Protesta
Los vecinos de San José vuelven a reventar un acto pidiéndole a Kichi que les atienda
El alcalde de Cádiz asegura que los vecinos «tienen un modelo de ciudad y de movilidad muy distinto al nuestro, que persigue crear entornos escolares seguros como en el resto de Europa»
Los vecinos de la asociación San José Playa han vuelto a reventar un acto en el que se encontraba el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , para pedirle que atienda y escuche sus propuestas acerca del proyecto de peatonalización de la calle Marianista Cubillo reclamando además una participación ciudadana «real».
La protesta se ha producido en la plaza de San José de la capital mientras se efectuaba la retirada del escudo franquista que se encuentra en el basamento de la estatua de San Martín. Además del alcalde, estaban el concejal de Memoria Histórica, Martín Vila , en compañía del cónsul general de la República Argentina en Cádiz, Mariano Zarazaga, y el cónsul adjunto, Ezequiel Martín Barakat.
Recordar que el pasado martes representantes de esta asociación ya irrumpieron en un acto público que se celebraba en la sede de Aguas de Cádiz, donde se presentaba el Observatorio Ciudadano del Agua , donde estaban presentes el alcalde, la presidenta de esta empresa pública, Ana Fernández, y miembros de otros colectivos y entidades de la ciudad.
Estos vecinos llevan casi un año manifestándose cada semana en las calles del barrio exigiendo al equipo de Gobierno que se llegue a un consenso sobre la peatonalización de la calle Marianista Cubillo , donde se encuentra ubicado el IES Drago.
Aunque no están de acuerdo con esta medida, sí que están dispuestos a negociar para en beneficio del barrio, donde hay muchas personas mayores que tienen problemas de movilidad. Además de los vecinos, hay otros colectivos como los comerciantes, transportistas o taxistas que también se han unido a los residentes de este barrio bajo una plataforma que pide que se les escuche y alcanzar un consenso.
Tal y como ha declarado la presidenta de la asociación, Mar Fernández, llegaron a conseguir una reunión con una representante del Defensor del Pueblo Andaluz «que terminó muy mal porque desde el Ayuntamiento de Cádiz, el señor Vila se ha instalado en el no por no, sin aceptar ninguna de nuestras propuestas. El encuentro fue horrible y además utilizó un vocabulario impropio de un político y de un profesor teniendo que pedir disculpas posteriormente».
Ha añadido que «entendemos las necesidades del centro educativo y las respetaremos pero durante el periodo no lectivo, cuando no haya clases, sería posible habilitar un carril para que pudieran pasar los servicios públicos, los de emergencias, los comerciantes, transportistas, taxistas y algún residente que lo requiera por problemas de movilidad. Que nos faciliten un poco la vida».
Fernández ha insistido a su vez que se han presentado propuestas alternativas «intermedias» como la ampliación de la acera, señalización, asfaltado con absorbente, cortar el tráfico en horas lectivas, vigilancia policial....
Una imposición
La presidenta de la entidad ha asegurado que llevan mucho tiempo pidiéndole al alcalde reuniones pero «siempre nos manda a Martín Vila, al que parece que le tiene miedo». A su juicio, « no se puede imponer por imponer porque han demostrado que ellos tienen en la cabeza una idea y la quieren llevar a cabo pese a quien le pese aunque tengan que pasar por encima de los vecinos».
El alcalde ha señalado que «se trata de 30 metros de calle y lo hacemos porque queremos crear entornos escolares seguros , tal y como se está haciendo en muchísimas ciudades europeas, como por ejemplo París» dejando claro que «estos vecinos están en su derecho a manifestarse pero tienen un modelo de ciudad y de movilidad muy distinto al nuestro».
Una vez culminado el acto, los vecinos se han acercado al alcalde, que les ha comunicado que se está actuando en materia de movilidad como muchos países de Europa, por lo que parece que la decisión no tiene marcha atrás.
Los vecinos, por su parte, aseguran que no pararán y que seguirán reivindicando los derechos de los residentes de esta zona de la ciudad porque en Europa «se peatonalizan los cascos históricos, no el resto».
Noticias relacionadas