UNIVERSIDAD

La UCA desarrollará dos proyectos de Igualdad de género en Guatemala y Marruecos

En el país americano se crearán asignaturas específicas en esta materia y en territorio marroquí se introducirá a 30 emprendedoras en el uso de nuevas tecnologías, entre otros ambiciosos objetivos

El rector de la UCA y la consejera de Igualdad firman el convenio L. V.

LA VOZ

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo , y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio , han firmado hoy en el Rectorado un convenio de colaboración para llevar a cabo dos proyectos universitarios de cooperación internacional al desarrollo en Guatemala y Marruecos .

Se enmarcan dentro del Programa de Colaboración Específico entre la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Universidad para el periodo 2015/2017 . 'La Universidad como sujeto transformador de la realidad social en materia de Igualdad de Género' se denomina el proyecto que la UCA y la Universidad de San Carlos desarrollan en Guatemala y 'Género, tecnología e innovación' se titula el liderado por las universidades Abdelmaleek Essâadi y de Cádiz en Marruecos.

González Mazo ha agradecido, en primer lugar, «la confianza que vuelve a depositar la Junta de Andalucía en la UCA a la hora de liderar y coordinar proyectos de cooperación con universidades de otros países, de otros continentes» y, en segundo, el trabajo realizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, la Dirección General de Relaciones Internacionales, el servicio de Extensión Cultural, la Unidad de Igualdad y el Aula Universitaria del Estrecho de la Universidad de Cádiz.

Por su parte, Sánchez Rubio ha destacado el papel de las universidades andaluzas como agentes de cooperación internacional al desarrollo , «fomentan un gran número de valores, como la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, la generación pública de conocimiento, así como también contribuir a los procesos de desarrollo y la promoción de la sensibilización y la educación para el desarrollo».

La consejera ha recordado que «en Andalucía seguimos apostando, a pesar de la asfixia presupuestaria, por la erradicación de la pobreza y la consolidación de procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible, incidiendo, en línea con nuestro Estatuto de Autonomía, en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y los valores democráticos en América Latina, el Mediterráneo y el conjunto de África».

Los dos convenios, dotados con casi 250.000 euros en total , comparten un mismo denominador común: «el profundo calado social de su ámbito de intervención: la igualdad de género y la mejora de la calidad de vida de las mujeres en Guatemala o Marruecos en donde la formación les da la libertad y calidad en ese ámbito fundamental», ha añadido el rector.

La Universidad de Cádiz tiene un compromiso social, debe ser el «germen que transfiera no solo conocimiento dedicado a una innovación empresarial o a crear empleo, sino también a proporcionar una formación en un proyecto de cooperación».

El proyecto de Guatemala, con un presupuesto de 166.599,38 euros en 12 meses de ejecución , tiene planificado el desarrollo de estructuras de investigación y formación que permitan a la Universidad de San Carlos con la colaboración de la institución gaditana liderar procesos de cambio en materia de género a través de planes de estudio y de asignaturas específicas, la creación de una Unidad de Igualdad y de una Red Latinoamericana de Investigación y Transferencia de Estudios de Género .

Por otro lado, en Marruecos, con un presupuesto de 83.398,40 euros y también en un año de plazo, se reforzarán las líneas de trabajo para el acceso universal de la mujer a todo el ciclo de enseñanza , la eliminación de discriminación contra la mujer y la mejora de condiciones para la creación de empleo.

Entre los resultados previstos, UCA y Abdelmalek Essâadi esperan capacitar – con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias de Marruecos – a 30 empresarias y estudiantes de la zona de Tetuán en el uso de las nuevas tecnologías y también como agentes de desarrollo local, así como transferir conocimientos y habilidades a comunidades de desarrollo local.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios