Cádiz
Vecinos y oposición exigen una revisión de los itinerarios del bus
La entrada en uso, en pocas semanas, de la avenida transversal revive la reclamación de líneas que unan el borde marítimo de la Bahía con el de la playa
La avenida transversal, la vía que unirá los dos márgenes costeros de Cádiz –Bahía y playas atlánticas– será una realidad en semanas. Estará en funcionamiento, con toda probabilidad, antes de fin de año. Es la prolongación de la avenida de Huelva hacia el cruce con la de Sanidad Pública, camino de los jardines de Varela hasta Asdrúbal, hasta que se ve el extremo Norte de la playa Victoria.
Aunque sólo son 40 metros de avenida, su importancia en la movilidad de decenas de miles de vecinos es muy notable. Por un lado, supone la primera conexión nueva y total del puente de la Constitución de 1812 con el trazado urbano desde que fuera inaugurado, hace 62 meses . Debe agilizar el tráfico, entrada o salida, entre el nuevo puente y todo Extramuros, incluyendo hospital Puerta del Mar, hoteles, Paseo Marítimo, estadio... Queda pendiente la ampliación de la avenida de Astilleros (carretera industrial) para abrir el embudo creado entre el segundo puente y el casco antiguo.
En segundo término, este pequeño tramo que culmina y abre la avenida transversal desbloquea el barrio de Astilleros . Con más de 5.000 habitantes (4.747 más los residentes en el complejo de la Guardia Civil), es una de las zonas más densas de Cádiz, sin contar a los miles de personas que atraen a diario el centro comercial de El Corte Inglés y la Casa de las Artes.
Todos esos residentes o visitantes encuentran una especie de muro –más de un kilómetro que rodear– para llegar al barrio de Astilleros a través del bloque formado por El Corte Inglés, Casa de las Artes, Canal Sur. O bien, en sentido contrario, para que los residentes en la zona lleguen al resto de Extramuros.
La transversal simplificará ese rodeo y conectará de forma directa el límite Norte de la Barriada de la Paz y el barrio de Astilleros con el resto de la ciudad . A pie y en coche pero queda resolver el transporte público, el autobús.
José Gaviño, presidente de la Asociación de Vecinos de Astilleros, admite que uno de los grandes problemas del barrio es «su aislamiento físico, esa barrera» y admite que la apertura, por fin, lustro y pico después de inaugurar el puente, de la transversal debe aliviarlo. Pero es necesario el transporte público.
«Las líneas circulares fueron una idea de la asociación de vecinos, de los que vivimos en Astilleros. Se las pedimos a los partidos políticos y ellos las metieron en sus programas electorales. Incluso la empresa concesionaria actual, Transportes de Cádiz a San Fernando y Carraca, se comprometió con nosotros a ponerlas en marcha en cuanto estuviera abierta esa avenida que conecta la de Huelva con la zona de Varela».
Esa condición se dará en semanas y esas líneas nuevas, conocidas inicialmente como C1 y C2, proponen recorridos más cortos que las líneas actuales que unen con frecuencias zonas como avenida de Las Cortes, avenida de Huelva, Asdrúbal, Amílcar Barca (el inicio del Paseo Marítimo cerca del antiguo Cementerio de San José) pero en un círculo cerrado y no de forma longitudinal como las líneas que ahora existen en Cádiz. Para los vecinos afectados es, por tanto, el momento ideal para recuperarlas.
Líneas irracionales, flota obsoleta
El Grupo Municipal del PSOE hizo suya esa propuesta en las dos últimas campañas electorales . Llegó a publicar folletos que incluían esas dos líneas circulares que contectarían, en lenguaje simplista, la rotonda del segundo puente con el Paseo Marítimo, y la del cuartel del Consorcio de Bomberos con Santa María del Mar, por citar dos ejemplos.
La concejala Natalia Álvarez asegura que esas dos líneas se man tienen como una reivindicación para mejorar las comunicaciones «entre los miles de vecinos de la Barriada de La Paz y Astilleros con el Paseo Marítimo, y viceversa».
Además, recuerda que esas dos líneas forman parte de una «imprescindible reestructuración de todas las líneas de autobús urbano en Cádiz . Los trazados son de otra época, no se revisan desde la Transición. Es necesario adaptarlos a las necesidades actuales, que sean lógicos y modernos».
La edil afirma que casi todas las líneas tienen «muy malas frecuencias, con líneas como la 2 y la 5 que tienen recorridos larguísimos, irracionales, insostenibles , que hace mucho que necesitan una revisión». Los recorridos y las frecuencias no son las únicas necesidades: «La renovación de la flota de autobuses urbanos es urgente. Hay sentencias que declaran ilegal que circulen autobuses públicos con más de doce años de uso y en Cádiz son muchos, casi todos».
Recuerda Álvarez que el alcalde presentó, «y se hizo fotos en campaña electoral», con dos autobuses híbridos, gasolina y electricidad, que «nunca se han vuelto a ver . Dice haber iniciado una cruzada por la peatonalización pero para lograrla es necesario tener buenos transportes públicos.Si la gente debe esperar más de 20 minutos para un autobús viejo, acaba cogiendo el coche».
Con todo, la socialista es pesimista respecto a una pronta revisión de las líneas, la creación de las circulares o la renovación de la flota: « Estamos pendientes de un nuevo pliego de concesión que debe contemplar todos estos cambios. Si no llega, es difícil que la empresa actual los afronte en estas condiciones, sin la certeza de continuar con el servicio».
Ver comentarios