Cádiz

El traslado del centro de salud Mentidero a la plaza de Mina se acelera y culminará antes del verano

El acelerón es posible gracias a que el SAS sacará a licitación el proyecto de reubicación y adaptación antes de que acabe este año

Las fincas 8 y 9 de la plaza de Mina que acogerán el recinto Francis Jiménez

LA VOZ

Cientos de usuarios de Cádiz aguardan con cierta expectación el cambio de sede de uno de los centros de salud con más actividad diaria del casco antiguo , el ubicado en la calle Cervantes y denominado administrativamente Mentidero. Este espacio, ubicado en un edificio de viviendas comunes y manifiestamente insuficiente para las labores médicas y administrativas que requiere la Atención Primaria, va a ser trasladado a una finca con mayor capacidad en la plaza de Mina.

El Centro de Salud Mentidero atiende a los vecinos de zonas tan pobladas y de edad media tan alta como el centro (comprendido desde Ancha, Mina o San Francisco hasta San Carlos), San Lorenzo-Torre Tavira o el propio Mentidero (hasta su confluencia con la Alameda Apodaca) . Es, junto a Olivillo y Merced, uno de los tres centros de salud destinados a atender de forma directa y primera a unos 35.000 habitantes potenciales (los otros 70.000 viven en distintas zonas de Extramuros).

Este cambio de ubicación, desde la calle Cervantes hasta la plaza de Mina, era reclamado y esperado por unos vecinos de perfil vulnerable por el alto grado de envejecimiento en esas zonas. La mudanza, el traslado, ya eran conocidos. Sin embargo, la Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado que además será más rápido de lo previsto.

De hecho, la licitación de las obras de adaptación se aprobará antes de finales de año , con los que las obras podrían concluir antes de verano. La aceleración de este trámite garantiza que el cambio de sede será una realidad para los usuarios el próximo año, en 2022.

Patrimonio cedió en su momento al Servicio Andaluz de Salud (SAS) dos edificios de la plaza de Mina de Cádiz y con ello inició las gestiones para este traslado. El nuevo emplazamiento estará en dos fincas contiguas, plaza de Mina 8 y 9, de mayor capacidad. Tan es así que, además del Centro de Salud Mentidero, acogerán también la sede la sede administrativa del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, ubicada actualmente en la avenida 4 de diciembre de 1977 (Canalejas), número 19.

La cesión de Patrimonio comprendió en su momento estos dos edificios que se encuentran en la mencionada plaza y suponía la transferencia de su propiedad de la Junta de Andalucía (Patrimonio) al SAS . Con esta medida, se iniciaba un cambio llamado a mejorar la atención de los usuarios, ya que el actual Centro de Salud Mentidero (el que permanece activo en la calle Cervantes) se encuentra en malas condiciones y desbordado por su escasa capacidad y superficie.

Según admite la propia Junta de Andalucía precisaba de un traslado «tras años de abandono por parte de anteriores gobiernos andaluces» . Así lo ha reiterado en diversas ocasiones la delegada la Consejería de Salud en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes.

Avance de los trámites

Ya está en marcha el estudio de viabilidad de los nuevos inmuebles de Mina (ya que se trata de rehabilitar edificios oficiales ya existentes) y lo siguiente es preparar el expediente de licitación de la redacción del proyecto.

El acelerón del proyecto se basa en que el SAS prevé que antes de finales de año, en este mes o en diciembre, salga a licitación el proyecto definitivo de reubicación del centro de salud Mentidero y del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda. Caso de que se culmine este trámite antes de que acabe 2021, la apertura a los usuarios en Mina antes del verano es muy probable, dado que el grado de complejidad de los trabajos de adaptación no es elevado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios