Patrimonio Cádiz
Unas obras en el centro Arbolí dejan al descubierto parte de la fachada de la Casa de la Camorra en Cádiz
El historiador Juan Antonio Vila defiende a través de sus redes sociales que espera que esta «situación accidental» sirva para recuperar la fachada de este inmueble «total o parcialmente»
![Foto publicada en las redes sociales por parte del historiador Juan Antonio Vila.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/03/07/v/fachada-casa-camorra-kpMD--1248x698@abc.jpg)
Unos trabajos que se están llevando a cabo en el Centro de Artes Escénicas situado en la calle Arbolí han puesto al descubierto lo que parece ser parte de la fachada de lo que fue la Casa de la Camorra , un edificio que data de finales del siglo XVIII y con una gran carga histórica en la capital.
El profesor de historia Juan Antonio Vila publicaba el pasado viernes 5 de marzo en sus redes sociales las fotografías que demostraban que, a raíz de estas reformas, «se puede observar como tras el enfoscado de la pared actual se encuentra el muro de la fachada neoclásica del Salón Bajo de la Casa de la Camorra. Hace casi cinco años, en abril de 2016, pude descubrir en un patinillo adjunto el comienzo del arco izquierdo con un elegante lienzo de 8 metros de altura labrado sobre piedra sedimentaria. Un curso de verano, un libro, cien visitas guiadas, gestiones múltiples por todos los lados».
En su publicación, Vila espera que esta situación «accidental» sirva para que se pueda recuperar la fachada, total o parcialmente, algo por lo que este historiador viene luchando desde hace años.
Defiende que se trata de un edificio construido hacia 1783 y que durante dos siglos se convirtió en una de las referencias culturales más importantes de la ciudad de Cádiz.
Juan Antonio Vila comenzó hace aproximadamente cinco años a organizar visitas guiadas y a hablar sobre este asunto en los cursos de verano de la UCA.
El inmueble, que actualmente alberga el Centro de Artes Escénicas y centro de adultos Pintor Zuloaga, fue el primer lugar donde se escucharon los Duros Antiguos ya que entre 1903 y 1906 albergó el Círculo Modernista que estaba presidido por el Tío de la Tiza y era el lugar de ensayo de ‘Los Anticuarios’ y de ‘Los Lilas’.
Conocida posteriormente como Casa de la Camorra , el edificio ha sido también Casino Francés, Teatro de la Tía Norica y Casa del Pueblo.