Cádiz
Treinta años al cuidado del patrimonio cultural
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico celebra su historia con una programación que llegará a todas las provincias de la comunidad
El Balneario de la Palma de Cádiz, sede del Centro de Arqueología Subacuática (CAS) ha servido de escenario para la presentación este viernes de los actos organizados con motivo del treinta aniversario del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , ha sido la encargada de presentar esta efemérides tan importante por la excepcional labor que esta institución científica ha desempeñado al servicio del enorme patrimonio cultural de Andalucía .
Del Pozo, que ha alabado en primer lugar el impresionante entorno del Balneario, con la playa de la Caleta y el Castillo de San Sebastián como fondo, ha destacado el papel fundamental que ha tenido durante estas tres décadas el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico como apoyo científico y técnico de la Consejería, en su labor de tutela patrimonial. Asimismo la consejera ha recalcado el trabajo que durante este tiempo han realizado todos los profesionales de esta institución.
La titular de Cultura ha señalado que el IAPH, centro de excelencia científica, ha desarrollado su labor «desde el reconocimiento del patrimonio cultural como un bien común que genera cohesión y ciudadanía, además de ser un recurso esencial de uno de los motores del desarrollo económico y social de la comunidad andaluza».
Además ha añadido que, «gracias al insituto somos referente internacional . A lo largo de estos treinta años, ha multiplicado la colaboración con otras entidades tanto a nivel nacional como internacional, con objeto de favorecer el intercambio y la transferencia de experiencias y conocimientos en torno a la gestión del patrimonio». Del Pozo ha insistido igualmente en la riqueza de Andalucía. « Pocas regiones en el mundo tienen un patrimonio como este , sin entrar en el talento. Por ejemplo Córdoba tiene cuatro patrimonios mundiales y es que a veces no somos conscientes. Es nuestro tercer pilar de riqueza junto a la industria y el turismo.
La responsable de Cultura y Patrimonio de la Junta ha comentado además que estos treinta años llegan con un «doble galardón» en referencia al reconocimiento de la institución por parte de la población y también por la comunidad científica internacional.
Programación
Para celebrar este aniversario el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico estará presente en las ocho provincias andaluzas entre los meses de octubre y diciembre de 2020, haciendo balance de la actividad llevaba a cabo en materia de investigación, documentación, conservación-restauración, divulgación y formación de especialistas.
Entre las actividades programadas con motivo del aniversario cabe destacar un ciclo virtual de conferencias , en las que se analizarán algunos de los proyectos emblemáticos del IAPH en cada provincia , y una publicación especial de la revista PH sobre la trayectoria y futuro de este centro. Además, se reforzará en estos meses la difusión de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía y se pondrá en marcha un programa de visitas temáticas sobre los 30 años en la sede principal del IAPH en Sevilla.
Por su parte, el director del IAPH, Juan José Primo Jurado, ha repasado parte de la actividad patrimonial en la provincia de Cádiz, especialmente de la labor desarrollada por el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) : información de más de 2.000 naufragios históricos en aguas andaluzas, 116 intervenciones en yacimientos arqueológicos subacuáticos y 102 documentados. También ha señalado proyectos de investigación y a la permanente actividad de difusión, que ha alcanzado en 2020 la cifra de 9.000 visitantes (45% escolares) a la sede del CAS en el Balneario de la Palma y el Real.
Primo Jurado ha hecho referencia a los 115 trabajadores que forman parte del instituto (7 en Cádiz y 108 en Sevilla) y ha a segurado que se muestran muy ilusionados con este treinta aniversario. Además, el director ha agradecido la presencia de la consejera y ha asegurado que «su presencia realza nuestro trabajo hoy y siempre. Cádiz tenía que ser el comienzo de esta celebración porque la sede y es una de las provincias donde más ha intervenido el instituto». Entre los proyectos mencionados ha elegido el de Trafalgar, el Delta o el Carabela . También ha querido destacar la intervención paisajística en Baelo Claudia (premio Hispania Nostra), el proyecto de conservación del Oratorio de la Santa Cueva y la restauración del Cristo de Bornos. «Es un momento feliz para el instituto; la ilusión esta intacta; nuestro compromiso cuidar el don que se recibe, continuar mejorando y estar al servicio de Andalucía a través de su patrimonio», ha concluido.
Reapertura del Teatro Romano
En estos días se cumple el 40 aniversario del hallazgo del Teatro Romano de Cádiz , uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad y que en estos momentos se encuentra cerrado al público por unas obras de conservación del mismo. En ese sentido la consejera Patricia del Pozo ha indicado que «e stamos solucionando los problemas administrativos casi en tiempo récord y apostamos fuertemente por su puesta en valor. En estos momentos estamos ya en la apertura del sobre de licitación de esa adjudicación para esa puesta en valor de más de un millón de euros en esta primera fase».
Con respecto a la apertura del Teatro ha indicado que «hablo todos los días con mi delegada (Mercedes Colombo) pero por su singularidad, por sus espacios, hay varios obstáculos para el protocolo Covid. En el caso del Teatro Romano nos está costando trabajo. Ha habido que hacer unas pequeñas intervenciones que estamos ahora finalizando , en este mes terminarán para poderlo adaptar». En todo caso la responsable de Cultura y Patrimonio de la Junta ha comentado también que «no creo que quede mucho tiempo. Será cuanto antes. Estamos deseando ponerlo a la disposición de público y de los visitantes. Y en relación al aniversario sí tenemos preparada alguna cosilla y tendrá su celebración porque el Teatro Romano se lo merece».