo de los cofrades gaditanos.

Si la meteorología lo permite, pues los pronósticos no son demasiado optimistas , este nuevo Domingo de Ramos la ciudad empezará a revivir la Pasión de Jesús y las cofradías expondrán su magnífico patrimonio.

Estas últimas jornadas han sido especialmente intensas, con un constante ir y venir de personas y cofrades en los templos. Los preparativos se han duplicado sin descanso para ponerlo todo a punto. Las palmas ya toman protagonismo en los balcones para anunciar que en efecto es Domingo de Ramos y que quedan por delante unos días en los que cada hermandad cuidará cada detalle y cada instante para engrandecer aún más la cita.

Esta Semana Santa de Cádiz 2016 será única, irrepetible y distinta a todas. La ausencia de la Virgen de los Dolores de Servitas es quizás la novedad más importante con respecto a la dinámica de la Semana Mayor. La orden religiosa anunció hace ya más de un año que abandonaba el Viernes Santo para procesionar el Viernes previo, el de Dolores. Así ha sido ya este año , por lo que el próximo Viernes Santo quedarán tres cofradías en la calle al margen de la salida de madrugada de la congregación mariana Ecce Mater Tua.

Si resulta una novedad la ausencia de la espléndida imagen de la Virgen de los Dolores del itinerario del Viernes Santo, también es notorio que el Ecce Homo vaya a iniciar su estación de penitencia desde Santa María . Este hecho histórico seguro que estará cargado de emoción y a la vez tristeza por las circunstancias en que se produce. A ninguna hermandad le resulta grato tener que abandonar su sede pero para la Archicofradía del Ecce Homo no quedaba otra opción. Los problemas estructurales en la iglesia de la conversión de San Pablo obligaron a cerrar el templo allá por el mes de febrero. Entonces se pensó que igual se llegaba a tiempo para el Martes Santo pero finalmente la junta de gobierno decidió con prudencia trasladar los titulares con cierto margen para poder preparar en condiciones su salida procesional. La solidaridad entre hermandades se hizo una vez más latente cuando todas ellas se ofrecieron para ayudar a la de San Pablo. Aunque finalmente la corporación del Martes Santo eligió Santa María . Desde el convento, desde el barrio, se vivirá una jornada única con el Señor del manto rojo por Jabonería. La recogida la realizarán en su templo de la céntrica calle Ancha.

Tras el feliz regreso del año pasado, la hermandad de Las Penas también será protagonista esta Semana Santa como ejemplo claro de haber superado una profunda crisis que le impidió realizar su estación de penitencia en 2014. Por suerte, la cofradía de San Lorenzo vuelve a derrochar trabajo e ilusión para estar en la calle con sus dos pasos y algunos penitentes más en sus filas que el año pasado.

La jornada del Jueves Santo será tan intensa como siempre . Este año sin embargo se espera que todo transcurra con normalidad y sin los desagradables incidentes del pasado . El Nazareno de Santa María volverá a pasar por el barrio en su recogida como ya confirmó su Junta de Gobierno hace tiempo . Con respecto al último Jueves Santo el cambio será que al llegar a San Juan de Dios se recupera Sopranis hasta Santo Domingo. Después se gira a la derecha a la calle Mirador y después a la izquierda para tomar la calle Público. El itinerario aumenta una hora en esta ocasión. Pero además, la otra gran novedad del Cristo será que después de mucho tiempo llevará acompañamiento musical a cargo de la banda de música de Gailín de Puerto Serrano .

Estrenos en los misterios

Una vez más, las nuevas fases de talla de los distintos pasos marcarán en gran medida las novedades para la Semana Santa. Los pasos del Despojado, Sagrada Cena, Palma, Prendimiento, Columna, Jesús Caído, Ecce Homo y Oración en el Huerto andan metidos en trabajos de talla y dorado que muestran el esfuerzo que las cofradías de la ciudad están realizando para mejorar y ampliar el patrimonio de la ciudad. Otros como Humildad y Paciencia o Nazareno del Amor han restaurado sus andas.

De nuevo destacadas serán las novedades en el Despo jado. Tras el estreno de la primera imagen del misterio, el romano realizado por el imaginero Romero Zafra, el año pasado el tallista Manuel Oliva dejaba listos los cuatro candelabros esquineros que componen el paso. Esta vez, la corporación del Domingo de Ramos estrenará un sayón también del imaginero Romero Zafra y el tallado frontal del paso de misterio y candelabros centrales realizados por Manuel Oliva en Chiclana. Además lucirá nueva imaginería menor del canasto frontal, obra de Miguel Ángel Caballero.

