Cádiz

La transformación de Candelaria arranca en verano y afectará al Carnaval 2023

La popular plaza tendrá un solo nivel, sin escalones ni bordillos, y se renovarán bancos, suelos e iluminación durante nueve meses de obras

El Ayuntamiento saca a licitación la reurbanización por 824.686 euros y seleccionará a la empresa constructora a partir de este 1 de julio

Escalones y bordillos desaparecerán en toda la plaza, que tendrá firme y bancos nuevos. LA VOZ

P. L. G.

Las obras de transformación de la popular y céntrica plaza de Candelaria en un espacio más abierto, peatonal y accesible comenzarán este verano.

Para confirmarlo, el Ayuntamiento ha sacado este lunes a licitación el contrato de obras de reurbanización por un importe de 824.686,85 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de nueve meses . Eso supondrá que si arrancan antes de que acabe el verano, el desarrollo de los trabajos se prolongará hasta bien avanzada la primavera de 2023, con lo que el próximo carnaval no dispondrá de uno de sus enclaves esenciales.

Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 1 de julio para presentar sus ofertas para este proyecto, financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation.

El proyecto ha sido redactado por la Oficina Técnica de Proyectos del Ayuntamiento, y su principal objetivo es «ganar en accesibilidad en un punto emblemático de la ciudad, convirtiendo en plataforma única todo el perímetro de la plaza e instalando rampas en los cuatro puntos de acceso a la parte central de la plaza», lo que, según ha explicado el edil de Movilidad, Martín Vila, enlaza con la estrategia de peatonalización paulatina del centro histórico de la ciudad.

El concejal ha resumido que el proyecto contempla la eliminación de barreras arquitectónicas (escalones y bordillos, principalmente) en el perímetro de la plaza y también pasos accesibles hacia el interior, la sustitución y renovación de la red de saneamiento y abastecimiento, así como el cambio de todas las luminarias por tecnología LED.

Problemas de "convivencia"

Los bancos se sustituirán por otros más accesibles, se incorporarán nuevas fuentes en la plaza, más bicicleteros y, en definitiva, «se permitirá que se pueda transitar por todos los puntos de la plaza sin ningún tipo de dificultad, generando que sea un espacio de convivencia». Los problemas de convivencia, precisamente, han sido frecuentes en los últimos años en este enclave por la presencia de algunos indigentes que han protagonizado altercados.

Las obras de reforma mantendrán el esquema de salón central ajardinado con zonas de paso y salón perimetral. Igualmente, se conservarán íntegramente el arbolado y todas las plantas. Es en la zona exterior en la que se realizará la mayoría de las actuaciones. El diseño parte de las premisas de eliminación de barreras arquitectónicas, ampliación del espacio virtual de la plaza ejecutando los viales perimetrales al mismo nivel que el resto de la plaza.

Con motivo de las obras, el Ayuntamiento prevé  restringir el tráfico rodado , con un único tramo abierto a los vehículos: el que une calle Montañés con Santo Cristo. En el resto del entorno sólo quedará una zona de carga y descarga con horario limitado a la mañana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios