Turismo Cádiz
Cádiz presentará su oferta turística en 'streaming' en un Fitur con reducción de aforo y tests de antígenos
La provincia gaditana llega «con esperanza» a la mayor fiesta del turismo donde se priorizarán los encuentros profesionales
El impresionante tour por Cádiz con drones aéreos
La gran Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo, vuelve a tomar protagonismo y Cádiz no va a dejar pasar ese tren. La provincia quiere tomar posiciones y hará una apuesta firme que llega precisamente en uno de los momentos más delicados para el turismo.
Este evento internacional se celebrará en una fecha poco habitual y con un formato que difiere mucho del de años anteriores, a consecuencia de las restricciones que requiere la pandemia del coronavirus. Por ello, la oferta de Cádiz se presentará en 'streaming' , para conseguir así un mayor alcance, aunque también se podrá ver en el estand de la provincia.
Las grandes novedades del evento radica en la organización, que se ha visto supeditada a las normativas Covid. Por ello, se han suspendido las habituales demostraciones gastronómicas para dar espacio y aforo a los encuentros profesionales, que contarán con hasta 16 mesas, ya que llegar a acuerdos será uno de los grandes objetivos para la delegación gaditana en esta cita.
Además, estos profesionales tendrán que someterse a tests de antígenos o PCR antes de asistir a las reuniones y con una validez máxima de 72 horas., para garantizar que no se produzcan contagios en el transcurso de los encuentros.
Entre otros condicionantes, este año habrá restricciones de aforo y no se permitirá ningún tipo de material en papel (folletos, mapas, planos, guías…).
Apuesta por la tecnología
La tecnología será, sin duda, la gran apuesta de cara a la edición de 2021 . Una de las novedades será la proyección en 'streaming' de vídeos de los municipios gaditanos. Ya se han recopilado 50 iniciativas, la mayoría de ayuntamientos, que han respondido a la convocatoria de la institución provincial para mostrar sus alicientes y servicios más emblemáticos.
El Patronato, con la colaboración de EPICSA y del Servicio de Vídeo de la Diputación, incorporaría estas presentaciones como diario a las retransmisiones en streaming que se realicen desde Cádiz y que se visualizarán en la pantalla del estand del Patronato, donde el aforo de la sala es muy reducida.
Además de reforzarse la presencia visual, mediante fotografías de gran formato, de referencias turísticas y acontecimientos programados para 2021. Las presentaciones de las propuestas de ayuntamientos, mancomunidades y empresas se llevarán a cabo durante el miércoles 19 y jueves 20 de mayo , mientras que el acto del Día de la Provincia –realizado desde Diputación- se celebrará el viernes 21.
El acto del Día de la provincia de Cádiz en FITUR está previsto también en streaming desde el Palacio de la Diputación y se retransmitirá en directo por el canal de YouTube de la Diputación.
FITUR es la primera feria turística a la que acude la Diputación Provincial de forma presencial desde la Fiets En Waldenbeurs de Gante (Bélgica) celebrada el 15 y 16 de febrero de 2020, unas semanas antes del inicio de la pandemia.
La oferta ha sido presentada por la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García , junto a la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia y el vicepresidente de Diputación y del Patronato Provincial de Turismo, José María Román .
Irene García ha destacado la oferta de excelencia de la provincia de Cádiz, «sobre la base de un destino seguro, de grandes espacios abiertos en plena naturaleza, tanto en playas como en interior». En similares términos se ha pronunciado María Jesús Herencia quien ha mostrado su convencimiento en transmitir la «fábrica de emociones de este destino único». La delegada territorial de Turismo se ha mostrado consciente de que esta edición será distinta y estará adaptada a la situación actual de pandemia pero cree que marcará el pistoletazo de salida para la recuperación de un sector clave para la economía gaditana y andaluza.
«El objetivo es mostrar al mundo que Cádiz es un destino diverso, seguro y de calidad donde los visitantes podrán vivir experiencias distintas y únicas» con una amplia oferta en naturaleza, cultura, gastronomía, flamenco y caballos. «Una proyección que va a facilitar el impulso y la reactivación del sector», ha añadido.
Por su parte, la presidenta de Diputación ha mostrado algunas bazas concretas del programa. Así, se van a promocionar tres efemérides singulares: los 20 años de andadura de la Vía Verde de la Sierra ; e l 30 aniversario del Novo Sancti Petri , como paradigma de oferta hotelera de excelencia; así como el bicentenario de Bodegas Barbadillo como icono de una cultura ancestral.
También se difundirá la cita deportiva del Sail GP –apodada como la Fórmula Uno del mar-, prevista para octubre en la Bahía de Cádiz, así como la iniciativa Cádiz Bien Me Sabe de promoción de los valores gastronómicos de la provincia.
Junto a estas propuestas se reforzará la difusión de los valores consolidados de la provincia, así como campañas específicas que nacieron en pandemia como es el caso de la promoción de Cádiz como destino de teletrabajo.
«Destino seguro, sostenible, innovador y con estrategias en cada comarca», fueron algunas de las impresiones apuntadas por Irene García, quien ha mostrado su confianza en una recuperación que ya ofrece algunos síntomas como la reciente recuperación de los vuelos entre Munich y el aeropuerto de Jerez.
La Real Escuela de Arte Ecuestre llevará también tres proyectos turísticos: 'Alma Jerez', 'Tío Pepe Experience' y 'Fado, Flamenco e Cavalos'. El primero de ellos, ofrece la posibilidad de disfrutar del espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces", visitar una bodega con cata de vinos, y terminar con un almuerzo y espectáculo flamenco en un tablao.
En el ' Tío Pepe Experience ' se podrá realizar una visita VIP a la Real Escuela, hacer un maridaje de vinos y caballos. La actividad contempla también un almuerzo privado en el Palacio del Recreo de las Cadenas. " Fado, Flamenco e Cavalos " ensalza los aspectos que nos unen con Portugal con un espectáculo conjunto ofrecido por la Escola Portuguesa de Arte Equestre y la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en torno al Fado y el Flamenco, con actuaciones en directo.