Por su parte, Prendimiento , tras llevar años saliendo con un paso prestado lució el año pasado la primera fase de carpintería en el paso de misterio, obra de Manuel Castillo y para este Lunes Santo estrenará una segunda fase también realizada en los talleres de Puerto Real.

Más avanzados se encuentran los misterios de La Palma, Columna, Jesús Caído, Ecce Homo y Oración en el Huerto .

El Cristo de la Misericordia de la Palma estrenará una nueva fase del dorado del paso de misterio realizado en los talleres sevillanos ‘Abel & Justi’. Además, lucirán cartelas delanteras del paso de Cristo realizadas por la escultura sevillana Lourdes Hernández.

Columna ha iniciado el dorado del paso de misterio y lucirá así el canasto delantero realizado por Felisa García Llaneras.

En Jesús Caído el tallista Juan Carlos García ha finalizado ya la talla del paso que, de líneas barrocas está previsto que tenga un acabado barnizado en madera oscura. Tras terminar el tallado, queda ahora pendiente el barnizado que estrenará la próxima Semana Santa.

Los que mostrarán una nueva imagen serán también los pasos de misterio de Humildad y Paciencia y Nazareno del Amor . La corporación del Domingo de Ramos, una de las más clásicas y con más solera de la ciudad lucirá la restauración de su paso de misterio realizada por la empresa Ars Nova. Se trata de una recuperación fundamental ya que la valiosa anda fue diseñada por Pérez Calvo en 1953 y posteriormente tallada y dorada por Fernández del Toro. Además, cuenta con imaginería menor en las esquinas de Ortega Brú. Tras unos meses de trabajo Ars Nova ha logrado subsanar algunos problemas estructurales que preocupaban a la hermandad y además el paso ha ganado en esplendor. Por su parte, el Nazareno del Amor también ha mejorado su paso de misterio de madera de caoba con un nuevo barnizado pero además se ha intervenido para ampliar el canasto. Los trabajos se han realizado en el taller de Manuel Guzmán Fernández y se ha conseguido además elevar la altura de la imagen de Jesús ya que estaba un poco desproporcionado. De esta forma el Nazareno blanco lucirá aún más sobre su paso.

Recuperar el origen

En lo que respecta a las imágenes hay que destacar dos intervenciones muy importantes que se estrenarán ya en la calle esta Semana Santa.

La primera nos devuelve de nuevo a la corporación del Amor del Lunes Santo. La Virgen de la Esperanza volvía al culto el pasado mes de octubre después de los trabajos de restauración realizados por el imaginero y hermano de la cofradía Luis González Rey. La intervención se hacía más que necesaria en esta imagen realizada por Luis Jiménez en 1962 y que fue restaurada más tarde, en 1976, por Alfonso Berraquero. En el taller del González Rey se restauraron las grietas que presentaba la Virgen en el cuello y a su vez se volvió a policromar de forma que la imagen ha ganado en suavidad en la expresión.

Pero no todo queda ahí. Sin duda, lo más significativo es el descubrimiento que se hizo durante el proceso de recuperación. Al ver la radiografía González Rey se dio cuenta de que la Virgen tenía unos ojos de cristal enteros que habían sido pintados por Berraquero. En aquel instante el imaginero comprobó que los ojos estaban en perfecto estado y se llevó la cuestión ante la Junta de Gobierno que decidió que se dejaran los de cristal. Al margen del rostro, la novedad en esta imagen son las nuevas manos que luce la Virgen, obra también de Luis González Rey.

También muy importante ha sido la intervención que se le ha realizado al Nazareno de Santa María, concretamente a las manos del Regidor Perpetuo .

En este caso han sido los restauradores Pilar Morillo y Álvaro Domínguez, que el año pasado restauraron brillantemente el grupo escultórico del Caminito , los que han recuperado la belleza y naturalidad en las manos del ‘Greñúo’ . En los estudios previos, con analíticas radiográficas y luces ultravioletas se descubrió que en el interior no había espigas en los dedos pero sí algunas puntillas de hierro. Había además muchos repintes y grietas en los estucos sin saber aún lo que las provocaba. Confluían una mezcla de tonos y de colores y capas superpuestas. Incluso se veían repintes de sangre que no eran ciertos sino que iban tapando grietas. Aparte de eso, las manos tenían muchos arañazos y se notaba el desgaste de la policromía provocado por los roces con la cruz y los besamanos. Por todo esto el trabajo no fue fácil para los restauradores que incluso se encontraron con algunos problemas estructurales. Sin embargo, el resultado ha sido una vez más espléndido, todo un ejemplo de profesionalidad .

Novedades, estrenos y restauraciones forman parte de ese trabajo que realizan diariamente las hermandades y que cobra más sentido cada vez que llega este Domingo que con la venia del cielo y del Señor de la Paz abrirá la Semana Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación