Chalés en Cádiz

Los últimos chalés que sobreviven en Cádiz

El Paseo Marítimo, La Avenida y los barrios de La Laguna y Bahía Blanca aún mantienen alrededor de una treintena de estas construcciones

Nuria Agrafojo

Los chalés han sido siempre un lujo en una ciudad pequeña como Cádiz y desde hace casi un siglo han estado ligados a las familias más pudientes de la ciudad, que tenían en extramuros sus chalés o villas para disfrutar de los meses de verano. En concreto, la mayoría de estas construcciones comenzaron a levantarse en los años 40 y son obras de los arquitectos Casto Fernández-Shaw, Antonio Sánchez Esteve, Manuel Fernández Pujol o Rafael Hidalgo , entre otros.

Fue precisamente cuando terminó la guerra cuando comenzó a forjarse el concepto vacacional ligado a la playa y muchas de las familias adineradas de la ciudad y también otras que llegaban desde Sevilla, se construyeron estos chalés en la zona de extramuros, más cerca de la playa para poder disfrutar del verano. Esta tendencia llegó a reunir en la ciudad a casi un centenar de este tipo de construcciones , concentradas principalmente en el Paseo Marítimo, la Avenida principal, La Laguna y Bahía Blanca.

Prácticamente eran estos chalés de estilo racionalista los que dominaban la arquitectura de Cádiz en esta zona, ofreciendo un aspecto muy diferente al que presenta en la actualidad. Sin embargo, a partir de los años 60 emerge el boom turístico y estas construcciones comienzan a ser derribadas para transformar estos solares en bloques de edificios, reportando importantes beneficios a los propietarios, que no dudaron en vender y renunciar así a un estilo de vida.

Los chalés y el PGOU

Así comienza a cambiar la estética de la ciudad para ir transformándose en lo que es hoy la zona de Puertatierra, un importante núcleo de población con edificios de más de siete plantas de altura. En la actualidad, los chalés se han quedado reducidos a menos de una treintena, que resisten a las embestidas del mercado inmobiliario en una ciudad que carece de suelo. De hecho, solo dos zonas-Bahía Blanca y La Laguna- conservan en el PGOU la denominación de 'Ciudad Jardín' y, por tanto, son las únicas que permiten el mantenimiento de estas construcciones, por lo que con toda seguridad, estos chalés terminarán desapareciendo. Eso sí, los únicos que están obligados a mantenerse en pie son Villa Mercedes, en la Avenida principal de la ciudad, y la Residencia de Varela, ya que están protegidos por el PGOU.

Estos son algunos de los chalés que aún se pueden admirar en los barrios de Cádiz.

1

Villa Mercedes, el chalé situado en plena Avenida A. V.

Villa Mercedes

Es el chalé más espectacular que hay en Cádiz y de los pocos que se mantienen a lo largo de la Avenida principal de la ciudad. En este caso, es además uno de los dos únicos de la ciudad que está obligado a mantenerse en pie porque está protegido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) . Fue construido en 1936 por Juan Miranda y a pesar de sus más de 80 años de antiguedad, se encuentra en perfecto estado de conservación. Sus propietarios han acometido importantes obras de reforma para que luzca con esplendor en mitad de la Avenida. La casa cuenta con 500 metros de superficie , a lo que se suma las dos parcelas de jardín que hay tanto delante como detrás de la construcción, tal y como se puede ver desde el exterior.

2

Residencia de Varela, en Juan Ramón Jiménez A. V.

Chalé de Varela

Es el segundo de los dos chalés protegidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por su valor histórico. Forma parte de la historia de la ciudad, ya que fue la Residencia que Cádiz le regaló en 1946 al general isleño Varela en la Avenida de Andalucía. Al principio, la residencia, construida por Manuel Fernández Pujol, ocupaba toda la manzana, desde la Avenida de Andalucía hasta la Plaza de San Severiano, aunque a día de hoy solo conserva lo que era la zona de la construcción. La parte delantera del jardín fue cedida a la ciudad y actualmente se encuentran los jardines de Varela, mientras que la parte trasera fue vendida a una empresa para la construcción de un bloque de pisos. A través de diferentes convenios con el Ayuntamiento de Cádiz, primero con Carlos Díaz y después con Teófila Martínez , la residencia se fue reduciendo de tamaño y de prestaciones. De hecho, según el último acuerdo con la familia propietaria, el derecho de uso de las instalaciones acabaría en 2023.

3

Poseidón, el espectacular chalé a pie del Paseo Marítimo

Poseidón, el chalé del Paseo Marítimo

'Poseidón' es el nombre del imponente chalé que se encuentra en el Paseo Marítimo de la ciudad, junto a la Plaza Helio. Lo forman dos construcciones, como si fueran dos chalés diferentes, con una zona más vertical y otra más horizontal. Su construcción, algo posterior a las anteriores, data de los años 60 y desde entonces se ha convertido en uno de los grandes objetos de deseo en la zona marítima de la capital. Aunque en la época eran muchos los chalés que se divisaban en la zona, en la actualidad es el único que ha desafiado a la piqueta y a las importantes constructoras que pujan por un solar de un alto valor inmobiliario frente a la playa. Las instalaciones han sufrido importantes obras de mejora en la última década y mantiene un magnífico estado de conservación.

