El Tricentenario aborda la música en el Cádiz del siglo XVIII

La mesa está coordinada por el experto en flamenco Javier Osuna

Javier Osuna interviene durante la celebración de la mesa redonda. A. Vázquez

LA VOZ

La Casa Pemán de la Fundación Cajasol , en la plaza de San Antonio, fue el escenario ayer de la mesa redonda ‘Música en el Cádiz del siglo XVIII. La Escuela Bolera’. Coordinada por el experto en flamenco Javier Osuna, esta cita reunió a historiadores, investigadores y docentes para analizar las tendencias y actividades musicales en la ciudad alrededor de 1717, cuando llegó a Cádiz la Casa de Contratación que marcó el despegue comercial, cultural y social de la capital gaditana gracias al comercio con América.

Esta actividad está incluida dentro del programa de actividades del Tricentenario del traslado de ese estamento, que marcó un punto de inflexión en la historia local.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios