DIPUTACIÓN
'Tricenteneando' o descubriendo el Cádiz del siglo XVIII a través de la cultura
El diputado provincial Fran González presenta la programación cultural y científica creada con motivo del trescientos aniversario de la llegada de la Casa de Contratación de Indias a Cádiz
El diputado provincial Fran González ha presentado la programación cultural, científica y divulgativa del Tricentenario de la Casa de Contratación en Cádiz. La mayoría de la programación, bautizada como 'Tricenteneando' , gira alrededor de la exposición central que ya comienza a tomar forma en el atrio del palacio provincial y que se inaugurará el 12 de mayo.
Las actividades se prolongarán durante cuatro meses, desde mediados de mayo a mediados de septiembre, coincidiendo con la citada muestra; ‘Cuando el mundo giró en torno a Cádiz. Trescientos años del traslado de la Casa de Contratación’.
El diputado ha explicado en rueda de prensa que se ha buscado la participación de todo tipo de público, con acciones destinadas a adultos y niños. Al mismo tiempo, habrá actividades específicas para personas con diversas discapacidades.
El principal mensaje y el legado que pretende la Diputación de Cádiz que quede tras el Tricentenario ha sido explicado por González como « una manera distinta de trabajar, coordinando recursos públicos y privados y siendo una referencia de cara a futuras acciones colaborativas».
Entre todas las actividades detalladas destacan las visitas guiadas. Todos los viernes, a partir del 12 de mayo, se ofrecerán visitas didácticas a la exposición, especialmente diseñadas para grupos escolares, público infantil y familiar y que correrán a cargo de la empresa Animarte. Se realizarán para grupos de 30 personas como máximo y habrá tres pases cada viernes en horario de tarde o de mañana, dependiendo de la fecha. Es necesario inscribirse previamente para participar en el teléfono 956 240 613 .
Los miércoles se realizarán visitas teatralizadas a la exposición destinadas al público general, a cargo de la empresa Ida y Vuelta, en las que se pueden ir inscribiendo los interesados en el mismo teléfono.
También se ofrecerán rutas urbanas teatralizadas , cada quince días durante los cuatro meses de la exposición. Serán rutas temáticas de las que también se van a encargar empresas locales. Estas rutas se harán de la mano de algunos de sus personajes protagonistas, como pueden ser Jorge Juan, Antonio Tavira o Celestino Mutis .
Se recorrerá la Plaza de España, Canalejas, la calle Nueva, San Juan de Dios y el barrio del Pópulo, así como inmuebles como el propio Palacio Provincial o casas del siglo XVIII en las que se mostrarán como eran esas casas de los cargadores de Indias que se instalaron en Cádiz, como es la Casa Pinillos.
Ciencia, artes plásticas y música
En este caso las entidades Divulgades, Aula del Cielo y Emisus desarrollarán semanalmente hasta doce talleres dirigidos al público infantil o familiar. Los mismos van a tener lugar en el patio del Palacio Provincial y girarán en torno a diversos temas relacionados con el periodo histórico del Tricentenario, como son la navegación, los productos llegados de ultramar, la astronomía, los avances científicos de la época, etc.
Además, se celebrará el primer taller de Fotografía y Botánica con prácticas en el Jardín Botánico de San Fernando. Y otro dedicado a la arquitectura de la época del traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz, entre otros.
En cuanto a la música, Diputación ha organizado un ciclo de conciertos de clásica con repertorios del siglo XVIII y música iberoamericana. Se celebrarán l os primeros martes de junio, julio, agosto y septiembre , en el patio de la Diputación. La entrada a estos conciertos especiales será gratuita y hasta completar aforo.
La programación incluye también un ciclo de mesas redondas en las que se van a abordar diversos asuntos relativos a este Tricentenario.
Pasaporte del Tricentenario
Entre todas las iniciativas detalladas, destaca el lanzamiento de un producto turístico por le que se ofrecerá a la población el 'Pasaporte del Tricentenario', un documento que estructurará una ruta cultural formada por diversos espacios museísticos y eventos programados en el marco de conmemoración del Tricentenario.
Su objetivo es motivar los gaditanos para que realice un recorrido a través de distintas localidades de la Bahía, visitando tanto instalaciones museísticas y culturales permanentes como actividades temporales ofertadas a lo largo de 2017.
Entre los lugares más conocidos se encuentran la casa de Medina Sidonia en Sanlúcar; el Museo Pinillos, Torre Tavia, la Santa Cueva y la Casa de Iberoamérica en Cádiz; el Castillo de Luna en Rota, entre otros muchos. Además, se ha previsto que empresas de hostelería se sumen a la iniciativa, añadiendo ofertas o promociones gastronómicas y hoteleras incluidas en el itinerario.
Se distribuirá por las poblaciones de la Bahía un pasaporte donde los visitantes podrán ir coleccionando los sellos en cada unoa de las visitas y actividades realizadas. Y a partir del 15 de octubre se realizará un sorteo de diversos premios entre todos los pasaportes presentados. En cuanto estén disponibles estos pasaportes se ampliará la información .
Ver comentarios