EDUCACIÓN

Los vecinos del centro de Cádiz piden una guardería pública en el colegio Arbolí

El cierre de decenas de plazas de 0 a 3 años en el casco histórico les lleva a solicitar la adaptación de parte del antiguo centro educativo para este fin

El antiguo colegio Jaime Balmes, más conocido como Arbolí, dispone de en torno a 2.500 metros cuadrados LA VOZ

Los vecinos del casco histórico de Cádiz vienen sufriendo desde principios de este curso un grave problema en lo que a la oferta de plazas públicas o concertadas para el ciclo de Infantil de 0 a 3 años se refiere. En pocos meses esta zona de la ciudad ha visto cómo cerraban sus puertas dos de los centros que ofrecían este servicio de forma privada, como son El Patio y San Martín .

Esto ha provocado que la demanda de los centros concertados haya sido aún mayor, sin que este aumento vaya en consonancia con un mayor número de plazas ofertadas, puesto que la Junta de Andalucía ha congelado el número de puestos subvencionados en la capital para este ciclo educativo no obligatorio.

Tampoco el Ayuntamiento de Cádiz ha puesto a disposición de la ciudad las plazas públicas comprometidas en las dos nuevas guarderías municipales construidas hace unos años, como son la Josefina Fornell , que se está explotando de forma privada en el barrio de Astilleros, y la de Dora Reyes , cuyo edificio se va a destinar a diversas entidades sociales. El Consistorio, al menos con el gobierno del PP, culpabilizaba de esta situación a la Junta por no concertar las plazas.

La Administración autonómica, por su parte, lamentaba que el Ayuntamiento hubiese construido los centros sin contar con una confirmación previa de colaboración y tratando de ganar rédito con la puesta en marcha de guarderías «municipales» que no eran tales en lo que a la asunción de los costes del alumnado y el profesorado se refiere.

Ante este panorama, la Asociación de Vecinos Cádiz Centro ha dado un paso para buscar una solución , proponiendo que el antiguo colegio Arbolí, situado en la calle del mismo nombre, sea adaptado para que algunas de sus aulas e instalaciones sean usadas para dar clase a los más pequeños. Al haber sido anteriormente un colegio de Infantil y Primaria, se entiende desde la asociación que «las reformas tendrían que ser mínimas».

Planes previstos

Además, esta reclamación tiene una base lógica, y es que el Ayuntamiento contemplaba en el Plan General de Ordenación Urbana, la construcción de una nueva guardería en pleno centro de la ciudad, más concretamente en la plaza Guerra Jiménez , donde estaba previsto levantar un edificio de usos públicos que contendría en su planta baja un centro educativo de este tipo.

El proyecto de actuación en esta plaza fue modificado una vez que se decidió trasladar allí el Museo del Carnaval , cosa que tampoco se va a producir. De ahí que el actual equipo de Gobierno haya dado el paso de dotar por fin de contenido al solar y ha instalado una serie de juegos infantiles que, aunque aún no se han abierto, vienen a paliar un claro déficit en esta zona de la ciudad.

Esta reclamación coincide con la decisión de no construir el centro público previsto en Guerra Jiménez

Desde el colectivo vecinal no se pone ninguna pega a esta actuación. Al contrario, ya en el periodo de alegaciones al documento urbanístico antes de su aprobación presentaron una serie de alegaciones solicitando que Guerra Jiménez fuera un espacio de ocio para los vecinos de la ciudad. Por eso ven con buenos ojos que finalmente no se vaya a construir allí el edificio dotacional previsto en un primer momento. Pero sí se entiende que las plazas comprometidas son necesarias, ahora más que nunca, por lo que proponen esta alternativa en un centro que además está muy cerca del emplazamiento previsto en el PGOU.

El anterior equipo de Gobierno había planeado que el antiguo centro educativo se convirtiese en un centro municipal para las artes escénicas, con un funcionamiento similar al que tiene La Báskula. en este caso los espacios del equipamiento situado en la Zona Franca se dedican al ensayo de grupos de música locales. Para Arbolí se esperaba que hicieran uso grupos dedicados al teatro, o la danza, estre otras disciplinas.

El colegio de la calle Arbolí sirvió hace un par de años par acoger a los alumnos del Carlos III mientras el centro estuvo en obras . Además, allí se dan clases para adultos.

La pelota ahora queda en el tejado del Ayuntamiento, que deberá pronunciarse respecto a esta petición del colectivo vecinal. Hasta el momento, fuentes del equipo de Gobierno aseguran que la medida no está en estudio porque no les ha llegado ninguna petición oficial de Cádiz Centro ni de ningún otro colectivo al respecto.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios