Pleno Valcárcel

Unanimidad para el traslado de Educación a Valcárcel aunque desacuerdo en su financiación

El PP achaca a la UCA que no haya incluido este proyecto en sus prioridades de inversión para gastar los 22 millones de remanentes no afectados que han sido autorizados por la Junta de Andalucía

Representantes de la plataforma en defensa de Valcárcel, que han intervenido en el pleno, aseguran que este traslado beneficiará a la UCA, al barrio de la Viña y a toda la ciudad

El Valcárcel acogerá la futura facultad de Ciencias de la Educación. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

La unanimidad de los grupos políticos representados en la Corporación del Ayuntamiento de Cádiz han votado a favor de que la Facultad de Ciencias de la Educación se traslade al antiguo edificio de Valcárcel . Un acuerdo que realmente no tiene mucho valor ya que no deja claro ni cuando comenzarán las obras ni cómo se financiará finalmente.

La sesión plenaria, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, ha puesto de manifiesto el claro enfrentamiento del Ayuntamiento de Cádiz con la Junta de Andalucía , a la que acusa de no querer invertir en la capital gaditana.

El pleno extraordinario ha comenzado con la intervención de representantes de la plataforma ciudadana 'Valcárcel Universitaria' , que han manifestado la necesidad de que esta facultad vuelva a la capital ya que se benficiarían «no solo la UCA sino el barrio de la Viña y la propia ciudad».

Todos los grupos se han mostrado de acuerdo en que el traslado de esta facultad a la ciudad revitalizaría tanto La Viña como los barrios colindantes ante la llegada de más de 3.000 universitarios , que generarían grandes beneficios para el sector económico de la zona.

Aunque hay consenso para este objetivo, el principal escollo sigue siendo la financiación del proyecto, donde hay un claro desacuerdo por parte de los grupos y de la propia Universidad de Cádiz (UCA).

La solución que ofrece la Junta de Andalucía de utilizar los remanentes no afectados para poder comenzar con la obra no convence a la institución universitaria, que insiste en que este proyecto exigirá una inversión entre las obras de rehabilitación integral del edificio de Valcárcel, pistas deportivas y equipamientos de más de 40 millones de euros .

Para la UCA, esta actuación «es imposible acometerla con remanentes, porque no alcanzan a sufragarla, pondrían en serio riesgo nuestra estabilidad financiera y su uso está condicionado a los próximos dos años para obras menores y de rápida ejecución».

Desde la Junta de Andalucía ya se ha manifestado que en las inversiones del Plan de Incorporación de Remanentes de Tesorería no afectados , con una vigencia de tres años (2020-2023), no aparece como prioridad para la UCA el proyecto de Valcárcel.

El presidente del Grupo Municipal Popular, Juancho Ortiz , ha achacado a la Universidad que no haya incluido este proyecto en las prioridades de inversión «cuando el rector dijo el pasado año que con cinco millones de euros comenzaría con el proyecto».

El líder de los populares gaditanos ha manifestado su sorpresa ante este hecho asegurando que « la UCA puede perfectamente comenzar con la obra aunque sea por fases porque cuenta con un total de 22 millones de euros de remanentes no afectados para tal fin. Ahora tiene la oportunidad. Pero parece que no lo tiene como prioridad».

En el listado remitido a la administración autonómica se propone utilizar el total de 22.168.916 euros de los remanentes no afectados para otras obras, que la UCA ha calificado como «menores y de rápida ejecución».

Inversiones por valor de 5 millones en 2 años

Entre ellas cabe destacar, en lo que se refiere al campus de Cádiz, (donde hay prevista una inversión de 4.991.057 euros en los próximos dos años ): la reforma, adecuación y redistribución de espacios del centro Cultural Reina Sofía (sede del rectorado), y distintas actuaciones en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), Aulario Simón Bolívar, El Olivillo, Facultad de Ciencias del Trabajo, Facultad de Medicina, Archivo General de la UCA o en el Hospital Real.

Desde la Junta de Andalucía se autorizaron estos gastos, junto con el del resto de los campus (Algeciras, Jerez y Puerto Real), el pasado mes de julio, sumando más de 22 millones de euros.

Aunque Juancho Ortiz ha expuesto estos datos en el pleno, desde el equipo de Gobierno, su portavoz, Ana Fernández , ha manifestado «la Junta de Andalucía tiene que dejar de buscar excusas e invierta de una vez en la ciudad de Cádiz».

En su opinión, «hay una realidad innegable pese a los intentos del PP de desviar sus responsabilidades, y es que el futuro de Valcárcel depende de la Junta de Andalucía independientemente de lo que diga PP y Ciudadanos». Tanto Diputación, como la Universidad de Cádiz como el propio Ayuntamiento «tenemos la tarea hecha y para la ejecución del proyecto tan solo hace falta la financiación de la Junta».

Por su parte, la portavoz del PSOE, Mara Rodríguez , ha recordado que «los socialistas llevamos desde hace mucho tiempo defendiendo la vuelta de Educación a Cádiz porque se enmarca dentro de nuestro modelo de ciudad y la defensa del cinturón universitario».

Rodríguez ha afirmado que «la ciudadanía está cansada de falsas promesas cuando lo que hace falta en la ciudad es financiación de la Junta aunque ni el PP ni Ciudadanos estén a favor y lo escondan todo bajo diferentes planes como el Aire o Andalucía en marcha» que no llegan a Cádiz. En esta línea ha recordado que la Junta «no ha incluido en los presupuestos de 2020 ninguna partida» para la ciudad.

Valcárcel revertirá en Diputación en 2023

Desde Ciudadanos, Lucrecia Valverde , ha manifestado el apoyo de su grupo municipal para este proyecto que «además de recuperar un edificio que lleva 20 años abandonado , permitirá el refuerzo de la presencia universitaria de la ciudad de Cádiz y la revitalización del centro histórico de la ciudad».

Valverde ha expuesto la necesidad de contar con la cooperación y el apoyo de todas las administraciones, incluida la Unión Europea. Además, de la Diputación ya que en 2023 si no se ha comenzado la obra, el edificio revertirá a la institución provincial , por lo que ha alertado de esta necesidad de colaboración para que el proyecto sea una realidad.

Por su parte, el concejal no adscrito, Domingo Villero , ha destacado la inyección económica que supondrá la vuelta de Educación a Cádiz y la importancia de este proyecto aunque, ha recordado, también serán necesarias inversiones en rehabilitación de viviendas en la zona, aparcamientos y mejora del transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación