Pleno Extraordinario
Unanimidad para la vivienda en Cádiz
El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz encuentra el conseso y las diez medidas propuestas por PSOE y Ciudadanos salen adelante
![La edil de Podemos, Ana Fernández, durante el Pleno de vivienda](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/29/v/ana-fernandez-pleno--620x349.jpg)
El paquete de propuestas que PSOE y Ciudadanos han presentado conjuntamente este jueves en el Ayuntamiento de Cádiz para el Pleno extraordinario sobre Vivienda han salido adelante con el voto favorable de todas las formaciones políticas. Un hecho inusual, ya que es la primera vez que se alcanza tal grado de consenso desde que el equipo de Gobierno liderado por José María González tomara las riendas del Consistorio. La Corporación municipal ha sido consciente de la importancia de sacar adelante un tema de tal trascendencia para la ciudad como es el de la vivienda y por ello han aunado esfuerzos para llegar al entendimiento.
El portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao, ha dejado claro que la propuesta « no pretende solapar o anular el Plan de Vivienda Municipal , sino aunar a los partidos en una sola voz que sea capaz de atajar este problema». Y ese ha sido, precisamente, el espíritu de este Pleno extraordinario. Desde el PSOE, Victoria Rodríguez ha recordado que «la falta de vivienda debe ser prioridad para este Ayuntamiento, en especial para las personas con menos recursos», por lo que «son necesarias actuaciones públicas contundentes dirigidas a garantizar este derecho constitucional».
Las medidas planteadas por «el tándem de moda» , como se refirió la concejala Ana Fernández (Podemos) a PSOE y Ciudadanos, cuentan con un primer bloque de propuestas a corto plazo entre las que se encuentran la actualización de la ordenanza de conservación y rehabilitación de viviendas, la creación de una mesa tripartita -Ayuntamiento, Junta y colectivos y profesionales-, la creación de una comisión de seguimiento del Plan Municipal de Vivienda, de un censo municipal de viviendas y edificios vacíos y de un mapa urbano de infravivienda, así como establecer convenios de colaboración y gestión con entidades financieras para el alquiler de viviendas vacías de su propiedad.
En referencia a este último punto, Pérez Dorao exigió al alcalde que cuide «su relación con los bancos, porque son los que tienen el dinero» y abogue por crear un «clima propicio» para el entendiemiento con ellos y con los propietarios de viviendas. En este sentido, el edil popular Juan José Ortiz reclamó al equipo de Gobierno que abra vías de «diálogo» y establezca «buenas relaciones" con las entidades bancarias, propietaria de muchas viviendas vacías en la ciudad, al mismo tiempo que exigió a la Junta de Andalucía a que invierta los fondos prometidos para la construcción de la segunda fase de Matadero.
En cuanto a las medidas a medio plazo, el texto conjunto de PSOE y Ciudadanos propone poner suelo a disposición de cooperativas de gestión que promuevan viviendas públicas en venta o en alquiler, un plan de fomento del alquiler de viviendas con rentas asequibles y condiciones atractivas para el propietario, como la bonificación del IBI o el establecimiento de seguros que lo protejan, y la apuesta por el liderazgo de Procasa como una empresa integral de gestión en materia de vivienda, tanto en la rehabilitación como en el alquiler.
Fran González anuncia la convocatoria de un Pleno en materia de Política Social
La décima y última propuesta, recoge la elaboración de un Plan Municipal de Vivienda y Suelo mediante la creación de un documento que sea riguroso en cuanto a los datos y el diagnóstico de las necesidades de los vecinos de Cádiz capital.
Al respecto de esta retahíla de proposiciones, la concejala de Vivienda, Eva Tubío, puntualizó que vienen a «reafirmar el trabajo que está realizando desde hace cuatro meses el equipo de Gobierno» , que, según la edil, se ha reunido con infinidad colectivos, asociaciones y otras instituciones durante todo este tiempo. Este argumento fue puesto en entredicho por Fran González: «Cuando nos hemos sentado con todo ellos para presentarles nuestra propuesta, la gran mayoría nos ha trasladado que no ha habído contacto».
Solo una enmienda no prospera
Los diez puntos han contado con un enmienda de adición presentada por Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común y media docena más con la rúbrica del Grupo Municipal Popular. De estas últimas, dos fueron de adición y cuatro de sustitución, sin embargo, en aras de este espíritu de entendimiento que ha presidido el debate, las cuatro últimas pasaron a convertirse en enmiendas de adición medidado el debate plenario .
La enmienda presentada por el equipo de Gobierno ha salido adelante con la abstención del PP, mientras que de las seis que han propuesto los populares, cinco han contado con la unanimidad de todos las formaciones políticas. La sexta en discordia, que se votó en solitario y en la que el PP planteaba la desaparición de la Oficina de Rehabilitación de la Junta de Andalucía , es la única que ha caído en saco roto, al contar con el único voto favorable del PP y en contra del resto del arco plenario.
Ha sido un debate sin apenas tensión con un nuevo encontronazo entre Podemos y PSOE . Ana Fernández recriminó «la decepcionante» actitud del PSOE, «incapaz de convocar Plenos extraordinarios cuando gobernaba el PP» y ahora ya lleva dos tras el convocado en septiembre en materia de empleo. «Parece que lo que busca el PSOE es rédito electora l, pues la mayoría de medidas que se han presentado ya están en marcha».
Fran González ha respondido exponiendo que «no entiendo por qué se siente incómoda por estos plenos, no se asusten porque la oposición traiga propuestas . Lo más lógico es que los convocara el equipo de Gobierno, que está más pendiente de otros asuntos que de gestionar la ciudad«.
«Creía que la bufanda de hooligan la iba a traer el PP y no Podemos. El PP se está mostrando más por la labor de que nos entendamos que ustedes», ha añadido el portavoz socialista, que aprovechó el enfrentamiento para anunciar que van a convocar un Pleno en materia de política social, invitando al resto de partidos a que se sumen a la convocatoria.