PRESUPUESTO PARA MUJER
Unas políticas de igualdad limitadas
Fernández-Trujillo teme que no pueda ponerse en marcha todo el programa de actividades de la Fundación de la Mujer ante los escasos recursos
![La Fundación de la Mujer cuenta con un presupuesto menor que otros organismo autónomos del Ayuntamiento.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/05/13/v/fundacion-mujer-kTeC--1240x698@abc.jpg)
La Fundación Municipal de la Mujer ha tomado un nuevo rumbo desde que se modificó la composición del consejo rector de este organismo municipal, del que ahora es vicepresidenta la concejal de Ciudadanos, María Fernández-Trujillo, y donde los grupos de la oposición tienen ahora la mayoría.
Esta medida permitió que se pudiera desatascar un asunto por el que Ciudadanos, PSOE y PP venían luchando desde hacía dos años: la designación de un nuevo gerente tras la renuncia de la anterior en cuanto cambió el equipo de Gobierno.
De las tres personas que se presentaron para ostentar este cargo, finalmente el elegido fue José Carlos Vera aunque la designación ha conllevado las críticas del equipo de Gobierno de Podemos y Ganar Cádiz al considerar que éste no cuenta con la preparación suficiente para poder dirigir las políticas de mujer en la ciudad de Cádiz.
Cinco líneas de actuación
No obstante, la «nueva» Fundación de la Mujer ya ha empezado a emprender un nuevo camino y se ha presentado -por parte del nuevo gerente- un amplio programa de actividades para desarrollar en este ejercicio basado en cinco líneas generales de trabajo como son: el feminismo y el empoderamiento, la violencia de género, la transversalidad de género, la coeducación, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, actuaciones contra las LGTBIfobias y a favor de la diversidad afectiva, sexual y de género y; por último, la puesta en marcha de un grupo de investigación y estudios de género y violencia contra las mujeres.
En cada una de estas líneas de trabajo hay múltiples programas dirigidos a mujeres gaditanas para intentar conseguir la igualdad real y efectiva de las mujeres y hombres y eliminar de una vez por todas las desigualdades que desgraciadamente aún persisten.
En la primera línea, la del feminismo y empoderamiento , destaca -además de los conocidos programas Empoderarte con...o Sin tabúes- la conmemoración del Día Internacional de acción por la salud de las mujeres el próximo 28 de mayo o el desarrollo del servicio para la eliminación del uso sexista del lenguaje.
Resaltar a su vez la puesta en marcha de una Escuela de formación en feminismo , género e igualdad de oportunidades, dirigida a los alumnos de educación primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de los centros educativos públicos y que será cien por cien virtual.
La idea es poner en marcha esta escuela en el mes de junio y se pretende propiciar la reflexión y el análisis crítico de la realidad desde unaperspectiva de género mediante la utilización de las nuevas tecnologías.
En materia de violencia de género , además de trabajar con el equipo multidisciplinar y a través del servicio de atención de emergencia 24 horas , se pretende ampliar la presencia en redes sociales y crear un blog de consejos útiles en prevención de la violencia machista y promoción de la igualdad de oportunidades.
Prevención en violencia de género
Además, la puesta en marcha de la Escuela para la formación , prevención y erradicación de la violencia de género para alumnos de la ESO y bachillerato y que se hará de manera virtual. En cuanto a la transversalidad de género se pretende desarrollar prácticas del alumnado correspondiente al máster focial en ‘Género, Identidad y Ciudadanía’ de la UCA.
Destacar a su vez, dentro de la línea de investigación y estudios de género y violencia contra las mujeres , la puesta en marcha de un grupo que realice análisis de carácter científico que permitan un acercamiento a la realidad social y actual en aspectos relacionados con la igualdad intergénero y violencia de las mujeres.
Se hará un especial énfasis en realizar un diagnóstico de la situación social de las mujeres en la ciudad de Cádiz, el machismo estructural y todas aquellas ideas o prejuicios que sustentan la ideología patriarcal que ampara la violencia de género.