VIVIENDA
Los vecinos aportan su propio informe sobre la infravivienda
Representantes de la Federación 5 de abril entregan un primer análisis de la situación de fincas del barrio de Santa María, La Viña y Cádiz centro
Representantes de la Federación de vecinos 5 de abril han entregado ya en Procasa parte del informe que han elaborado, con la colaboración de Cadice y de otras entidades vecinales no federadas , sobre las fincas de la ciudad que se encuentran en situación de infravivienda . El objetivo de este trabajo es ofrecer una colaboración directa al Ayuntamiento de Cádiz -que ya ha elaborado un mapa de la infravivienda- desde el punto de vista del movimiento vecinal de la ciudad, que tiene un contacto más cercano con los ciudadanos.
El responsable de Vivienda de la Federación de vecinos 5 de abril, José Rodríguez, explica que se trata de un documento abierto ya que «vamos detectando casos continuamente». Añade que «se están realizando muchas obras desde el ámbito privado que están propiciando que esté disminuyendo la infravivienda». No obstante, los vecinos consideran que en esta materia aún queda mucho por hacer.
En un principio, se ha entregado en la empresa municipal de la vivienda (Procasa) un primer análisis de la situación en la que se encuentran fincas que cuentan con infravivienda en los barrios de Santa María y la Viña , estando previsto que en los próximos días se entregue el informe correspondiente a Cádiz centro , que ya está finalizado.
Rodríguez, que afirma estar en contacto permanente tanto con los técnicos de Procasa como con presidentes de distintas entidades vecinales del casco histórico de la ciudad, anuncia que en próximas fechas se entregarán los informes de los barrios del Mentidero y del Balón.
El análisis vecinal cuenta con información de primera mano que consideran que puede ser de gran utilidad para el Ayuntamiento porque, al vivir en los barrios afectados, se detectan con más facilidad no sólo las fincas sino las viviendas que cuentan con una precaria situación y que necesitan de una actuación inmediata por parte de la iniciativa privada o de las administraciones.
Por su parte, el Ayuntamiento llevó a cabo un trabajo de campo llamando puerta a puerta y comprobando in situ el estado de los edificios. En este estudio que entregaron a las asociaciones de vecinos para que realizaran sus aportaciones, se detectaron un total de medio centenar de fincas en situación de infravivienda, 146 edificios deshabitados y 25 solares .
En total, se hicieron visitas a 1.000 edificios del centro de la ciudad. Todos estos datos, según manifestó en su día la propia concejala de la Vivienda, Eva Tubío, se iban a incluir en el Plan Municipal de la Vivienda.
En la última reunión mantenida por la mesa tripartita , en la que están incluidos el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y representantes de distintas entidades, asociaciones y colectivos de la ciudad, se hizo mención al informe de los vecinos asegurando que se está a la espera de que se entregue en su totalidad para poder enviarlo a la administración autonómica.
En dicho encuentro se puso de manifiesto la especial preocupación de la mesa tripartita por la inexistencia de un mapa de la infravivienda andaluz . La Consejería de Fomento y Vivienda dijo que es competencia del Observatorio andaluz de la Vivienda y que se está a la espera de que se elaboren todos los planes municipales para determinar las zonas de actuación preferente.