DÍA DEL TRABAJADOR
«Unidad sindical en dos manifestaciones separadas»
Los sindicatos organizan por separado dos marchas para perdir mejoras laborales
Este 1 de mayo tiene algo peculiar. Este Día del Trabajo ha tenido dos manifestaciones sindicales: una organizada por los sindicatos mayoritarios (CC OO y UGT) y otra por los minoritarias (CGT, SAT, Autonomía Obrera, CTA, Ustea y 22M). Los lemas y el espíritu de cada una de las marchas también son distintos.
La concentración de los sindicatos minoritarios ha sido la más ruidosa de las dos y ha contado con mayor presencia de gente joven. Entre sus gritos se podían escuchar protestas contra el PSOE y contra el PP, además de las consignas populares. Esta marcha ha contado con alrededor de 800 personas.
En lo que sí han coincidido ambas marchas es en la hora de comienzo, las 12 del mediodía, lo que ha obligado a los gaditanos que han participado a escoger entre una u otra.
La manifestación de Comisiones Obreras y UGT ha sido sin duda, la más multitudinaria, aunque también en algunos momentos muy silenciosa. Los organizadores hablan de una participación en torno a las 5.000 personas. La protesta ha partido de la plaza de España (en lo que es la marcha habitual) y se ha prolongado, entre gritos, pancartas y consignas, hasta la Subdelegación de Gobierno. El lema de la marcha, 'No hay excusas', ha sido la reclamación de empleo estable y de calidad. Además de CCOO y UGT, a esta concentración se ha unido Izquierda Unida con su coordinador provincial Fernando Macías y el concejal Martín Vila.
Precisamente es también es la idea de la otra marcha, la de la unidad y la solidaridad obrera. Ese ha sido el eje sobre el que ha gravitado la marcha del resto de centrales sindicales, que ha partido de la estación de San Severiano y se ha encaminado hasta el Cerro del Moro, en lo que supone un recorrido por algunas de las zonas más deprimidas de la capital. De hecho, los representantes de estos sindicatos han querido poner el acento en que la crisis aún no ha terminado y que muchos trabajadores siguen sufriendo los efectos de la recesión. En ese sentido, no han ocultado su decepción con UGT y CC OO, a los que tachan de «sindicalismo oficial».
Al termino de las dos, los secretarios han leído sendos comunicados en los que han denunciado la precarización del trabajo y han querido resaltar que la recuperación económica no ha venido acompañada de una mejora en las condiciones de vida de los trabajadores.
Al fin, en un día soleado con un poco de brisa fresca, afortunadamente las dos manifestaciones se han llevado a cabo sin incidentes y con un ambiente festivo - carnavalero como bien nos tienen acostumbrados los gaditanos.