FORMACIÓN
La Universidad, la mejor embajada europea
La UCA acoge la celebración del Día de Europa en Andalucía
Cuestionada, en crisis... Europa, pese a todo, celebraba ayer su día. También en su confín del sur. El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, junto al consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, en compañía de la presidenta de la Diputación de Cádiz , Irene García, del delegado del Gobierno Andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, y del secretario General de Economía, Gaspar Llanes, presidieron ayer la celebración del Día de Europa en Andalucía.
El acto, que se desarrolló en el patio del edificio Constitución 1812 en el Campus de Cádiz, incluyó además las intervenciones de cuatro estudiantes Erasmus visitantes para contar su experiencia en la UCA: Valentina Citrolo (Universidad de Salerno), Ezvin Le Roux (Universidad de la Bretaña Occidental), Michaela Elena Daskalo (Universidad de Bacau) y Francesco Martinelli (Universidad de Ferrara).
El evento, organizado por la Dirección General de Fondos Europeos, se suma a los actos conmemorativos puestos en marcha por otras regiones europeas para festejar esta fecha. González Mazo dio la bienvenida al acto con un agradecimiento «a todas las instituciones aquí presentes y que, con su compromiso y esfuerzo, apoyan la movilidad internacional de nuestros estudiantes». La Universidad de Cádiz es «la tercera universidad andaluza y novena española» en movilidad internacional de estudiantes. «Somos, además, la segunda en porcentaje de alumnos internacionales de máster», recordó. Junto a la Politécnica de Valencia, es «la universidad española mejor valorada por sus alumnos internacionales con una puntuación de 9 sobre 10».
Más de 15.000 alumnos han participado en la última década en las actividades interuniversitarias europeas de la UCA. En este curso académico y dentro del programa Erasmus +, la Universidad de Cádiz cuenta con más de 1.000 movilidades procedentes de 40 países.
Por su parte, el consejero de Economía declaró que había sido «un acierto estar en Cádiz para celebrar el Día de Europa». En esta efeméride se mira al pasado para conmemorar el inicio y desarrollo del modelo de la comunidad europea, pero también «lo hacemos pensando en lo que queda por hacer, contando con el testimonio de personas que serán el futuro de Europa». Hace 30 años de la incorporación de España a la CE, «el futuro pasa por un uso adecuado de los fondos europeos», subrayó.
Del alumnado Erasmus participante, destacan las afirmaciones como la que hizo la estudiante italiana de Filología Hispánica en la UCA Valentina Citrolo: «es una experiencia que tendría que ser obligatoria para todos los universitarios» porque «te cambia de verdad, te enseña a vivir».
Ver comentarios