PROVINCIA
El Tricentenario de la cohesión
Diputación acoge la firma de colaboración para la celebración de los 300 años del traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz
La presidenta de la Diputación, Irene García, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, han suscrito junto a diferentes instituciones y entidades el protocolo para la Conmemoración del Tricentenario de la Casa de Contratación. El Salón Regio del Palacio Provincial ha acogido este acto en el que se han dado cita personalidades de distintos ámbitos para refrendar la unión que existe para celebrar esta importante efeméride. De esta forma, Diputación, Gobierno de España, Junta, Ayuntamientos, Universidad, Autoridad Portuaria, Zona Franca, CEC y Cámara de Comercio han firmado el protocolo para esta celebración.
Recuperar el esplendor comercial que Cádiz tuvo hace trescientos años se convierte en uno de los objetivos principales de este Tricentenario que supuso para la ciudad y la provincia un antes y un después. El 17 de mayo de 1717 la Casa de Indias se trasladó de Sevilla a Cádiz y a partir de ahí se fortalece el esplendor de esta ciudad.
La firma del protocolo de actuación para esta conmemoración ha dejado patente el acuerdo político que existe y el deseo de trabajar todos en una misma dirección. La presidenta de la Diputación, Irene García, ha sido la primera en reflexionar sobre esto y ha destacado la importancia del Tricentenario . «Tiene que formar parte de la provincia por su historia y por lo que supone. Esta tiene que ser la provincia de las oportunidades. Entendemos que este acto debe marcar un antes y un después para Cádiz y toda la Bahía. Es una oportunidad para que seamos capaces de abrirnos al mar, a América, a todo el flujo comercial que tuvo hace 300 años. Vivimos tiempos muy convulsos pero la historia nos ha regalado este momento y hay que aprovecharlo ». Irene García ha querido también destacar que este Tricentenario va unido a la celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo en la que su ciudad de origen, Sanlúcar, tuvo un papel tan importante. Igualmente ha insistido en que «más allá de que gobiernen unos u otros los discursos se escapan cuando no vienen acompañados de hechos». En su intervención la presidenta de Diputación también ha querido referirse al empleo. «El Tricentenario es una ocasión de desarrollo y generación de empleo , de redescubrirnos y reivindicar lo que nos corresponde a esta provincia y vivir un momento apasionante».
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, también se ha referido a este importante acuerdo. «Lo importante es que trabajemos juntos, unidos por la sociedad gaditana. Debemos ir más allá para impulsar nuestro potencial como provincia. Reconocemos lo que somos y hablamos bien de nosotros mismos y eso es lo que puede dar más impulso. Cádiz es una provincia con muchas posibilidades y esto debe ser un ejemplo para lo que nos jugamos en un futuro». El dirigente popular ha destacado igualmente la necesidad de unión de todas las fuerzas políticas. «Es importante la lealtad entre los gobernantes, creyendo lo que somos y este espíritu de consenso nos da una visión de provincia unida, con empleo ». El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios ha incidido en la cohesión y ha comentado que «el mensaje, la pedagogía que lanza esta mesa tiene mucho valor. La gente pensará que esto podíamos utilizarlo para muchas otras cosas y lo pensará con razón. Es sin duda una buena oportunidad ».
El acto ha servido también para conocer la imagen con la que se va a representar este Tricentenario y que ha realizado la empresa ideologo.com. En la marca, según han explicado Pedro Álvarez y Raúl Reguera, han querido transmitir las ideas fundamentales de este Tricentenario, navegación, comercio, la unión entre América y Europa y la importancia de Cádiz.
Ver comentarios