4

Manzana de chalés que sobrevive en la Avenida Andalucía

Los chalés de la Avenida Andalucía

En el número 20 de la Avenida Andalucía se encuentra la puerta de entrada a una de las parcelas que aún alberga varios chalés. Las antiguas villas de esta vía principal de acceso y salida de Cádiz mantienen en esta manzana su esencia, una muestra de la arquitectura doméstica que dominaba el entorno hace casi un siglo. Allí, junto a Villa Regina, que fue durante años una guardería, siguen viviendo algunas familias gaditanas que consiguieron mantener en pie sus construcciones a pesar de que la piqueta convirtió sus vistas en enormes bloques de cemento que conforman los altos edificios situados a su alrededor. Descansando bajo los árboles de la propia avenida, mantienen sus zonas de recreo en el porche, sus balcones abiertos a la avenida y sus amplios espacios en una construcción que se asemeja más a una casa adosada que a un chalé.

5

Chalé en venta en la Avenida de Bahía Blanca. LA VOZ

El último chalé de la Avenida de Bahía Blanca, en venta

Bahía Blanca se ha convertido en el barrio de Cádiz que concentra aún un mayor número de chalés. Allí construyeron sus viviendas residenciales gran parte de las familias adineradas de la capital, que gracias a su alto poder adquisitivo han podido resistirse a las grandes sumas de dinero que ofrecen las empresas constructoras por este suelo. Precisamente, en la Avenida Blanca parece que tiene sus horas contadas uno de los chalés más imponentes de la ciudad y que se encuentra en venta. Se trata de una finca de más de 500 metros cuadrados construidos en dos plantas, con ocho habitaciones y 4 baños, así como casi 200 metros de zona exterior. Eso sí, solo es apta para grandes fortunas, ya que el precio de venta está fijado en 1.100.000 euros.

6

El chalé de la Calle Acacias que llega hasta la calle Tamarindos A. V.

Núcleo de chalés desde Acacias a Tamarindos

En la calle Acacias, haciendo esquina con la Avenida Bahía Blanca se levanta el que puede ser uno de los chalés de mayor superficie de la ciudad , junto el de Villa Mercedes. Se trata de una construcción de tipo racionalista, que aún conserva su estado original e incluso sigue rodeada de varios edificios del mismo tipo. Se trata de tres chalés que forman un cuadrado entre la calle Acacías (1 y 3), la Avenida de Bahía Blanca y llega hasta la calle Tamarindos. Mantienen sus zonas de jardín, garaje privado y los amplios espacios donde pasaban el verano las familias nobles gaditanas. El nombre de Manuel Fernández Pujol vuelve a aparecer entre los arquitectos que pusieron en pie el proyecto.

7

El chalé de la Avenida de la Marina, en Bahía Blanca A. V.

En la Avenida de la Marina

Junto al nuevo Colegio de Ingenieros se ubica otro de los chalés más llamativos de la ciudad. Se trata de una propiedad de la conocida familia Cerón, antiguos propietarios de la Librería de la calle Columela. En la actualidad pertenece a sus herederos y se encuentra en perfecto estado de conservación. Es una construcción de dos plantas y una azotea con amplias terrazas y jardín. Arquitectónicamente destacan sus ventanales, formados por arcos en la zona más elevada de la residencia.

8

El único chalé habitado en Almirante Vierna A. V.

El último chalé de Almirante Vierna

El derribo de Villa Rosa deja casi huérfana de este tipo de construcciones a la calle Almirante Vierna. Esta zona de la ciudad albergó numerosas edificaciones de este tipo, impulsadas por el empresario gaditano Abarzuza. Allí establecieron su residencia de verano a principios de los años 40 numerosas familias nobles de Cádiz, que han mantenido la estética de la zona hasta hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, cada vez son más los propietarios que venden el terreno de sus coquetas casas para poner en marcha promociones de pisos de lujo a pie de playa. En estos días cae también en la calle Almirante Vierna, Villa Rosa, por lo que esta vía se queda solo con dos construcciones de este tipo: la del número 5, habitada por una familia, y la que se ubica justo al lado, convertida desde hace años en una guardería.

9

La calle Pintor Ribera de La Laguna, con media docena de chalés L. G.

Media docena de chalés en La Laguna

El barrio de La Laguna se ha caracterizado a lo largo de la historia de Cádiz por concentrar un gran número de chalés, que a día de hoy han quedado reducidos a poco más de media docena. Algunos de ellos se transformaron en altos bloques de pisos y el resto dejó de tener uso residencial para albergar escuelas, academias, guarderías o clínicas privadas. Entre los que sobreviven, aún se mantiene en pie la Villa Virgen de la Paz, en la calle Alonso Cano, así como otros cinco más en la calle Pintor Ribera, entre los que se encuentra, entre otros, 'Los transparantes'. Junto a la calle Murillo han dejado de existir varias de las construcciones históricas de este tipo. Ahora, en la zona se levanta un bloque de pisos que también ha acabado con algunos de los que se resistían a desaparecer.

10

El último chalé construído en Cádiz, en la calle Tamarindos A. V.

El último chalé construido,en la calle Tamarindos

Precisamente en una de las zonas residenciales más lujosas de Cádiz se encuentra ubicado el último chalé que se ha construído en la capital gaditana. Se ubica en el número 21 de la calle Tamarindos y ha sustituído precisamente a otra construcción del mismo tipo. La rigurosidad del anterior chalé de los años 50 se ha transformado en una construcción modernista, que cuenta con todo tipo de comodidades y que incorpora el uso de las nuevas tecnologías. La vivienda contará incluso con una piscina, todo un hito en la ciudad, donde sobreviven menos de las que se pueden contar con los dedos de las manos. Este último chalé ha sido diseñado por QR2Arquitectos .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios