Ayuntamiento de Cádiz
El último pleno para algunos históricos del Ayuntamiento de Cádiz
José Blas Fernández y Juan Cantero escenifican en sus intervenciones su retirada de la política municipal
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz dio comienzo ayer con las ausencias de las populares Teófila Martínez y Mercedes Colombo, que entregaron sus actas de concejalas tras sus recientes nombramientos como presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y delegada territorial de Cultura y Fomento de la Junta de Andalucía, respectivamente. En esta sesión, la penúltima de este mandato, también hubo momentos en los que concejales como José Blas Fernández (PP) y Juan Cantero (PSOE) escenificaron su despedida de la política municipal durante sus intervenciones.
Distrito único educativo
Resaltar la aprobación por mayoría, con la abstención de PP y Ciudadanos , de la propuesta del equipo de Gobierno de instar a la Junta a desestimar la implantación del modelo de distrito único educativo y a poner en práctica medidas para evitar el cierre de líneas de educación primaria en la escuela pública.
Para PP y Cs, que cogobiernan ahora en Andalucía, esta propuesta es «oportunista y demagógica», en la que «se está poniendo el parche antes de que salga el grano ya que el cambio de modelo educativo se llevará a cabo tras un proceso de negociación con todos la comunidad educativa». Según defendió la concejal del PP, Fátima Rodríguez, «queremos dejar muy claro que defendemos por igual la educación pública, concertada o privada y todo lo que se haga será fruto del consenso». Por su parte, la edil de Cs, María Fernández Trujillo , resaltó que «nunca se va a imponer un nuevo modelo educativo, sino que se va a reflexionar junto a los agentes educativos para ofrecer una educación equitativa, eficaz y de calidad» tachando a su vez esta propuesta de «demagoga».
Desde el PSOE, el concejal Óscar Torres , mostró su rechazo al modelo de distrito único al entender que «no es la manera más lógica de defender la igualdad de oportunidades». Por su parte, la portavoz de Podemos, Ana Fernández , insistió en que el modelo defendido por el nuevo gobierno andaluz «fomenta la segregación y la desigualdad».
Más información sobre los Edusi
El pleno abordó a su vez la propuesta del PP relativa a la falta de información y de diálogo del equipo de Gobierno con la oposición sobre los fondos Edusi otorgados a la ciudad, un total de 15 millones de euros, y los proyectos que se llevarán a cabo en los barrios beneficiados: Puntales, Loreto, Guillén Moreno, Segunda Aguada y Cerró del Moro .
Los populares pidieron la convocatoria del consejo rector del IFEF para hablar sobre este asunto, que según ha explicó la concejal de Fomento, Laura Jiménez, «no es el órgano encargado de abordar todo lo relativo a los Edusi, sino la comisión constituida para este fin y que ya ha celebrado día reuniones».
La edil de Podemos indicó que la oposición «no se lee el manual de procedimiento de los Edusi, donde podrán comprobar los pasos que hay que dar bajo las instrucciones del Ministerio de Hacienda ». Resaltó también que Cádiz «va en tiempo y forma con los Edusi» y añadió que ya se han presentado propuestas desde distintas delegaciones como Urbanismo, Policía Local o Medio Ambiente.
Desde Cs también se expuso la necesidad de una mayor información por parte del equipo de Gobierno. Su portavoz, Juan Manuel Pérez Dorao, exigió una mayor fluidez y transparencia respecto a esta inversión tan importante.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Fran González , destacó la importancia de que estos fondos se inviertan en la ciudadanía cuanto antes, asegurando que «nos preocupa que no se esté cumpliendo la planificación que se nos presentó en su momento».
El concejal del PP, Bruno García , insistió sobre la falta de información sobre Edusi reclamando al propio alcalde, José María González, que se preocupe por el empleo y convoque de una vez el consejo rector para «dialogar» e «informar» a la oposición sobre los avances y planes en esta materia en la ciudad.
Aparcamientos disuasorios
La propuesta popular relativa a que el equipo de Gobierno elabore y haga público un plan alternativo real a la pérdida de plazas de aparcamientos -y muy especialmente para las motocicletas- que está ocasionado la construcción del carril bici, ha sido rechazada.
Sí ha salido adelante una enmienda de sustitución presentada por el equipo de Gobierno centrada en instar a la Junta a colaborar con el Ayuntamiento para poner en funcionamiento las bolsas de aparcamiento disuasorio. Vila negó que se pierdan 2.000 plazas de aparcamiento en la ciudad, como ha defendido el PP, con la construcción del carril bici .
Colegio Tierno Galván
La siguiente propuesta del PP, la relativa a que el Ayuntamiento proceda al arreglo del ascensor del CEIP Profesor Tierno Galván y de los desperfectos de las pistas deportivas de ese centro e inste a Educación a la contratación del personal necesario para atender a los alumnos de Educación Especial, ha sido aprobada por unanimidad. Previamente se ha aclarado que el ascensor ya está en funcionamiento, por lo que el debate se ha centrado principalmente en las pistas deportivas de dicho colegio.
En cuanto a las propuestas del Partido Socialista, ha prosperado la defendida por el edil Juan Cantero relativa a instar a los grupos parlamentarios del Congreso a que en el debate de la normativa sobre transición energética se incluya una disposición transitoria que reconozca, a efectos del cálculo de la retribución a las compañías eléctricas, los activos en servicio no amortizados, de las aportaciones a las sociedades distribuidoras de energía eléctrica de titularidad municipal que hayan sido realizadas por los ayuntamientos en el momento de su constitución con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 24/2013.
Por otro lado, se ha aprobado la elaboración del Catálogo de Necesidades en los barrios.
Noticias relacionadas
Ver comentarios