BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
Vecinos de Segunda Aguada denuncian los problemas de accesibilidad a sus viviendas
Comunidades de propietarios de varios inmuebles de esta avenida presentan un escrito exigiendo al Ayuntamiento una solución urgente
Las comunidades de propietarios de los números 18, 20 y 22 de la Avenida Segunda Aguada han presentado un escrito en el Registro del Ayuntamiento donde solicitan una solución urgente a los problemas de accesibilidad a sus viviendas y a los comercios situados en la zona. Tras las obras realizadas por el Ayuntamiento en esta avenida, los vecinos consideran que no se han ejecutado ni finalizado correctamente puesto que siguen contando con los mismos problemas que antes para acceder a sus casas, obligando a las personas que cuentan con movilidad reducida a instalar rampas de madera para facilitar la entrada a los portales de sus casas o a los comercios y establecimientos hosteleros situados en la avenida Segunda Aguada.
En el escrito se explica que existe un problema con el escalón de entrada a las viviendas ya que «hay una correa de hormigón que no se puede quitar puesto que termina en el techo de los garajes situados debajo del edificio».
Señalan que en estas viviendas viven muchas personas con acreditada minusvalías, con problemas de movilidad «teniendo que montar improvisadas rampas de madera para entrar en los edificios resultando imposible la subida de sillas de minusválidos sin ayuda».
Los vecinos insisten en que se ha reparado recientemente por parte del Ayuntamiento el acerado desde el número 20 al 22 aunque, en su opinión, «estas obras no han sido supervisadas y presentan a simple vista numerosos desniveles». Añaden que «los arquillos y registros no están a la misma altura y hay losas que están más levantadas que otras».
Asímismo, las comunidades de propietarios lamentan que no se hayan pintado, tal y como estaban anteriormente, las aceras de amarillo con la prohibición de aparcar delante de los números 20 y 22 de esta avenida y que no se hayan rebajado las aceras para que las personas discapacitadas puedan acceder a sus portales.
Asímismo, aseguran que «desde que se realizó la obra cada vez que se baldea y llueve, el agua se queda estancada frente al portal número 20 de esta vía, «por lo que queda demostrado que los trabajos no se han finalizado correctamente». Es por ello que solicitan en el escrito presentado una comprobación de las obras y la reparación de dichos errores ya que «corremos el riesgo de que pueda caerse cualquier persona».
Los afectados por esta situación son un total de 144 familias distribuidas en tres comunidades de vecinos, teniendo en cada portal doce plantas y en cada una de ellas cuatro viviendas.
Los vecinos, que declaran que si no se ofrece una solución se están planteando hacer una protesta en los bajos de los edificios, culminan su escrito solicitando que se eliminen las barreras arquitectónicas a minusválidos para que puedan acceder a sus viviendas. Insisten en que «hay personas que se sienten retenidas para poder entrar y salir de su casa libremente ya que son mayores, discapacitados y tienen que estar dependiendo de sus vecinos para poder salir a la calle para cosas tan básicas como por ejemplo ir al médico».
Junto a esta reclamación, la comunidad de propietarios ha adjuntado los requerimientos que han hecho y un reportaje de fotos de las zonas en las que han detectado problemas .