LABORAL
Trabajadores del Urbana denuncian un trato desigual en el proceso de regularización del IFEF
El gobierno local no les ha ofrecido las mejoras laborales comprometidas con el resto de personal de la delegación en situación irregular
Un grupo de seis trabajadores del Proyecto Urbana Cádiz ha remitido un escrito al Ayuntamiento de la ciudad , y más concretamente a la delegada de Fomento, Laura Jiménez, para pedir un tratamiento en igualdad de condiciones al resto del personal de este programa. Esta iniciativa se lleva a cabo después de que el equipo de Gobierno anunciara su intención de hacer contratos indefinidos dentro del IFEF a un grupo de trabajadores en cuyas contrataciones se daban una serie de características, como «exceso en los plazos máximos para las contrataciones temporales (24 o 30 meses), existir encadenamiento de contratos temporales o realizar funciones estructurales para las cuales no fueron contratados».
Algunos de los trabajadores que se beneficiarían de esta situación son los diez pertenecientes al Programa Urbana que desarrollan su labor en el edificio de la Cuesta de las Calesas que sirve como sede al IFEF, según se les ha comunicado desde el equipo de Gobierno. No obstante, hay otros seis trabajadores del mismo programa – cuatro que desempeñan su labor en el edificio del Consorcio Tecnológico de Cádiz y dos en el edificio Bartolomé Llompart – a los que no se habría tenido en cuenta en este proceso de regularización.
Por ello, y alegando que sus contratos temporales están afectados por las mismas irregularidades que los de sus compañeros, y «confiando en la toma de decisiones justas e igualitarias» por parte del gobierno local, solicitan que se les apliquen las mejoras laborales propuestas para el resto de personal del Urbana, ya que pertenecen al mismo programa y las condiciones laborales que han tenido son las mismas que las de sus compañeros.
Ver comentarios