Cádiz

Las barbacoas se despiden con las cifras más bajas de asistentes y basura

Las restricciones impuestas por el equipo de Gobierno permiten reducir el impacto sobre el litoral, con nueve toneladas menos de residuos que en 2015

N. AGRAFOJO

Las últimas barbacoas del Trofeo Carranza pasarán a la historia por su baja participación y por el escaso impacto causado sobre el litoral gaditano. La imagen de la playa durante la noche del sábado ya hacía pensar en una caída en picado del número de asistentes, que ayer fue corroborado con datos oficiales por parte del Ayuntamiento de Cádiz. Según fuentes municipales, la celebración contó con la presencia de una media de alrededor de 17.000 personas , contándose la mayor afluencia sobre las dos de la madrugada del domingo, con unas 25.000 personas sobre la arena.

Tal y como reflejan estas cifras, las barbacoas se despidieron con un récord mínimo de asistentes, y muy alejado de las más de 250.000 personas que llenaron el litoral gaditano en la edición de 2015 y que se convirtió en récord máximo del evento. Ni siquiera se acercó al mínimo registrado hasta la noche de ayer, que se produjo en 2014 con algo menos de 30.000 personas. Las numerosas restricciones impuestas por el Ayuntamiento de Cádiz a quienes quisieron disfrutar de esta última velada sobre la arena, así como el fuerte viento de Levante que azotó la capital gaditana, con rachas de hasta cuarenta kilómetros por hora, condicionaron, en gran medida, los datos de participación.

De hecho, la zona acotada para la celebración, que este año se vio reducida a tres módulos, se quedó grande ante la baja asistencia. Los grupos se concentraron en una zona menor de La Victoria, ya que pese a que estaba permitido entre los módulos 3 y 6, la mayor parte de los participantes estaban concentrados entre el módulo 3 y 4, entre las calles Doctor Herrera Quevedo y José García Agulló. En total, ocuparon 17.680 metros cuadrados, a una media de algo menos de 1,5 personas por metro cuadrado en el momento de máxima afluencia y de menos de una persona por metro cuadrado de media.

El final: a las 8:00 horas

Evidentemente, esta considerable reducción de participantes se ha visto reflejada en una menor recogida de residuos y, por tanto, en un menor impacto sobre el litoral. El evento dejó 12,7 toneladas de basura en la playa que recogieron los 210 operarios de limpieza que conformaban el dispositivo especial y que dejó la zona acotada para estas barbacoas (entre los módulos 3 y 6) limpia a 8:00 horas. A las 6:00 horas comenzaron las labores de limpieza a cargo de los 210 operarios previstos (con 10 tractores y dos máquinas limpia playas). Todos estos esfuerzos están incluidos en el actual pliego de limpieza de las arenas, recogida de residuos y mantenimiento de las instalaciones y equipamientos de las playas de Cádiz, por lo que no ha representado coste extraordinario para la Administración Local.

El concejal de Medio Ambiente y Playas, Manuel González Bauza, resaltó al respecto que estas labores «este año concluyeron antes y con menos desperdicios recogidos debido a la menor afluencia de público». Así, a las ocho de la mañana la playa estaba ya limpia y con las bolsas de basura dispuestas para su traslado, tras haberse recogido 12,7 toneladas de basura, nueve menos que el pasado año. De este modo, a las 11:00 horas los servicios de playa abrieron con total normalidad como cualquier día y los bañistas se encontraron la playa en perfectas condiciones para su uso y disfrute.

Como en otros años, desde la Delegación de Medio Ambiente se han encargado analíticas de arena y agua para comprobar el estado en el que quedó la playa tras este evento, aunque por la cifra de asistentes y de basura, todo hace pensar que los resultados serán satisfactorios.

Análisis del agua

El protocolo es similar al de años anteriores, ya que se realizarán analíticas de arena en el tramo comprendido entre los módulos 3 y 6, espacio donde se celebran las barbacoas. En total, se llevana cabo cuatro analíticas (tres en la zona de la celebración y una en Cortadura, que servirá de contraste o blanco): una en el día en que comienza el evento (13 de agosto), otra al día siguiente (14 de agosto), justo una semana después (21 de agosto) y también dos semanas después (28 de agosto). Todas estas actuaciones están siendo coordinadas desde el Área de Medio Ambiente, que dispuso tanto en la noche de la celebración como al día siguiente, del personal necesario para dirigir y coordinar todos los trabajos de limpieza de la arena y del mantenimiento de las infraestructuras de playa.

Asimismo, hay que destacar la participación de los 50 voluntarios del movimiento vecinal que durante la tarde del domingo repartieron 5.000 ceniceros ecológicos y 3.000 bolsas de basura entre los asistentes a las barbacoas para cuidar al máximo la playa, labor que agradece y destaca el Ayuntamiento. Asimismo, durante la jornada del sábado también proporcionaron información a los usuarios de la Victoria y La Caleta sobre el uso correcto de la playa durante la celebración de las barbacoas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación