CIUDADANÍA

Vecinos denuncian que el aumento de indigentes genera inseguridad

Representantes vecinales piden al Ayuntamiento que ponga en marcha medidas que velen por el cumplimiento de normas básicas de convivencia

Acampada de un grupo de indigentes en Canalejas. La Voz

TAMARA ARIZA

Representantes de diferentes asociaciones de vecinos de Cádiz coinciden en la necesidad de solicitar al Ayuntamiento de la ciudad que tome las medidas necesarias para que « se respeten unas normas básicas de convivencia » ante el aumento de personas sin hogar que se viene registrando en la capital gaditana en los últimos meses.

Este incremento, según declaran los vecinos, está empezando a generar algunas situaciones incómodas que afectan negativamente a la ciudad y a sus vecinos. El portavoz de la asociación Cádiz Centro , Francisco Gómez, reconoce que «es un asunto delicado porque, ante todo, estamos hablando de personas, ellos son vecinos también, lo que ocurre es que no tienen un techo en el que vivir, pero es verdad que, en ocasiones, la convivencia se hace difícil ». En este sentido enumera algunas escenas que se han convertido ya en habituales en las calles de la ciudad. En primer lugar Gómez no entiende cómo «en una ciudad que está luchando por ser ciudad turística se han llegado a ver en estos días colchones en la misma puerta de la Catedral , uno de los monumentos más visitados de la ciudad». También hace referencia a las acampadas que algunas de estas personas han montado en jardines como el paseo de Canalejas , puerta de entrada a la ciudad desde el mar y donde se encuentra el Centro de Recepción de Turistas, en la plaza Candelaria o en la plaza de España donde «hacen su colada en las fuentes públicas, tienden la ropa en los jardines e incluso hacen allí sus necesidades» .

Uno de los últimos incidentes ocurrió el pasado lunes en la calle Santiago, en la puerta del comedor social Virgen de Valvanuz , donde una trifulca entre dos usuarios de estas instalaciones acabó con un detenido que incluso l legó a esgrimir un arma blanca en un momento de la discusión, según testigos presenciales. Fueron los propios ciudadanos que pasaban por allí quienes avisaron a la Policía puesto que el comedor aún no había abierto sus puertas. Francisco Gómez señala que «eso que salió publicado en los medios como algo excepcional lamentablemente ocurre con mayor frecuencia de la que nos gustaría, se ha convertido en algo habitual ».

El portavoz vecinal también señala la Plaza de las Flores como otro punto que suele ser frecuentado por indigentes. «No se descarta que esta situación esté incluso provocando el cierre de algunos comercios de la zona», asegura el representante de Cádiz Centro quien también confirma a este medio que «cada vez se están viendo más personas que vienen de otros lugares, hasta el punto de que los propios sin techo de Cádiz se están viendo desplazados».

Todo esto ha generado un clima de inseguridad e incomodidad entre la población , «sé de vecinos que prefieren dar un rodeo para llegar a su casa para no tener que pasar por determinadas zonas». Así las cosas Gómez apunta que «no queremos que a los vecinos se nos tache de insolidarios, porque en Cádiz hay mucha solidaridad , lo que queremos es que las administraciones competentes velen por que se respeten unas normas mínimas de convivencia , porque nosotros no tenemos autoridad para intervenir, pero son las administraciones las que deben llevar un control sobre este delicado asunto ».

Situación complicada la que se vive también junto a la sede de la asociación de vecinos Gades del barrio de La Viña , en la calle Doctores Meléndez. Su presidenta, Catalina Cárdenas, lleva al menos ocho años alertando al Ayuntamiento sobre la presencia de personas que pernoctan en el hueco de los bajos del edificio anexo a la sede vecinal. Asegura que «en más de una ocasión, se ha llegado a poner en riesgo la seguridad de los vecinos porque se han producido incendios y, al haber gran cantidad de material inflamable como colchones, mantas y cartones, tememos que las llamas puedan afectar a las viviendas de ese edificio». Cárdenas recuerda que «en más de una ocasión he llamo a la Delegación de Participación Ciudadana y mandan operarios municipales para limpiar la zona, pero al rato los indigentes vuelven y lo ponen todo otra vez igual» lamenta la presidenta.

Centro de baja exigencia

Desde las asociaciones vecinales instan al Ayuntamiento a llevar a cabo lo antes posible la construcción del centro de baja exigencia para personas sin hogar que está previsto en el barrio de San Juan, concretamente en las antiguas dependencias de la Policía Local.

Según dijo en su momento la concejala de Asuntos Sociales, Ana Fernández «este centro va a permitir que personas que, a priori no, acuden al albergue porque no se pueden acoger a las normas que han de cumplirse allí, puedan acudir a este espacio que sería menos rígido ». De este modo, las nuevas instalaciones servirían para que las personas que trabajan atendiendo a este colectivo «tengan un lugar donde poder realizar una verdadera intervención, talleres de formación, información sobre ayudas y recursos municipales y regionales» al tiempo que podrán asearse y lavar su ropa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios