MUELLES

El tráfico del puerto de Cádiz crece un 3,5% a pesar de la crisis de la estiba

Según los datos de Puertos del Estado, en la Bahía subió la actividad en los dos primeros meses respecto al mismo periodo del año anterior

Estibadores, en el muelle de La Cabezuela F. JIMÉNEZ

M. MORALES/ L. V.

Los datos que ofrece esta mañana la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) son básicos para valorar lo que ha sucedido en este mes pasado en los muelles gaditanos con el conflicto de la estiba . Según la estadística mensual del Puerto de Cádiz, elaborada por Puertos del Estado, el tráfico total general en la Bahía de Cádiz ha crecido un 3,51%, durante los dos primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, acumulando 715.031 toneladas.

Estas cifras contrastan con los rumores que había entorno a la plantilla de estibadores. En varias ocasiones se llegó a decir que habían parado o ralentizado la actividad en los muelles, algo que siempre negaron los afectados por la sentencia del Tribunal Europeo que obliga a España a liberalizar este sector.

Es más, d esde la APBC destacan el buen comportamiento de la mercancía general, que sube un 50% en el acumulado hasta febrero, con 261.911 toneladas, de las que prácticamente una tercera parte son frutas, hortalizas, legumbres y otros productos alimenticios. Buena parte de este tráfico depende del suministro que parte de los muelles de Cádiz hasta las islas Canarias y que en ningún caso puede verse comprometido por ninguna huelga.

En este punto hay que destacar que opera un buque más desde los muelles de Cádiz, el 'Volcán de Teneguía' para abastecer a las Islas y que está detrás de este incremento tan elevado en el movimiento de mercancías. Operado por Transmediterránea, este barco sale de los muelles gaditanos todos los martes a las 19.00 horas para llegar a Santa Cruz de Tenerife el jueves a las 20.00 horas y a Las Palmas de Gran Canaria el viernes a las 8.00 horas, regresando de nuevo a Tenerife el viernes a las 20.00 horas, para volver de nuevo a Cádiz cada lunes a primera hora de la mañana.

Sin embargo, los graneles sólidos han anotado un descenso del 7,82% en la comparativa interanual, si bien es cierto que en el mes de febrero, que fue cuando se enquistó el conflicto con los trabajadores de la estiba este trágico creció un 6,51% . En total, dicho grupo sumó las 344.873 toneladas, íntegramente movidas en el muelle de La Cabezuela-Puerto Real .

Se ha experimentado un leve descenso en las mercancías por en el tercer grupo de mercancías, los graneles líquidos, que pierden también un 37,43% en el balance hasta febrero y acumula 75.180 toneladas.

En el análisis por tipo de tráfico, tanto el rodado como el de contenedores arrojan resultados positivos. En el primer caso se anota un crecimiento del 12,54%, con 138.841 toneladas; mientras que los contenedores suben un 75% en teus (9.585), 59% en número de container (5.996) y un 47% en toneladas (106.231).

En definitiva, el conflicto al que se enfrenta la estiba no ha perjudicado al negocio de los muelles. Coincidiendo con las declaraciones del representante de la plantilla de estibadores del Puerto de Cádiz, Juan Pablo Chaves, «nunca hemos parado la actividad, como demuestran las estadísticas». Chaves reitera lo que ya apuntaba cuando el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, anunció el Real Decreto de la estiba: «Una cosa es estar desmoralizado y otra muy distinta es cargarnos nuestro puesto de trabajo»

Lonja de Cádiz capital F. J.

Otros tráficos

Respecto a otros tráficos como la pesca, cabe apuntar que se mantiene la tendencia al alza de los últimos meses, con un ascenso del 6,19% en el volumen de pesca fresca subastada y 2.246 toneladas acumuladas. El valor de la pesca en lonja, un factor muy importante para su pervivencia, también ha crecido un 2,71%, alcanzando los 6,2 millones de euros.

Finalmente, el tráfico de cruceros mantiene hasta febrero las cifras del pasado año, con siete escalas entre ambos meses y 10.000 pasajeros. Para el presente ejercicio están previstas 307 escalas de trasatlánticos. De cumplirse las previsiones se batiría de nuevo un récord en este tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación