PUERTA DEL MAR
Unos 1.300 pacientes al año se beneficiarán en Cádiz de un TAC 4D
El equipo, con un importe de 363.000 euros, ha corrido a cargo de la Fundación Amancio Ortega mientras que el hospital gaditano ha invertido en torno a 130.000 euros en la instalación
Los pacientes del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz se benefician ya de un nuevo TAC de simulación de última generación para tratamientos de radioterapia que el centro ha instalado en virtud del acuerdo de la Junta con la Fundación Amancio Ortega para dotar a los servicios de radioterapia oncológica de los hospitales públicos de la comunidad de equipamiento para situarlos a la vanguardia del diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Según informa el Gobierno andaluz en un comunicado, de este nuevo equipo, que sustituye a uno anterior, se beneficiarán unos 1.300 pacientes al año . De hecho, cerca de 150 personas ya han sido estudiadas en el nuevo TAC de simulación, una tecnología necesaria para la adquisición de imágenes médicas de los pacientes con vista a la planificación de sus indicaciones de radioterapia.
El equipo, con un importe de 363.000 euros , ha corrido a cargo de la Fundación Amancio Ortega, mientras que el hospital gaditano ha invertido en torno a 130.000 euros en las obras de instalación y mobiliario.
Los TAC están destinados a reproducir mediante Rayos X la imagen del paciente en tres dimensiones; con este equipo, se obtiene una dimensión adicional (en cuatro dimensiones, 4D ) al permitir registrar los movimientos de esa imagen tres dimensiones como, por ejemplo, la respiración. Así, obtiene imágenes de muy alta calidad del tumor a tratar y de todos los órganos y tejidos que lo rodean.
El nuevo equipamiento del Puerta del Mar es semejante a los TAC utilizados en diagnóstico, pero con unas características particulares orientadas a facilitar la precisión de los tratamientos, en concreto un arco de mayor diámetro que permite realizar el estudio en la posición de tratamiento sin limitación de espacio; una mesa plana con un sistema de fijación e indexación para facilitar la colocación más precisa del paciente y de sus sistemas de inmovilización.