EQUIPAMIENTOS
Valcárcel ya está en manos de la Universidad
La presidenta de la diputación Irene García ha entregado las llaves del histórico edificio al rector, Eduardo González
El edificio de Valcárcel ya es de la Universidad de Cádiz tras la entrega de llaves que han protagonizado la presidenta de Diputación Irene García y el rector de la UCA Eduardo González Mazo. En este acto celebrado en el Palacio Pronvincial ambos han estado acompañados por los técnicos y miembros del decanato de la universidad y han destacado la importancia de esta cesión para la ciudad de un inmueble histórico que lleva ya catorce años cerrado.
En primer lugar Irene García ha querido agradecer especialmente el compromiso de los trabajadores de Diputación «que han sido capaces de canalizar una voluntad política y que han sido acertados en cuanto al tiempo y en dar una respuesta ciudadana en este proyecto que ya hoy se convierte en una realidad».
La presidenta ha destacado varios aspectos implícitos en este acuerdo de cesión del Valcárcel a la UCA y que hace posible que en un futuro se instale allí la facultad de Ciencias de la Educación. «Por un lado se pone fin a un conflicto absurdo y estéril que no ha propiciado evidenciarle a los ciudadanos que no éramos capaces de solucionar problemas y se evidencia que cuando las instituciones somos capaces de cooperar llegamos a iniciativas como esta». Asimismo Irene García ha afirmado que «es un reconocimiento importante de todo el trabajo de dos instituciones que no se pueden enteder por separado» e igualmente ha insitido en el «acierto» de este proyecto.
Irene García se ha referido también al hecho de que sea la Universidad la que asuma la responsabilidad de este edificio. «No puede estar en mejores manos. Ahora se inicia un proceso de recuperación que irá acompañado del dinamismo económico del barrio para poner sobre la mesa un proyecto que ilusione». Igualmente ha querido dejar claro que la colaboración entre ambas instituciones va a seguir y a su vez ha lanzado un mensaje «sin acritud a que vamos a estar vigilantes para que todo el mundo se tome en serio la finalización de esta iniciativa».
El rector de la UCA, Eduardo González Mazo ha tenido palabras de agradecimiento a la Diputación y ha expresado la trascendencia de esta cesión. «Es un día muy importante para la ciudad de Cádiz, la Diputación y la Universidad. Cuando seguimos colaborando con entendimiento y sinergia todo revierte en la sociedad». El máximo reponsable de la institución universitaria ha mostrado su enorme agradecimiento a la presidenta, al diputado Fran González y a toda la Diputación por la «confianza, valentía y compromiso» que han depositado en la UCA.
González Mazo ha explicado la necesidad de la Universidad de unificar los campos en cuanto a áreas de conocimiento. « Esto permite homogeneizar las titulaciones impartidas en el Campus de Cádiz, solucionar los problemas del edificio actual en cuanto a falta de espacio e instalaciones obsoletas y dar respuesta a la reivindicación histórica de la comunidad universitaria de este centro de volver al Campus de Cádiz, a la vez que posibilitará recuperar para la ciudadanía el uso público de un edificio emblemático por su valor histórico y patrimonial».
Aunque no se ha hablado de datos concretos de financiación, el rector ha apuntado que tienen el compromiso y empeño de la Junta de Andalucía para que esto se lleve a cabo y ha afirmado que seguirán propiciando «todas las voluntades y sinergias para hacer social, patrimonial, universitaria y financieramente sostenible el proyecto de conversión de un edificio histórico en situación de abandono en un centro académico con una comunidad universitaria (entre personal de administración y servicios, docentes, investigadores y alumnado) cercana a las 3.000 personas, en donde se imparten en la actualidad cuatro grados y seis másteres oficiales». Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz tendrá que resolver el expediente de cesión del Campo de las Balas , donde se contempla la localización de las instalaciones deportivas que requiere la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad de Cádiz ha llegado al acto de cesión de este emblemático edificio con el aval de la Junta de Facultad de Ciencias de la Educación que en octubre de 2013 aprobó iniciar las negociaciones relacionadas con el traslado a Cádiz del centro y, también, con la aprobación y respaldo del Consejo de Gobierno y del Consejo Social de la UC A que, en sesiones celebradas el 13 y el 24 de noviembre de este año, respectivamente, ratificaron la aceptación de la cesión del condominio sobre el edificio histórico de Valcárcel.
Igualmente se ha recordado que ya existen precedentes de este tipo de cesión ya que no se trata de la primera vez que Diputación se compromete con la UCA puesto que en su día también cedió otros dos edificios en la misma zona: la sede de la Facultad de Ciencias del Trabajo (antigua Fábrica de la Moneda) y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (antiguo Hospital de Mora ).
El proyecto
La Universidad de Cádiz asume la rehabilitación del Valcárcel y su conversión en Facultad de Ciencias de la Educación. En la parcela junto a la fachada lateral –donde se localizaban las antiguas pistas deportivas y hoy se extiende un aparcamiento en superficie- se contempla la construcción de un hotel de cuatro estrellas con 126 habitaciones. La operación conlleva la creación de 360 plazas de aparcamiento público y otras 100 privadas, así como 2.285 metros cuadrados de zona comercial. La parcela segregada para la edificación del hotel tendrá una superficie de 4.117 metros cuadrados; entre el nuevo inmueble y el edificio Valcárcel se creará una calle peatonal además de abrirse un espacio público ante la fachada principal frente a la playa de La Caleta.
Casi quince años hasta esta solución
25 de junio de 2003: El entonces Presidente de Diputación, Rafael Román, suscribe la compraventa del edificio con el consejero delegado de la Compañía Inmobiliaria de Inversiones SA (Zaragoza Urbana), Felipe Sanz Portolés.
Octubre de 2010: Zaragoza Urbana comunica a Diputación –entonces presidida por Francisco González Cabaña- la rescisión del contrato para construir un hotel en Valcárcel.
Final del año 2013: Diputación, entonces presidida por José Loaiza, traslada la escuela de hostelería a la Zona Franca de Cádiz. Con la marcha de la Institución Provincial Fernando Quiñones el edificio Valcárcel queda sin uso.
21 de octubre de 2015: El Pleno de Diputación, ya presidido por Irene García, acuerda el inicio de los trámites para la reversión de la titularidad del edificio Valcárcel.
14 de marzo de 2016: Irene García y el alcalde de Cádiz, José María González Santos, confirman la unidad de acción de Diputación y Ayuntamiento para desbloquear la situación de parálisis .
Se presenta el estudio previo que contempla la rehabilitación del inmueble, la construcción de un hotel de nueva planta junto a una fachada lateral del Valcárcel, nuevos aparcamientos y zonas comerciales. En esta solución participa Zaragoza Urbana. Se presentará a la UCA la opción de darle un uso universitario al edificio principal.
23 de noviembre de 2016: El Pleno de Diputación aprueba la propuesta diseñada para recuperar el edificio Valcárcel.
17 de julio de 2017: Culminan los trámites administrativos para proceder a la cesión del inmueble a la UCA, tras presentar en el Ayuntamiento el estudio de detalle y de reparcelación además de inscribir el condominio de la parcela en el Registro de la Propiedad.
20 de septiembre de 2017: El Pleno de Diputación acuerda la cesión de Valcárcel a la UCA.
Ver comentarios