Venta ambulante

Los vendedores ambulantes del Paseo reclaman sus licencias para poder instalar sus puestos este verano

Aseguran que el Ayuntamiento de Cádiz no les ha garantizado aún que puedan ejercer su actividad, como lo han hecho los últimos 20 años, «cuando tenemos los mismos derechos que los demás siempre que sigamos un protocolo sanitario»

Los vendedores ambulantes de la playa reclaman sus permisos para poder instalarse en el paseo marítimo cuanto antes. La Voz

Almudena del Campo

La asociación de vendedores ambulantes de paseo marítimo de la capital, compuesta por 35 personas, reclama al Ayuntamiento de Cádiz que le concedan las licencias para poder ejercer su actividad durante este verano (tal y como han hecho los últimos 20 años) en esta zona de la ciudad.

Tras decretarse el estado de alarma, estos vendedores intentaron ponerse en contacto con el Ayuntamiento para renovar sus licencias sin éxito pero a pocos días de que llegue el 15 de junio (fecha de inicio de su actividad cada año) no tienen garantizado que puedan instalarse .

Carmen Afán, representante de esta entidad, confirma que «somos 35 familias las que dependemos de las ventas que se hacen cada verano en el paseo marítimo y no nos hacen ni caso desde el Ayuntamiento ».

Apunta que se han puesto en contacto telefónico con la OMIC (Oficina Municipal del Consumidor) «y nos han contestado que se suprime la actividad y que no se expedirán las licencias sin ninguna razón coherente» .

Por ello, han enviado un escrito dirigido tanto al alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' como al concejal de Comercio, David Navarro , reclamando que se concedan las licencias «reivindicando nuestro derecho como autónomos a poder trabajar y realizar nuestra actividad».

En su escrito, los vendedores ambulantes de esta zona de la ciudad, que se colocan desde la calle Brasil a la calle Fernández Ballesteros , aproximadamente, aseguran que «entendemos que estando en Fase 3, donde la actividad comercial se ha activado y se está realizando con toda normalidad siguiendo un protocolo sanitario, tenemos el mismo derecho que los demás».

«Cada año, más dificultades»

Entienden que este mercadillo de verano «es un atractivo turístico más para la capital que parece que lo quieren quitar porque cada año nos ponen más dificultades para poder realizar nuestro trabajo».

Carmen Afán indica que « trabajamos en unas condiciones infrahumanas , cargando y descargando cada día los hierros y las lonas para poder instalar nuestros puestos, cuando hay otras localidades como El Puerto de Santa María donde tienen ya instaladas casetas de madera en paseos marítimos como el de Valdelagrana, siendo dicho mercadillo un atractivo turístico más de la ciudad».

Para garantizar la seguridad de los vendedores y de los clientes, proponen la ampliación de los puestos y de las distancias entre los mismos, pidiendo una respuesta inmediata al Ayuntamiento gaditano «ante la situación de desamparo económico que estamos viviendo».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios