Temporal
¿Qué velocidad alcanzó el tornado de Puerto Sherry?
La AEMET recoge ya los datos técnicos sobre el tornado que causó ayer cuantiosos daños en El Puerto de Santa María
Imagen de un tornado
El tornado que causó ayer centenares de destrozos y cuantiosos daños en varias zonas de El Puerto de Santa María alcanzó una velocidad de alrededor de 130 kilómetros por hora . Así consta en la web de la Agencia Nacional de Meteorología (AEMET), que aporta los escasos datos que a esta hora se pueden consultar sobre este fenómeno poco habitual en el Golfo de Cádiz a consecuencia del temporal Enma .
Noticias relacionadas
Según esta información, el tornado, con alrededor de cuatro o cinco kilómetros de trayectoria , entró por el Pueblo Marinero de la zona de Puerto Sherry y recorrió esta distancia en línea recta en dirección a la zona de la urbanización Las Viñas, en Valdelagrana. Precisamente, fueron estas dos localizaciones las que más daños sufrieron a consecuencia de estas rachas de vientos de hasta 130 kilómetros por hora.
¿Cómo y por qué se forma un tornado?
Como es habitual, el tornado se forma por la unión de dos factores que ayer se conjugaron en el Golfo de Cádiz : la tormenta y el viento, que comienza a arremolinarse y forma, en su vista más habitual, un embudo. Todo hace presagiar que así fue en el caso del fenómeno en El Puerto, aunque como ocurrió a partir de las 20,15 horas de la tarde y el cielo ya estaba oscuro, no hay pruebas gráficas al respecto.
Sí hay datos a esta hora de la entrada por la Bahía de Cádiz de un núcleo que en cuestión de minutos se reforzó llegando a los 9 km de altura y que dejó grandes rachas de vientos. Según los expertos y atendiendo a la escala Fujita que se aplica en la mayoría de los países para la medición de tornados y que oscila entre F0 y F5, en este caso, la fuerza del tornado se habría quedado en su primera etapa (F0), atendiendo a su velocidad y a los daños ocasionados.
Además del que se registró en la provincia de Cádiz, la AEMET también deja constancia de la existencia de un tornado ayer, a lrededor de las 18.45 horas de la tarde, en la provincia de Huelva , afectando a las zonas de Trigueros y Gibraleón y causando también importantes destrozos.
Los expertos aseguran que no son fenómenos habituales en la zona y en Andalucía habría que remontarse a episodios como los del tornado de Málaga en febrero de 2009 o el tornado en el aeropuerto de Sevilla de diciembre de 1978.
No obstante, la inestabilidad meteorológica que reina en la provincia se mantendrá en los próximos días, manteniendo diferentes alertas. Durante la jornada de hoy, la AEMET mantiene la alerta amarilla en la provincia de Cádiz por los fuertes vientos, lluvias y por fenómenos costeros. Estas alertas desaparecerán mañana martes, aunque se mantendrán los cielos nubosos con precipitaciones que localmente pueden ser fuertes y persistentes, remitiendo al final del día. Las temperaturas irán en descenso y los vientos serán de componente oeste y soplará el poniente con intervalos de fuerte en el Estrecho.
Ver comentarios